Borrar
Fidel García Martínez durante su conferencia en los cursos de verano de La Granda. :: MARIETA
El Jovellanos nunca analizado
AVILES

El Jovellanos nunca analizado

Fidel García Martinez repasa en la última jornada del curso dedicado al prócer la prosa retórica que éste utilizó en sus textos

SHEYLA GONZÁLEZ

Sábado, 10 de agosto 2013, 04:05

El catedrático de Lengua y Literatura de la Universidad de Oviedo, Fidel García Martínez, repasó ayer en los cursos de verano de La Granda la prosa retórica de Jovellanos, que definió como «tradicional y moderna a la vez, ya que se basó en los clásicos como Cicerón, pero siempre aportando su propio estilo avanzado», explicó el experto durante su intervención en la última jornada de los seminarios dedicados a la figura del prócer gijonés en relación al siglo XXI.

«Jovellanos fue un gran orador y un innovador en cuanto al análisis lógico de los textos retóricos, es más, prevé todas la nuevas corrientes de análisis que surgieron años después de su desaparición, y en sus escritos dejó una gran denuncia de la corrupción política y económica del país», explicó Fidel García. Destacó que esta faceta del asturiano «nunca ha sido estudiada, siempre se le ha dado más importancia a otros aspectos como el de economista o político, pero se ha dejado de lado su uso de la prosa retórica, ha quedado olvidada con el paso del tiempo, y siempre se ha centrado su estudio en los típicos tópicos sobre su figura», sentenció el profesor.

Fidel García explicó que Jovellanos estuvo «cerca de la ciencia de la argumentación a la que tanto estamos acostumbrados ahora pero que antes no se usaba tanto. Creó una nueva retórica para su época», explicó el experto, que además destacó que el ilustrado asturiano «usó una retórica parlamentaria mucho mejor de la que se está utilizando actualmente en el parlamento». «Sólo hace falta ver el discurso de Rajoy y otros políticos el otro día en el Senado, usan una retórica muy limitada».

Una de las luchas que llevó a cabo Jovellanos en este tema fue acabar con «la retórica basada en lo ornamental nada más, es más, el mayor error en el que se cayó en el siglo XVIII fue adoptar el modelo de prosa retórica de los franceses, ya que únicamente utilizaban las metáforas y ese tipo de recursos», sentenció el profesor. Fidel García también abogó por un concepto diferente de la retórica que no se base en un «sinónimo de palabrería o demagogia, ni como algo vano».

«Jovellanos hizo una defensa de la Junta Central equiparable a otras realizadas tiempo antes por Cicerón, que nos hacen poder estudiar y valorar hasta qué punto fue bueno en esto de la retórica», explicó García Martínez. Otro de los aspectos que valoró García Martínez sobre la prosa del ilustrado asturiano fue su «estilo epistolar, que fue verdaderamente bueno», comentó.

Fidel García realizó durante su intervención un retrato de Jovellanos analizando su faceta más literaria, sin duda un aspecto original y diferente a lo que es habitual cuando se habla del prócer asturiano. «Hay que destacar su valía en este aspecto para que se vea lo bueno que era», concluyó.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El Jovellanos nunca analizado