Borrar
Los celadores del Consejo de Pastores abandonan la carpa donde Fina Álvarez estaba pronunciado su discurso ante los aplausos de los ganaderos que acudieron a la fiesta. :: N. A.
Los pastores 'plantan' al Principado en la fiesta de los Lagos
Oriente

Los pastores 'plantan' al Principado en la fiesta de los Lagos

Se marcharon durante la alocución que Fina Álvarez pronunció en la Fiesta del Pastor. José Antonio García Álvarez fue reelegido regidor

TERRY BASTERRA

Sábado, 27 de julio 2013, 15:23

Tensa jornada la que se vivió ayer en la Fiesta del Pastor celebrada en la Vega de Enol. Y es que pese a los distintos actos festivos y al ambiente lúdico que rodea esta jornada, los integrantes del Consejo de Pastores de la Montaña de Covadonga dejaron plantada a la representante del Principado, en este caso la directora general de Recursos Naturales, Fina Álvarez. Los doce celadores que representan a los ganaderos de Cangas de Onís abandonaron entre los aplausos y vítores de buena parte de los pastores presentes la carpa donde se desarrollaron los actos principales de la jornada cuatro minutos después de que Álvarez iniciase su alocución pública. Lo hicieron, según explicó posteriormente José Antonio García Álvarez, reelegido ayer regidor de Pastos con la totalidad de los votos, porque los pastores de este entorno de los Picos de Europa están «cansados» de oír «el mismo discurso» de siempre por parte de los representantes de la Administración regional. No es la primera vez que el Consejo de Pastores muestra de esta manera su rechazo a las políticas que se están aplicando en el Parque Nacional. Hace unas semanas también abandonaron por este mismo motivo una reunión que tuvieron con el director del Parque de los Picos en Asturias.

Tras su reelección como regidor de Pastos de la Montaña de Covadonga -será el noveno año que ocupa el cargo- José Antonio García Álvarez pronunció un duro discurso en el que aseguró que los pastores de Cangas de Onís «nos sentimos engañados por los políticos de alto standing y por la Dirección del Parque Nacional. Engañados porque he participado en 110 reuniones y hace un año dimos un ultimátum para que la cosa cambiara, pero sigue igual. ¿Qué tenemos que hacer para que nos hagan caso?».

El regidor de Pastos recalcó que hay cuatro aspectos que los pastores cangueses consideran irrenunciables. En primer lugar el lobo que «no puede campar a sus anchas, porque los ganaderos no tenemos animales para que se los coman». García Álvarez insistió en que «la vertiente norte de los Picos de Europa siempre fue una zona libre de estos depredadores y aquí no debe haber lobos. No vale el discurso de la directora general sobre que tiene que haber un equilibrio. Durante 20 años se ha demostrado que eso no es posible y que no funciona». Las «ridículas» indemnizaciones que pagan a los pastores por las reses que mueren por la acción del cánido «y lo que le cuesta a la guardería certificar que a ese animal le ha matado el lobo para cobrar al de dos años» es otra de las reivindicaciones que realizó ayer el regidor de Pastos. Los otros dos aspectos irrenunciables para los pastores cangueses son que la Administración levante los acotamientos en aquellos pastos que ya estén regenerados, y que se realicen quemas controladas para eliminar los matorrales y regenerar los pastos tanto en el interior del Parque Nacional como en su área de influencia. Además reclamó una «mayor implicación» a los políticos locales a los que pidió «el mismo discurso» tanto en los Picos como en Oviedo.

Desbroces y quemas

Precisamente sobre desbroces y quemas tenía previsto realizar ayer un anuncio a los pastores la directora general de Recursos Naturales antes de que los miembros del Consejo de Pastores y la mayor parte de los ganaderos presentes abandonasen el lugar durante su discurso. Posteriormente Fina Álvarez explicó a los medios de comunicación presentes que el Consorcio del Parque Nacional realizará estas actuaciones en los cinco concejos asturianos con territorio en el espacio protegido a partir de la próxima semana, «una vez finalice la época de cría de algunas aves». A los desbroces, que se desarrollarán principalmente en Onís y Cangas de Onís, se destinarán 80.000 euros en este 2013 y además se efectuarán tareas de limpieza en sendas.

En cuanto a las quemas controladas, Álvarez anunció que se van a realizar «siempre que la meteorología lo permita» y que en ellas se quiere contar con la colaboración de los ganaderos de la zona. Además se va a tratar que las brigadas que efectúan este tipo de operaciones en el resto de Asturias lo puedan también hacer dentro del Parque Nacional.

Respecto al lobo indicó que la resolución judicial que impide controlar su especie dentro del espacio protegido sigue vigente, pero destacó que ya «estamos actuando» en su exterior. Concretamente se refirió a que «se ha iniciado un proceso para la localización y detección de dos lobos que están actuando en la zona de Cuana, gracias al trabajo de la guardería del Principado junto con la de los cotos de caza de Onís, Cangas de Onís, Llanes y Cabrales». La intención del Principado es que estos dos depredadores «no continúen en este territorio». Álvarez recordó que también está previsto controlar al cánido en el entorno de Ibéu e Igena.

La dirigente regional se reafirmó en que la política del Principado es «controlar a la población del lobo de manera que los daños sean mínimos pero que se garantice la supervivencia de la especie». Y respecto al plantón que le dieron los miembros del Consejo de Pastores y la tensión que se palpaba en el ambiente, consideró que es debida a la «resolución judicial que impide el control del lobo en el grupo familiar de Lagos». «Entiendo que esto está detrás de la violencia de esta manifestación contraria a la Administración», afirmó. Quizá Fina Álvarez se excedió en esta última valoración ya que, pese a que sí es cierto que la situación vivida ayer fue incómoda, no se ejerció ningún tipo de violencia y tan sólo se escucharon algunos gritos del público presente contra las políticas del Parque Nacional. De hecho no fue necesaria la intervención de los agentes de la Guardia Civil y Policía Local allí presentes.

Tras conocer por los medios estos anuncios de la directora general, el regidor de Pastos pidió «rapidez» y aseguró que «el primer día que haya un gesto de buena voluntad por parte de la directora y del Parque Nacional estaré con ellos para reconocérselo y para frenar los cortes de carretera» de estas últimas semanas que se efectuaron como acto de protesta por la situación que están atravesando los ganaderos del Oriente. El próximo tendrá lugar este domingo a las 16 horas en Vega y culminará con una marcha que, presumiblemente, se dirija a la ciudad de Cangas de Onís.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Los pastores 'plantan' al Principado en la fiesta de los Lagos