Borrar
Juan Velarde, ayer en La Granda. :: MARIETA
«Jovellanos es nuestro referente»
AVILES

«Jovellanos es nuestro referente»

El director de La Granda cerrará hoy la semana dedicada al gijonés junto a la alcaldesa Carmen MoriyónJuan Velarde repasa la trayectoria del ilustrado desde el punto de vista económico

SHEYLA GONZÁLEZ

Viernes, 9 de agosto 2013, 03:56

El economista y director de los cursos de verano de La Granda, Juan Velarde, ofreció ayer una conferencia dentro del ciclo dedicado a la figura de Jovellanos en la que recordó la trayectoria económica del asturiano, repasando los textos que éste escribió como el informe sobre la Ley Agraria. «Jovellanos es nuestro referente, está valoradísimo actualmente por los economistas españoles», explicó.

Bajo el título 'Jovellanos el economista', Velarde repasó las propuestas económicas que planteaba el prócer para modernizar España. «Quiso llevar la economía hacia la libertad económica y de mercado, aunque no con la desaparición del Estado, proponía que este tuviera un papel pero no que fuera el que llevase la batuta, sino que todos tuvieran libertad y fuera el Estado el que pusiera las leyes», explicó Velarde. Aunque sus propuestas hacia el liberalismo económico no acabaron de cuajar en su época, expertos economistas las tomaron como referencia años después para cambiar el modelo español. «Jovellanos vivió en la época equivocada, durante esos años no se pudo llevar a cabo nada de lo que él propuso, pero si hubiera vivido en la época de Carlos III hubiera tenido mayor impacto del que tuvo y hubiera podido ver cómo sus ideas tendrían repercusión», comentó Velarde.

El instituto que fundo Jovellanos en Gijón fue un claro ejemplo de su apuesta por la economía y su desarrollo. «Allí quiso cambiar los métodos de enseñanza de modo que a través de ellos sus alumnos conociesen otras formas que podrían llevar a mejorar la situación económica del país», explicó Velarde, que añadió que «siempre quiso apostar por el comercio como la vía más importante para el desarrollo económico, sobre todo el comercio naval, ya que eso abría aún más las puertas a tener una mejoría, al poder salir de las fronteras en busca de ingresos».

La trayectoria económica del ilustrado asturiano no se quedó simplemente en unos papeles escritos de su puño y letra en los que planteaba un nuevo modelo, sino que también dejó planteadas las reformas que debían de llevarse a cabo en España para que esto pudiera desarrollarse. «Fue un gran impulsor de reformas en muchos ámbitos pero todos encaminados a lo mismo. Planteó la reforma de las comunicaciones, no solo en Asturias, sino en todo el territorio. Él sabía que con la mejora de las infraestructuras sería mucho más fácil la práctica del comercio con lo que eso conlleva».

«Jovellanos hubiera sido un dirigente de la política económica española excelente de haberse dedicado a ello», afirmó el ponente, que destacó cómo «conocía muy bien el terreno económico porque había estudiado mucho sobre el tema, tanto de personas del territorio como de autores extranjeros».

Adam Smith fue uno de los mentores en los que Jovellanos encontró base para sus ideas renovadoras para la economía española. «De Smith aprendió que es imposible el desarrollo económico si no se amplía el mercado. Y eso lo que él intentó plantear y llevar a cabo», afirmó Velarde. Después de leer a expertos en economía mundial, Jovellanos decidió escribir sus propios textos de modo que para Juan Velarde, «su escrito sobre la Ley Agraria es un documento impresionante en cuanto a economía, pocas personas han escrito sobre este tema y lo han hecho tan bien como lo hizo él en su día», sentenció.

Juan Velarde reconoció que «todo ha cambiado radicalmente de su época a esta por lo tanto hablar de la vigencia de Jovellanos en esta materia es complicado. Lo más importante que nos dejó es su escuela en Gijón. Fue actual en el siglo XIX, cuando se llevaron a cabo sus propuestas, pero ahora ya las tenemos totalmente implantadas, aunque sí es cierto que sus planteamientos en general, sin entrar en aspectos concretos, fueron muy adelantados para la época histórica que le tocó vivir».

Igualmente, «siempre apostó por la incorporación de las nuevas tecnologías en sus textos, siempre tuvo muy vinculada a sus ideas la revolución industrial».

El curso dedicado a Jovellanos finaliza hoy con una charla de Fidel García Martínez (12.30) en la que hablará de 'La prosa retórica de Jovellanos'. Además, el encargado de clausurar este curso será el propio Velarde, que tomará la palabra tras la conferencia. Asistirá Carmen Moriyón, alcaldesa del Ayuntamiento de Gijón, entidad colaboradora.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «Jovellanos es nuestro referente»