Borrar
Pedro Crovetto y Pascal Lampe, con el director de la Politécnica, Hilario López, en la escuela. :: E. C.
El cluster alemán Niro abre un portal para contratar ingenieros españoles
GIJÓN

El cluster alemán Niro abre un portal para contratar ingenieros españoles

Travato entra en funcionamiento el 10 de julio y el día 11 será presentado por sus promotores en la Escuela Politécnica de Gijón

EVA MONTES

Jueves, 27 de junio 2013, 04:20

La idea nació para un ámbito regional alemán, concretamente de Renania del Norte-Westfalia, pero la crisis internacional ha hecho que sus tentáculos se dispersen por toda Europa a la búsqueda de ingenieros para las empresas de su entorno. Y aquella red de firmas vecinales, Niro, acabó derivando en un portal de internet, Travato, una suerte de servicio de empleo profesional y gratuito para la captación de personal cualificado fuera de las fronteras alemanas. Travato entra en servicio el 10 de julio y un día después, el 11, Pascal Lampe expondrá el proyecto en el Aula Magna de la Escuela Politécnica de Ingeniería. La cita está convocada para las 11 de la mañana.

Corría el mes de noviembre de 2006 cuando en Unna, localidad renana de unos 67.000 habitantes, nace la red industrial Niro. Con ella se pretende interrelacionar empresas regionales de los sectores de la ingeniería mecánica, la metálica y la electrónica, en un intento de establecer una mutua colaboración, de la cual pudieran resultar todas beneficiarias. Bien limitando la escasez de personal, bien introduciendo nuevas técnicas en sus procesos productivos o bien afrontando en mejores condiciones las adquisiciones que tuvieran que acometer. Siete años más tarde, forman parte del cluster 65 empresas, que aportan 17.000 empleados.

Pascal Lampe viene a la Politécnica a exponer de primera mano lo que los conocedores del mercado laboral alemán vienen exponiendo en el campus gijonés: que a las empresas teutonas les gustan los ingenieros españoles. Al menos, los asturianos. «En contraposición a la falta de empleos que vive España, aquí necesitamos personal altamente cualificado, porque solamente en esta zona se necesitarán más de 150 ingenieros durante los tres próximos años», explica el portavoz de Travato y uno de los gestores del proyecto, antes de especificar que las vacantes se reparten entre las ventas o el diseño de automatización y optimizació de líneas SMD.

«Según la Asociación de Ingenieros Alemanes, son 75.000 los puestos de trabajo vacantes para ingenieros y Travato está diseñada para resolver este problema», confiesa Lampe, quien, mientras ayuda a su entorno de Renania del Norte-Wesfalia, abre puertas a los titulados españoles. En ese sentido, recuerda con agrado su paso por la Politécnica de Gijón, donde estuvo el pasado mes de septiembre y donde hizo buenos amigos. «En aquel primer viaje por el Norte de España, Asturias y Santander, detectamos un enorme interés de ingenieros y técnicos españoles por trabajar en Alemania», añade, al tiempo que señala que la formación que proporcionan las titulaciones españolas coincide con los requisitos que exigen las empresas alemanas. Esta aseveración viene a ratificar las impresiones que transmiten los empresarios teutones a la Escuela Politécnica de Ingeniería desde que a principios de los 90 el entonces director, Alfonso Fernández Canteli, abriera a los estudiantes la puerta del mercado alemán.

Una bolsa de trabajo alemana

Pascal Lampe tiene elaborada toda una agenda de trabajo para explicar por todo el Norte de España la segunda semana de julio las características de Travato. Empieza en La Coruña y sigue en Gijón, Santander, Bilbao, Zaragoza y Barcelona. En todas las escuelas técnicas explicarán que el portal abre en tres idiomas -español, inglés y alemán-y en él pueden registrar los ingenieros su curriculum y perfil profesional de forma gratuita para formar parte de un banco de datos. «Los perfiles son comparados automáticamente con los criterios que busca la empresay en cuanto alguna se interesa, informamos al titulado español. Se trata de un primer paso en un nuevo desarrollo profesional para los ingenieros españoles», explica Pascal Lampe.

¿Y el problema, eterno problema, del idioma? «Las empresas se responsabilizan de posibilitar un curso intensivo de dos meses y de acompañar al ingeniero contratado durante el proceso de integración en la vida de Alemania. De hecho, contamos con una persona exclusivamente destinada a esto, Pedro Crovetto, un profesor germano-chileno que ayudará en la resolución de problemas como el de la vivienda, la cuenta bancaria, la convalidación de títulos o la reunificación familiar». La cita para los interesados está señalada para el día 10 en internet y para el 11 en el Aula Magna de la Politécnica.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El cluster alemán Niro abre un portal para contratar ingenieros españoles