Borrar
La mina de Arnao vuelve a explotarse casi un siglo después
Castrillon

La mina de Arnao vuelve a explotarse casi un siglo después

La inauguración oficial se realizará a las 11.30 horas y por la tarde y a lo largo de toda la jornada de mañana miércoles habrá puertas abiertas

JOSÉ F. GALÁN

Martes, 30 de julio 2013, 15:25

Casi un siglo después de que, allá por 1915, una masiva filtración de agua marina obligase a cerrarla y dos desde que concluyesen las obras de rehabilitación, la mina de Arnao vuelve a abrir sus puertas. La reapertura es posible gracias a una inversión de más de cinco millones de euros desembolsados con la esperanza de que la antigua explotación carbonífera se convierta en un filón turístico, en un foco capaz de relanzar el sector, un tanto alicaído.

La inauguración, prevista para las once y media de la mañana, estará revestida de la solemnidad propia de estos casos, con banda de gaitas, intervenciones, recorrido guiado y 'catering' final. La voz la pondrán el Orfeón de Castrillón, Guillermo Laine, representante de la empresa Sadim, filial de Hunosa que realizó buena parte de las obras de rehabilitación, la alcaldesa, Ángela Vallina, y la consejera de Cultura y Deporte, Ana González, que representará al Principado. Después, la comitiva visitará el centro de interpretación de la mina, habilitado en el edificio conocido como 'El Casino', el castillete y un tramo de unos 80 metros de galerías al que se accede en una jaula ascensor. Está situado a la altura de la playa, unos 19 metros por debajo del castillete, y es el principal atractivo que ofrece la mina.

El público podrá visitarla partir de las cuatro y media de la tarde. Hoy y mañana hay jornadas de puertas abiertas, con acceso gratuito, y a partir del jueves habrá que pasar por taquilla. El precio es de 4,5 euros, 2,5 para los niños, con descuentos para grupos organizados (mínimo 12 personas, máximo 40). También se ofrece la posibilidad de realizar una visita turística al poblado y de asistir a una charla previamente concertada, que se impartirá el mismo día de la visita o con anterioridad. Cuesta 50 euros por grupo.

Las perspectivas del Ayuntamiento cifran en 20.000 el número anual de visitantes, con unos ingresos de 70.000 euros, cantidad que no cubriría los gastos de explotación. Así, la gestión ha sido adjudicada a una empresa mediante un contrato de 54.395 euros por seis meses. Durante lo que queda de verano la mina abrirá a diario, en horario de mañana y tarde. A partir del otoño solo lo hará los fines de semana y festivos, si bien cabe la posibilidad de realizar visitas concertadas de lunes a viernes.

La empresa adjudicataria ha presentado sendos escritos en el Ayuntamiento en los que solicita la posibilidad de ofrecer tarifas reducidas a menores de 25 años y mayores de 65, desempleados, familias numerosas y personas con discapacidad. También sugiere que se llegue a un acuerdo con el Ecomuseo Minero de Samuño -un pozo recientemente abierto al público en La Nueva (Ciaño, Langreo) que al igual que el de Arnao, perteneció en su día a la Real Compañía Asturiana de Minas- para ofrecer descuentos a aquellos que visiten las dos instalaciones, y también con determinadas marcas comerciales. La empresa adjudicataria plantea asimismo aumentar la oferta con la exposición y venta de libros, material audiovisual y productos de 'merchandising', tales como camisetas o bolígrafos.

Las obras de rehabilitación comenzaron en 2007, y de los más de cinco millones que costaron, tres y medio procedieron de los fondos europeos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La mina de Arnao vuelve a explotarse casi un siglo después