

Secciones
Servicios
Destacamos
CHELO TUYA
Domingo, 23 de junio 2013, 03:44
Decir Antón Puente es decir experto en turismo. No sólo de la comarca oriental, donde tiene la mayoría de sus negocios y donde fue el mediático portavoz de la asociación turística Incatur. Integra el Grupo Arcea Hoteles, con 14 establecimientos en Asturias y en plena expansión para convertirse en un referente de la España Verde. Miembro de todas las asociaciones asturianas, fundador de la Mesa de Turismo de Fade, el copropietario del hotel de Covadonga está convencido de que Asturbarómetro (y su informe sobre 'El turismo español en Asturias') no se equivoca. El Principado puede recibir nueve millones de turistas. El problema es facilitarles que vengan. Para ello, plantea Antón Puente una gran conferencia en la que administraciones, empresarios y sindicatos debatan los problemas de un sector llamado a ser motor de la región, pero tratado, dice él, «como una 'maría'».
-Asturbarómetro dice que nueve millones de españoles quieren venir a Asturias. ¿Por qué no lo hacen?
-Si tuviese esa respuesta, tendría la solución a todos nuestros problemas. Pienso que Asturbarómetro no se equivoca, que acierta. Asturias puede llegar a los nueve millones de turistas. Capacidad para albergarlos hay y la última encuesta que EL COMERCIO ha publicado esta semana lo deja claro: interés por venir, también. El problema es traerlos. Hay que hacer promoción y, sobre todo, mejorar las conexiones.
-¿Subvencionar aerolíneas?
-No digo eso. Las facilidades aéreas al turista se le dan con touroperadores. Con vuelos charter. Es lo que hace Canarias. Está todo inventado, lo único que hay que hacer es llevarlo a la práctica. Al turista hay que darle charters y alta velocidad. Ahora, para ir a Madrid yo voy por Torrelavega. Llego mucho antes. En la comarca oriental vivimos del ferry de aeropuerto de Cantabria. No obstante, el problema es tan grave que creo que, ahora mismo, la clave es hacer una gran conferencia entre empresarios, sindicatos y políticos. No un congresucu de nada. No. Una gran conferencia, en la que todos debatamos los problemas del sector, acordemos las soluciones y, sobre todo, las llevemos a la práctica. Eso nos salvaría de caer en el precipicio.
-¿Estamos al borde?
-Estamos muy mal. No quiero ser pesimista, pero ahora mismo todo el mundo está muy asustado. Estamos con precios de hace diez años, pero los gastos son un 80% más altos que hace una década. Ahora mismo se puede encontrar en habitación en Cangas de Onís para julio por 60 euros. Nos encontramos con escenas de hace 20 años: turistas que llegan sin reserva, con las maletas, porque saben que hay plaza.
-¿Exceso de oferta?
-Viendo el interés turístico potencial que hay, no hay exceso de oferta. Ahora, con la demanda real, está claro que sí. Acabamos vendiendo al precio que sea sólo con llenar.
-En Cantabria o País Vasco, no.
-Porque ellos tienen menos oferta y, así, llenan seguro y pueden mantener sus tarifas. Por eso insisto en la necesidad de una gran conferencia del sector. Que se nos tenga en cuenta, que somos una 'maría'.
-Perdone, pero el Principado dicen que son ustedes el motor.
-Lo dicen, pero llevamos años pidiendo una consejería y somos una dirección general compartida. El turismo asturiano necesita una consejería porque es motor de empleo, de economía de muchos más: somos el tirón de la agroganadería, del comercio, de la gastronomía, de la sidra... Dice la encuesta de Asturbarómetro que la gente se enamora de Asturias y quiere volver y eso, en gran medida, es por el carácter expansivo de nuestra bebida. Escanciar, compartir la botella, eso nos diferencia, pero no lo explotamos.
-En esa conferencia, ¿quién estaría? Son ustedes muchas voces.
-Es verdad que, por ejemplo, en Cantabria sólo hay una patronal turística. Aquí crecieron muchas asociaciones a la sombra de los planes Leader. Fueron muy buenos, por ejemplo, para recuperar casas rurales y pueblos que, de otra manera, estarían derruidos. Pero no proliferó el asociacionismo. Ahora, en esa conferencia yo no cerraría la puerta a nadie. La situación es muy grave y todos debemos hablar, debatir y llevar adelante lo que se proponga.
-¿Cuáles serían las claves?
-Una comercialización del producto. La unión, definitiva, de una vez, del sector empresarial y de las administraciones públicas.
-Habla de esa sociedad mixta que el presidente regional anunció en enero y de la que nada se sabe.
-De esa misma. Una sociedad mixta que el sector turístico asturiano lleva pidiendo 15 años. Y no lloramos. Estamos dispuestos a poner dinero, a participar activamente.
-La Administración siempre les acusa de no hacerlo.
-Nosotros ya lo estamos haciendo, pero cada uno por nuestro lado. Con nuestras promociones en internet. Gastamos mucho dinero. Pero debe ser el Principado, a través de una sociedad mixta, en la que estemos todos, el que lo lidere. Pero cuando digo todos digo, también, ayuntamientos. Son clave y, por ejemplo, aquí en el Oriente se están desmotando las mancomunidades, que se hicieron, precisamente, para promocionar el turismo. Y se desmontan en el peor momento.
-¿No anima el verano?
-No hay reservas.
-En una semana empieza la temporada. ¿No van a venir?
-Seguramente vendrán, pero, hoy, el turista que va a venir aún no reservó. Nos lleva sucediendo desde hace cinco años, cuando empezó la comercialización por internet. Y ahora, con la crisis, mucho más. El turista espera hasta el último momento y como el nuestro, el que nos llega, viene en coche, no tiene problema para esperar. Ahora mismo, las reservas son escasísimas.
-Si le entrevisto dentro de un año, ¿qué le gustaría contar?
-(Se ríe). Que el año no estuvo mal. Que se celebró esa conferencia y que los poderes públicos y los empresarios estamos unidos.
-¿Tan difícil es?
-Mucho. Los políticos van a su guerra.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.