Borrar
Urgente Muere Val Kilmer a los 65 años
Detalle del pico del calamar gigante hallado por dos pescadores en la playa de Merón. :: JOAQUÍN BILBAO
Un nuevo calamar gigante frente a la playa de Merón
Asturias

Un nuevo calamar gigante frente a la playa de Merón

El animal, de ocho metros y más de setenta kilos, fue hallado muerto y flotando a media milla de la costa

LUCÍA RAMOS

Sábado, 17 de agosto 2013, 05:28

Cuando César Ceñal y Pachi Sánchez salieron ayer hacia la playa de Merón para practicar pesca submarina no se imaginaron que volverían con las manos tan llenas. Los jóvenes pescadores, vecinos de Gijón, se disponían a regresar a tierra firme cuando, aproximadamente a media milla de la costa, descubrieron el cuerpo de un calamar gigante muerto y flotando en el agua. No sin esfuerzo, lograron subirlo a la lancha y lo llevaron hasta el Puerto Deportivo de Gijón, donde causó una gran expectación. Decenas de gijoneses y turistas se acercaron a la antigua rula para contemplar al animal. Los niños eran los más sorprendidos y, mientras a unos les parecía un «monstruo», a otros lo que les llamaba la atención era el enorme tamaño de sus ojos que, según ellos, parecían «huevos fritos».

El primero en tres años

Tras realizar un primer examen del ejemplar sobre el terreno, el presidente de la Cepesma, Luis Laria, explicó que se trataba de una hembra de Architeuthis Dux de más de 70 kilos y ocho metros de longitud incluyendo los tentáculos. Laria también destacó que se trata del primer calamar gigante recogido en aguas asturianas en los últimos tres años y que no suele ser habitual que estos animales aparezcan flotando por esta zona, sino que suelen ser capturados de forma accidental al practicar pesca de arrastre. «Teniendo en cuenta que en las últimas horas hemos tenido vientos procedentes del Noreste, lo más probable es que el calamar haya sido arrastrado desde la Fosa de Carrandi, que es una de las zonas del planeta donde más proliferan estos animales», afirmó el conservacionista.

Respecto a la muerte del calamar hallado ayer, Laria declaró que podría haber ocurrido por la mañana, teniendo en cuenta el perfecto estado de conservación que presentaban los restos. El equipo de la Cepesma procedió a recoger al animal para trasladarlo a sus instalaciones, en Luarca, donde a lo largo de los próximos días se le realizará una necropsia para poder averiguar las causas de la muerte. Pese a que el calamar presentaba evidencias de haber sido mordido, y la mayor parte de los tentáculos habían desaparecido, el presidente de la coordinadora explicó que lo más probable es que las lesiones se hubiesen producido post mortem. Tampoco se sabe cuántos años puede tener, puesto que «la edad de los calamares gigantes es un misterio. Unos expertos dicen que pueden alcanzar los seis años, y otros, que nunca sobrepasan los cuatro y medio», destacó Laria.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Un nuevo calamar gigante frente a la playa de Merón