Secciones
Servicios
Destacamos
BORJA PINO
Sábado, 13 de julio 2013, 11:59
Hablar de Eric Burdon (Newcastle, 1941) es hablar de una auténtica leyenda de la música. De un hombre íntimamente ligado a la creación y éxito de dos de los grupos más representativos de la década de los 60, 'The Animals' y 'War'. De un artista cuya voz es considerada por la revista 'Rolling Stone' la número 57 de las 100 más relevantes de todos los tiempos, y cuyo tema 'Good Times' fue versionado por el mismo Ozzy Osbourne. Esta figura mítica, verdadero icono en vida del blues y del jazz con matices de un sinfín de estilos, dará un concierto esta noche, a las 20.30. Y ha seleccionado el Centro Niemeyer de Avilés como su escenario.
-En mayo cumplió usted 72 años, y empezó en la música con apenas 20. Toda una vida de dedicación musical...
-Cierto. La música es uno de los pilares esenciales de nuestra existencia. Es la más antigua forma de auto-expresión que conocemos. ¡Incluso para los animales! Sus llamadas de apareamiento, sus gritos de dolor... Sin música, no existiría la vida tal como la conocemos.
-Está considerado uno de los grandes nombres de la música de las últimas cuatro décadas. ¿Cómo convive con esa etiqueta?
-Con todos los altibajos que he tenido en los últimos años, estoy agradecido de haber disfrutado de una larga carrera haciendo lo que amo. Es cierto que ha habido momentos en que mi nombre no valía mucho, pero siempre he podido escudarme y sostenerme en la música.
-Habla de altibajos pese a que 'Rolling Stone' le ubica en el número 57 de su lista de las 100 mejores voces de todos los tiempos.
-¡Estaría más contento de ver mi nombre en el número uno, en el dos o en el tres! Pero estar en cualquier puesto de esa lista es un gran honor. Aprecio en extremo el reconocimiento de esa revista.
-Han pasado dos décadas desde sus primeros pasos musicales. ¿Cómo describiría su evolución artística?
-Ha sido una evolución natural, aunque nunca he perdido la raíz de la que vengo. Sólo me he ido haciendo mayor y, espero, más sabio y experimentado. No creo que mi voz o lo que puedo hacer hayan cambiado mucho.
-A lo largo de los años ha derivado de un estilo más rockero y funky hacia otro caracterizado por el blues y el soul. ¿Es quizá un síntoma de esa madurez?
-El blues, junto con el jazz, ha estado siempre en el centro de lo que hago, y creo que se ha notado en todos mis trabajos, desde 'War' hasta 'The Animals'. ¡Sólo soy un niño del norte de Inglaterra que se enamoró de la música de la América Negra!
-Eric Burdon, un artista británico que ha forjado en EE UU la mayor parte de su carrera. ¿Acusa el contraste entre esos dos mundos?
-En realidad, toda mi música tiene sus raíces en la América Negra, que a su vez bebe de África, y no tanto de Europa. Si buscase mis propias raíces musicales europeas, posiblemente encontraría matices celtas, de la música tradicional irlandesa y escocesa. También siento un profundo amor por los sonidos de España, del Medio Oriente y de Grecia. ¡Se podría decir que la música de todo el mundo es mi amor!
-Volviendo la vista hacia Europa y, más concretamente, hacia España... ¿Cómo ha sido la acogida del público español?
-¡Los españoles son un público muy apasionado! Siempre he tenido una gran acogida en España.
-Y si tuviese que escoger un estilo musical español, ¿por cuál se decantaría?
-Siempre me he sentido atraído por el sonido de la guitarra española, en particular por los ritmos de los gitanos. Han sido una auténtica fuente de inspiración para mí. Es más, veo una conexión directa entre las voces del blues y las del flamenco, con una parada intermedia en los sones de Cuba.
-En sus creaciones suele abordar temas como la guerra, la política, el medio ambiente... ¿Cree que los artistas deberían dar a sus creaciones un significado de reivindicación social?
-Creo sinceramente que es deber del artista estar siempre al tanto de la situación del Mundo. Tenemos que reflejar el sufrimiento y los sueños de la gente que escucha y cuya vida, en demasiados casos, apenas cuenta para los poderosos.
-Y, por último, ¿algún dato acerca de sus proyectos futuros?
-Bueno, tengo la intención de terminar mi tercer libro. También pretendo seguir perfilando el que será mi tercer álbum. ¡Aún me queda mucho que escribir y que grabar!
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.