Borrar
Directo España decreta tres días de luto oficial por la muerte del Papa Francisco
Carlos Siñeriz (Cajastur), Juan Luis Rodríguez-Vigil, Ramón Rodríguez (presidente del Ridea) y Roberto Fernández Llera. :: JESÚS DÍAZ
«El mapa municipal debe adaptarse al siglo XXI»
Politica

«El mapa municipal debe adaptarse al siglo XXI»

El Ridea publica las conclusiones extraídas de las conferencias impartidas por expertos sobre la crisis de los ayuntamientos«Planteamos una batería de medidas para acabar con el caciquismo y garantizar la máxima transparencia», asegura Juan Luis Rodríguez-Vigil, coordinador del libro

JOSÉ A. GARCÍA

Lunes, 5 de agosto 2013, 03:44

Los consistorios de España y de Asturias deben buscar su sitio en el actual escenario político, social y económico. Esta es una de las conclusiones que se extraen de la obra 'Crisis de los Ayuntamientos, crisis de la Democracia', en la que se recogen las reflexiones extraídas del ciclo de conferencias y debates 'Ideas para una reforma del régimen local en Asturias', que se ha celebrado en el Real Instituto de Estudios Asturianos (Ridea) a lo largo de 2012 y que ha contado con el patrocinio de Cajastur. El expresidente del Principado Juan Luis Rodríguez-Vigil ha coordinado los trabajos que se recogen en un libro que pretende, según sus palabras, «servir de guía a los políticos asturianos» ante los retos que se plantean en el ámbito municipalista.

El objetivo, detalla, es que el régimen local en el Principado sea «el mejor de España», con los beneficios que eso reportaría. «La premisa es ofrecer ideas que puedan hacer de Asturias un referente», puntualiza.

«El régimen local requiere una reforma desde hace mucho tiempo», añade Roberto Fernández Llera, el otro gran artífice del ciclo, en el que han participado una treintena de destacados expertos procedentes de distintos ámbitos. Todos han aportado su opinión y experiencia en un debate que ha recobrado protagonismo en los últimos meses a consecuencia de la ley de administración local, impulsada por el Gobierno.

Tanto Rodríguez-Vigil como Fernández Llera creen que solo el hecho de poner encima de la mesa una propuesta es positivo. Otra cosa bien distinta es que compartan los planteamientos que pretende aplicar el Ejecutivo. «Las fórmulas no me parecen las más adecuadas», apunta el expresidente del Principado que pone como ejemplo la decisión del Gobierno de que sean las diputaciones las administraciones que asuman competencias de los ayuntamientos. «¿No sería más fácil plantear una fusión de municipios?», se pregunta Rodríguez-Vigil, que reclama un «amplio consenso» como base de esta reforma «porque debe marcar las reglas del juego al margen de que puedan gobernar uno u otros».

Fernández Llera cuestiona igualmente una reforma que pretende, según afirma, «vaciar de competencias» a los municipios, sobre todo, a los más pequeños. Considera, además, que no aborda la financiación local y duda de que sea útil realmente. «Es un proyecto que nace con mucha oposición», advierte.

Estas cuestiones han sido igualmente objeto de reflexión por parte de los expertos que han participado en el ciclo de conferencias del Ridea. Los ayuntamientos tienen problemas de financiación y siguen dependiendo de las transferencias que reciben de otras administraciones para sobrevivir.

La crisis, coinciden, ha agravado una situación cuya solución, abogan ambos, puede estar en la fusión de ayuntamientos. «Tenemos un mapa que viene del siglo XIX y ahora estamos en el XXI. Deben adaptarse a los tiempos. No tienen nada que ver las estructuras de entonces con las que hay ahora», apostilla Fernández Llera. «Ni debe ser un tabú», abunda Vigil, que considera que hay casos «indudables» y otros que deben ser analizados con detenimiento.

Existe coincidencia también sobre la necesidad de incrementar los controles de la gestión municipal. «Son fundamentales», señala Fernández Llera, que pone de relieve cómo algunos controles que existían antes se han ido debilitando por lo que pide «reforzarlos».

«El caciquismo está muy presente», tercia el expresidente del Principado, que exhibe la batería de medidas planteadas para garantizar «la máxima transparencia» en las administraciones públicas. Asegura que es un mal endémico en toda España y responsabiliza en parte a una sociedad que ha sido «laxa» con la corrupción «porque no les parecía un gran pecado hasta que se ha convertido en todo un problema». «Las cuestiones territoriales queremos abordarlas de una manera lógica, sin maximalismos», continúa Rodríguez-Vigil, satisfecho de poder aportar propuestas serias para los próximos años.

Uno de los grandes problemas de la política actual, en su opinión, es la ausencia de reflexión. «Por eso -ahonda- es importante que una entidad cultural como el Ridea ofrezca reflexiones imparciales y pausadas que deben servir tanto a la sociedad como a los políticos».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «El mapa municipal debe adaptarse al siglo XXI»