

Secciones
Servicios
Destacamos
PEPE G.-PUMARINO
Miércoles, 26 de junio 2013, 04:15
El parque de viviendas urbanas creció en 2.966 en Gozón, durante los últimos tres años, de acuerdo con el último censo elaborado por el Ayuntamiento gozoniego. Esta cifra es significativa si se tiene en cuenta que en 2011, tras proceder a la revisión del padrón de construcciones en el casco urbano, se pudo comprobar que 796 casas se encontraban sin inventariar. Por tanto, la Hacienda municipal habría dejado de ingresar una importante cuantía económica a través del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) durante varios años. Un descuido de los anteriores gobiernos locales que fue subsanado a iniciativa de la Intervención Municipal.
El número de viviendas censadas de naturaleza urbana asciende a 14.415, a las que habrá que sumar otras 1.010 que tributarán como fincas urbanas ubicadas en los núcleos rurales. Este añadido se debe a la aplicación de la nueva Ley de Presupuestos Generales del Estado que entrará en vigor el año que viene. Estos datos fueron acogidos con especial optimismo por el gobierno local, que verá así incrementada la recaudación en concepto de tributos y que servirá para aliviar las debilitadas arcas municipales.
La actualización del padrón de viviendas en este concejo también evidencia que el número de casas en el casco urbano duplica ampliamente a la población residente que ronda los 6.000 habitantes. Mientras, el ejecutivo del Partido Popular elabora una propuesta ante la revisión del IBI para 2014.
En aplicación de la ley, y ante la importante subida del impuesto tras llevar a cabo la actualización del valor catastral de los inmuebles, tanto de naturaleza urbana como rústica, el ejecutivo se muestra partidario de «suavizar» la contribución.
Cuota del 0,85% para el IBI
Entre las medidas que plantean, se contempla una bonificación de hasta el 50% a las edificicaciones vinculadas a actividades agrícolas, ganaderas y forestales. Este beneficio fiscal deberá ser solicitado por los contribuyentes que puedan acogerse, una vez que se haya revisado el valor catastral, que los ciudadanos podrán consultar en las dependencias municipales a partir del 4 de julio próximo. El concejal de Hacienda también matizó que la exención de ese 50% sólo afectará a las edificaciones ubicadas en los entornos de los núcleos rurales, que no se encuentren próximas a las principales vías de comunicación del interior del concejo.
A expensas del valor de las fincas, la intención del gobierno local del PP es fijar un coeficiente del 0,85% para los inmuebles de naturaleza urbana, y del 0,55%, en las rústicas.
Según explicó el ahora concejal de Hacienda, Salvador Fernández, «teniendo en cuenta que en las construcciones urbanas su base liquidable es de un 12,60%, para compensar este gravamen con un recorte del 10%, el ciudadano vería incrementado su recibo en 2014 tan solo en un 2,60%». El siguiente paso sería estudiar la forma de aplicar una reducción paulatina del tributo durante los próximo diez años, máximo permitido por la ley.
Aprobada la propuesta
La propuesta fiscal fue sometida a debate para su aprobación en la sesión plenaria que se celebró ayer, quedando aprobada con el apoyo de los dos concelajes de Foro. El acuerdo debe estar formalizado por la Corporación gozoniega antes del próximo jueves, plazo máximo que fija el Estado para que las administraciones locales acuerden el tipo de gravamen que aplicarán al IBI en 2014.
El Ayuntamiento de Gozón no había procedido a la actualización del catastro desde 1998. Los valores catastrales no entraron en vigor hasta dos años más tarde y, en 2010, se aplazó su aplicación por decisión del gobierno en un momento de crisis económica para no gravar más al contribuyente.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.