

Secciones
Servicios
Destacamos
JAVIER FERNÁNDEZ
Domingo, 25 de agosto 2013, 10:43
Hasta 600.000 euros y el cierre del establecimiento durante un periodo de cinco años. Ésa es la sanción máxima que recoge el anteproyecto de Ley de Drogas del Principado, que castigará con dureza a los infractores si consigue, tras la fase de enmiendas, superar el trámite parlamentario previo a su entrada en vigor. Ampliar la edad mínima para consumir alcohol de los 16 a los 18 años cuenta con el apoyo de grupos políticos y colectivos sociales que, sin embargo, insisten en que son muchos los aspectos del borrador que tendrán que pulirse antes de aplicarlo. La prohibición de promociones como la barra libre -la Consejería de Sanidad ya ha anunciado que las permitirá en bodas y fiestas de fin de año- han irritado a los hosteleros, mientras que IU, PP y Foro acusan al Ejecutivo de Javier Fernández de «perseguir a los fumadores» y de llevar la normativa antitabaco más allá de los límites de la legislación nacional. Restricciones y multas son los puntos más conflictivos y los que serán objeto de encendidos debates cuando el Principado comience la ronda de contactos para lograr «el mayor consenso posible» en torno al borrador.
Sanciones
Desde 600 euros hasta el cierre del local
El borrador contempla infracciones leves, graves y muy graves en función, entre otros factores, del riesgo o perjuicio generado para la salud, el grado de culpabilidad o intencionalidad, la alteración e incidencia social producidas, el beneficio obtenido, la capacidad económica del infractor o la reincidencia. Quienes cometan una falta leve deberán pagar hasta 600 euros, una grave no pasará de 100.000 y una muy grave tiene el límite en 600.000 euros y el cierre del establecimiento por un periodo de hasta cinco años. Los hosteleros y la oposición califican estas medidas de «desproporcionadas», mientras que la Unión de Consumidores asegura que la ausencia de un control exhaustivo de la Administración provocará que sean pocos quienes tengan que sacar la cartera.
Padres y menores de 21 años
Los menores no podrán comprar ni con justificante
Los menores que consuman o compren alcohol, aunque tengan un justificante de sus padres, tendrán que responder por actuar en contra de la normativa. Conseguir bebidas alcohólicas a través de un amigo mayor de edad es un regate del que Sanidad también ha querido defenderse. La inducción a beber sobre un menor se considera una falta grave, aunque el anteproyecto es más benévolo en el caso de que el alcohol llegue de manos de un adulto menor de 21 años, quien tendrá que afrontar una infracción leve.
Responsables
Padres y empresarios responderán por los menores
No solo los chavales responderán por sus borracheras. El anteproyecto recoge que tanto padres como tutores lo harán «solidariamente», ya que las sanciones conllevan también «un deber de prevenir la infracción administrativa que se imputa a los menores». Los empresarios tampoco se irán de rositas y tendrán que asumir su parte de culpa por la venta, suministro o promoción de alcohol. En todos los casos la responsabilidad de progenitores y hosteleros se ajustará a la gravedad de la infracción cometida.
Sancionadores
¿Quién se encargará de hacer cumplir la ley?
«Es muy fácil legislar y que el control lo hagan otros». Ricardo Álvarez, presidente de Hostelería de Gijón, critica que son los propios regentes los que se encargan de controlar el acceso de los menores al alcohol en sus locales y Julio Bruno, director de Salud Pública, confirmó esta misma semana que los hosteleros tendrán que seguir asumiendo la tarea de pedir la documentación a los clientes para verificar que superan la edad mínima para beber. La ley recoge, no obstante, que las competencias de inspección y sanción corresponderán a la Consejería de Sanidad, a los ayuntamientos y a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Los gobiernos locales, sin embargo, no podrán imponer multas por sanciones muy graves y podrán apoyarse en la Administración del Principado para hacer cumplir la normativa. Cuando se compruebe la existencia de dos expedientes por los mismos hechos, la entidad municipal se abstendrá en favor de la regional.
Beber en la calle
El borrador no hace mención específica al 'botellón'
El anteproyecto de la Ley de Drogas no hace mención explícita al botellón, pero establece que no se puede comprar ni consumir alcohol en lugares de esparcimiento, ocio y deporte en los que se realicen actividades específicamente destinadas a menores de edad, «salvo los lugares expresamente habilitados al efecto». Este matiz permitirá que fiestas como 'El Carmín' de la Pola o la Fiesta de la Sidra Natural de Gijón puedan seguir celebrándose.
Prescripción
Pasados tres años, no se responderá por el delito
Las infracciones leves prescribirán al año, las graves a los dos años y las muy graves, a los tres. Toda vez que se inicie el expediente, se detendrá la cuenta y se reanudará en el mismo momento en que se paralice el procedimiento.
Marquesinas y soportales
Se acabó encenderse un pitillo mientras llega el bus
El borrador remite todo lo referente al tabaco a la legislación nacional con dos excepciones. Por un lado, prohíbe explícitamente fumar en las marquesinas de autobús. Por otro, lo permite en los soportales de establecimientos y centros de trabajo siempre y cuando tengan menos de un metro de profundidad.
Promociones
Ni barras libres ni 'hora feliz' ni dos copas al precio de una
El documento prohíbe a los hosteleros utilizar promociones de este tipo como reclamo comercial, por considerar que «incitan al consumo abusivo o ilimitado», pero la Consejería de Sanidad les ha transmitido ya que sí podrán ofrecerse barras libres en las bodas y en las fiestas de fin de año. Éste es uno de los aspectos que más ha irritado a los empresarios, que critican el «intervencionismo del Principado» y defienden estas fórmulas como parte de su «estrategia comercial».
Lagares y máquinas expendedoras
Los menores deberán visitar los lagares acompañados
Los menores de 18 años no podrán acceder a lagares, bodegas y plantas de producción o embotellamiento de bebidas alcohólicas sin la compañía de un adulto. Asimismo, para prevenir que adquieran alcohol en máquinas expendedoras, éstas deberán situarse en lugares que permitan la vigilancia del personal del local y contar con un mecanismo de activación como el que ya tienen las máquinas de tabaco.
Otras sustancias nocivas
Queda prohibido el consumo y venta de 'gas de la risa'
La venta, dispensación o publicidad de sustancias adictivas o nocivas queda totalmente prohibida. La Consejería de Sanidad, además, ha vetado específicamente la inhalación de óxido nitroso, popularmente conocido como gas de la risa, que ya ha propiciado la intervención de las autoridades del Principado en varios locales.
Asistencia social
Una evaluación psicológica para recibir el alta
Cuando los servicios sanitarios reciban a un menor con un cuadro de intoxicación etílica informarán a sus padres o tutores y, como paso previo a darles el alta, les realizarán una evaluación psicológica «que asegure la continuidad de su atención con implicación de sus responsables legales».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.