

Secciones
Servicios
Destacamos
FERNANDO DEL BUSTO
Jueves, 27 de junio 2013, 03:19
Reducir los ingresos en la unidad de agudos del Hospital San Agustín en un 75,62%. Es uno de los resultados logrados por el Equipo de Tratamiento Asertivo Comunitario (ETAC) en Avilés y que presentó el doctor Juan José Martínez Jambrina, jefe de Salud Mental en el Área Sanitaria III, dentro de las actividades del II Congreso Europeo de Tratamiento Asertivo Comunitario que desde ayer se celebran en Avilés.
De esta manera, el denominado 'Modelo Avilés', premiado en 2012 por LA VOZ DE AVILÉS en sus galardones anuales en la categoría de Acción Social, ocupaba ayer un protagonismo en la cita más importante de Europa sobre esta forma de encarar la enfermedad mental y donde la comarca es un lugar de referencia en España, reconocido por el Ministerio de Sanidad como Buena Práctica. La ponencia del doctor Jambrina no eludió aspectos críticos, como reconocer que «nuestra mayor debilidad es limitar la asistencia de lunes a viernes, en horario de 8 a 15 horas».
Ello no impide que los datos demuestren la eficacia y eficiencia de este sistema de trabajo, que defiende el tratamiento de la enfermedad mental sin recurrir a mecanismos que aparten al enfermo de la sociedad. Así, desde 1999, se han tratado a 171 pacientes, con 41 altas. Ese año, Avilés se convertía en la primera ciudad de España con contar con un equipo de ETAC, si bien previamente en otros lugares de España hubo experiencias homologables pero que no se consolidaron.
En los cinco años previos a la existencia del ETAC, los enfermos mentales graves habían registrado 97 urgencias, con 160 ingresos en el Hospital San Agustín y un total de 2.628 días de hospitalización. En los cinco años posteriores, la actividad del ETAC representó una importante mejora en la salud de los pacientes. El número de urgencias se redujo en 41 hasta 56 (-42,26%). Además, el número de hospitalizaciones pasó de 160 a 39, es decir, una disminución de 121, un 75,62%. De forma paralela, se reduce en 1.917 el número de días de hospitalizaciones, pasando de 2.628 a 711, lo que representa una bajada del 72,94%.
El doctor Jambrina recordó que este número de ingresos permitió atender a otros pacientes que no se encontraban atendidos por el ETAC.
«Adaptar el modelo»
El doctor Jambrina defendió el modelo de ETAC, asegurando que los principios deben mantenerse iguales en todos los países, aunque adaptándolos a la cultura y realidad social. En la actualidad, destacó que el Modelo de Avilés se orientaba hacia el «recovery», para buscar que los propios enfermos tengan más peso en sus tratamientos.
También avanzó que confía en lograr que el equipo cuente con un psicólogo clínico y un terapeuta ocupacional para reforzar sus actividades de inserción y rehabilitación de las personas.
El máximo responsable de Salud Mental en Avilés también presentó los datos de una investigación sobre la actividad de los equipos de ETAC existentes en el país. En la actualidad, se han localizado 27 dispositivos, fundamentalmente localizados en el norte de España, con Madrid y Cataluña y que comienzan a extenderse por el sur. También aparecen a lo largo del Mediterráneo y las dos Castillas, con zonas donde casi no existen, como Extremadura. De forma progresiva, se van extendiendo y todos los años surgen nuevos ETAC a lo largo del país, según comentó.
Existen rasgos comunes, como el tiempo en que los pacientes son incorporados y que ronda una semana. En líneas generales, la estructura de los equipos es similar (Psiquiatras, enfermería, trabajadores sociales, auxiliares de enfermería), si bien Jambrina lamentó la falta de auxiliares administrativos o educadores, según las respuestas facilitadas por 23 de los equipos interrogados.
Jambrina destacó que una de las debilidades es la disponibilidad de los equipos, ya que el 91% sólo atiende ocho horas de lunes a viernes. El resto lo extiende a toda la semana. «Es una de las grandes lagunas», aseguró. También defendió una ordenación terminológica de los equipos para facilitar el debate y «poder explicar lo que se hace».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.