

Secciones
Servicios
Destacamos
SHEYLA GONZÁLEZ
Jueves, 8 de agosto 2013, 22:00
Jovellanos escribió diversos textos en los que hacía referencia a las carencias de Asturias en cuanto a infraestructuras comunicativas con el resto de España. Un tema que abordó ayer en los cursos de verano en La Granda Ramón Alvargonzález, catedrático de la Universidad de Oviedo de Geografía e Historia, que además repasó las deficiencias que sigue teniendo la región en la actualidad.
-Jovellanos exigía muchos cambios de infraestructuras para Asturias. ¿Qué haría respecto a las comunicaciones si viviera hoy?
-Sería igual de exigente que lo fue entonces porque quedan muchos temas pendientes que solucionar y él apostaría por plantear reformas o nuevas vías para comunicarnos con el resto de España.
-¿Cuáles eran los puntos básicos a mejorar para Jovellanos en cuanto a las infraestructuras dentro de Asturias?
-Él quería que la región estuviera bien comunicada con la meseta; por eso propuso la creación de la carretera de Castilla, que comenzaría en Gijón, así como la creación del puerto de Gijón, ya que ambas mejorarían, no solo las comunicaciones, sino también el comercio interior y exterior de la comunidad.
-Ambas propuestas se han llevado a cabo. ¿Qué pensaría Jovellanos del actual puerto de Gijón y las carreteras de acceso a Asturias?
-Todo sobrepasa a lo que él en su día propuso. Todo ha cambiado sustancialmente y estaría asombrado del nivel en el que estamos ahora. Él ideó un puerto para Gijón, pero jamás imaginaría que ese puerto es lo que es hoy en día. Estaría asombrado de todo lo que se ha conseguido en esa materia.
-Pero hay temas pendientes en cuanto a infraestructuras en Asturias.
-Por supuesto, muchas. Hay muchos aspectos a mejorar, que seguramente Jovellanos pediría que se llevasen a cabo. Por ejemplo, es injustificable que la autovía del Cantábrico no esté acabada todavía y que los únicos tramos que estén sin terminar estén dentro de Asturias. Es un tema pendiente que es importante acabar.
-¿Qué otros temas están pendientes y que son importantes para las comunicaciones de Asturias con el resto de España?
-A mi modo de ver la alta velocidad. Es otro tema pendiente de Asturias, lleva mucho retraso y el que le queda. Es de los pocos sitios donde seguimos parados en este asunto, que es importante para la comunidad. Las principales infraestructuras llevan en Asturias un retraso bastante importante.
-¿A qué cree que se debe este retraso?
-Históricamente las infraestructuras han tenido problemas naturales por el relieve, que hace que sea más costoso llevarlas a cabo. Además, influye el escaso peso económico y político de Asturias en el conjunto nacional.
-¿Por qué la comunidad arrastra ese poco peso del que habla?
-En los últimos ocho o diez años no ha habido políticos asturianos con un peso y capacidad de dirección y eso repercute en las infraestructuras. En otras regiones las inversiones para este tema van a un mayor ritmo. Además, es un tema que se nota también en los presupuestos que se destinan a las comunidades.
-¿Necesitaría Asturias una figura como la de Jovellanos para conseguir ese peso en el resto de España y llevar a cabo todos los temas pendientes de la región?
-Por supuesto, sería muy bueno. Ojalá hubiera un Jovellanos hoy, sería muy bueno para la región, tanto dentro como fuera. Jovellanos conoció por diversas causas bastantes sitios de España y eso le hizo tener unas aspiraciones mayores para su tierra que se tradujeron en sus escritos y en peticiones. Si eso pasara hoy estaría más que bien.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.