

Secciones
Servicios
Destacamos
NACHO PRIETO
Viernes, 23 de agosto 2013, 03:18
El Musel sigue siendo un puerto de referencia en España por la abundante utilización del ferrocarril para meter o sacar mercancía, según los datos que proporciona la memorial oficial de la Autoridad Portuaria de Gijón referida a 2012.
Dicho documento indica que utilizaron este medio de transporte «más de 1,8 millones de toneladas, lo que representa el 10,75% del total de mercancías que se movieron en el puerto. Este porcentaje supone un sensible incremento con respecto al año anterior, debido en gran parte al aumento del acopio de carbón para las centrales térmicas. De las mercancías transportadas por el ferrocarril, el carbón térmico es la más significativa, alcanzando 1.585.248 toneladas, lo que representa el 96,2% del total. La siguen en importancia los cereales, con destino a la meseta, 161.248 toneladas; los productos siderúrgicos, con 76.252 toneladas, procedentes de la factoría de Arcelor-Mittal; los vehículos destinados al embarque en la autopista del mar, que ya suponen 16.859 unidades, y las salidas de composiciones de gas, que alcanzan 9.594 toneladas».
No es la primera vez que supera el 10% del total la mercancía movida por ferrocarril en El Musel, ya que el mismo valor fue del 11% en 2009; del 10,1%, en 2008 y del 11,4%, en 2007, siempre con claro protagonismo del carbón térmico.
Sin embargo, las mismas cifras se quedaron en 2011 y 2010 en el 7,9% y 6,7%, respectivamente, de forma que la recuperación es evidente. No obstante, cabe pensar que la caída del tráfico de carbón térmico que se está produciendo este año significará también un retroceso en la utilización del tren.
En torno al 2,5% en España
Las estadísticas gijonesas contrastan con las habituales en muchos puertos españoles. A finales de 2011, la revista 'Puertos', editada por el Organismo Público Puertos del Estado, saludaba con entusiasmo la aprobación por Europa de cinco grandes ejes de tráfico ferroviario con ancho internacional que conectarán a España con la Red Transeuropea de Transportes, como paso decisivo para conseguir una mayor intermodalidad, ya que dichos ejes conectarán con los grandes puertos de la Península, entre ellos, el de El Musel.
La misma revista lamentaba que, con datos de 2009, de los 413 millones de toneladas movidos por las dársenas del sistema portuario español, sólo el 2,5% utilizaba el ferrocarril, mientras que, decía, muchos puertos europeos, especialmente los del Norte, superaban el 10%, que es lo que sucede casi cotidianamente en El Musel.
En cuanto a otros medios para llevar la mercancía al puerto o para sacarla del ámbito portuario una vez desembarcada, la memoria de la Autoridad Portuaria de Gijón cifra en un 46% la carretera; en un 0,7% la tubería y en un 42,6% «Otros medios», término que en Gijón puede ser prácticamente equiparado con cinta transportadora.
En términos absolutos, si el ferrocarril movió 1.841.745 toneladas; la carretera movió 7.920.837 toneladas; la tubería, 127.414 toneladas, y las cintas transportadoras, 7.344.941 toneladas, lo que hace el total de 17.234.937 toneladas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.