Borrar
Vacas de la raza asturiana de los valles pastando en una explotación en Llanes. :: NEL ACEBAL
El Principado aboga por declarar a la ganadería sector sensible y estratégico
Asturias

El Principado aboga por declarar a la ganadería sector sensible y estratégico

La consejera de Agroganadería no logra aprobar una declaración institucional sobre la PAC por el rechazo de Foro y las reticencias del PP

TERRY BASTERRA

Miércoles, 26 de junio 2013, 18:15

Para defender los intereses del medio rural asturiano ante la aplicación de la futura Política Agraria Común (PAC), cuyas negociaciones se están cerrando estos días en Luxemburgo, la Consejería de Agroganadería busca apoyos entre los partidos políticos con representación en la Junta General. Ayer, María Jesús Álvarez trató, sin éxito, lograr una declaración institucional que respalde el documento en el que se fijan las líneas fundamentales con las que la consejera acudirá en julio a Madrid para defender los intereses de Asturias. En ese documento que Álvarez presentó ante la Comisión de Agroganadería de la Junta General se propone que el sector ganadero y agrícola regional sea declarado «sensible y estratégico». El Ejecutivo asturiano lo considera necesario, entre otras cuestiones, por las limitaciones naturales de esta región «donde la calificación de zona de agricultura de montaña supera el 80% de la superficie y la producción lechera se asocia a explotaciones familiares y de poco tamaño. Más del 92% de la leche de Asturias se produce en esta zona».

Además de solicitar al Ministerio que apueste por mantener la producción láctea en las zonas de montaña, el Principado también luchará porque se apliquen mecanismos para prolongar las cuotas lácteas más allá de 2015, año en el que está prevista su supresión. Asimismo, Álvarez exigirá al Ministerio de Agricultura que se mantengan las ayudas acopladas para el vacuno de leche y de carne, y a la producción de nodrizas «para evitar un abandono de la actividad con las gravísimas implicaciones ambientales que traería la desaparición de la ganadería extensiva en los ecosistemas de montaña de la cornisa».

Siguiendo con las ayudas, la consejera reclamará que se vinculen los subsidios a la condición de ser agricultor en activo, para que reciban las ayudas «aquellos que realmente producen». Éstas van a sufrir un recorte del 12% en los fondos que destinará Europa a la PAC, pasando de 420.682 millones de euros a 373.179 millones, y de éstos tan sólo se destinarán 277.851 millones a pagos directos. Todo ello, en una Unión de 27 países, más Croacia. «Esa reducción afectará a todos los estados miembros e incrementa las incertidumbres», apuntó la consejera.

Álvarez indicó ayer que la obtención de un acuerdo marco con todos los grupos parlamentarios, al igual que ya se logró con los sindicatos, permitiría a Asturias «negociar en una posición más sólida». Por su parte, el portavoz de Foro instó a la consejera socialista a diseñar «un marco real y cumplible» y acusó al Principado de «incumplir acuerdos relativos al sector». En cuanto al Partido Popular, su diputado Luis Venta Cueli afirmó que la nueva PAC ofrecerá «más fondos» para España para pagos directos y desarrollo rural por lo que Asturias «no puede quedar al margen de este futuro esperanzador».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El Principado aboga por declarar a la ganadería sector sensible y estratégico