Borrar
La plaza de Santiago López albergó varias propuestas artísticas, tanto en el exterior como en el edificio de la Antigua Pescadería. :: SERGIO LÓPEZ
La cultura se lanza a la calle en Avilés
AVILES

La cultura se lanza a la calle en Avilés

La tercera edición de la Noche Blanca oferta cuarenta actividades gratuitas

BORJA PINO

Sábado, 22 de junio 2013, 13:45

Una vez más, Avilés se ha dejado seducir por la cultura. En el marco de la tercera edición de la Noche Blanca, las calles de la ciudad se han convertido, desde ayer viernes y hasta esta noche, en un improvisado escenario. Un espacio para el desarrollo de toda clase de actividades artísticas, gratuitas y accesibles para todos los públicos.

La jornada de ayer arrancó a las 18 horas, con un espectáculo de arte en la calle en los alrededores de la Antigua Pescadería. Pintores y escultores mostraron sus obras, cada una de un estilo diferente, y elaboraron algunas de ellas a la vista del público presente.

Una de las iniciativas de más éxito fue la 'performance' del grupo de artistas franceses encabezados por el galerista Jepoy. Su actividad contó con la interacción del público, que fue retratado en distintas poses a través de un mural hecho con radiografías. Las fotografías fueron expuestas hacia el final de la tarde, en la fachada de la Antigua Pescadería.

«El año pasado un grupo de artistas avilesinos acudió a un ciclo artístico celebrado en Saint-Nazaire. Como agradecimiento, esta ciudad nos invitó a venir este año», explicó el propio Jepoy. Añadió que «para nosotros es muy emocionante estar aquí. Avilés es una ciudad con mucha historia artística, y estamos seguros de que la gente disfrutará y responderá muy bien».

En paralelo a estas actividades, el escultor Benjamín Menéndez ofreció una efímera muestra de su arte en el interior del edificio, a la que tituló 'Donde habita la lluvia'. También fue accesible una muestra de fotografías de Javier Bragado, profesional de la imagen íntimamente ligado al mundo del rock.

El mismo Bragado fue el encargado de impartir el curso 'Fotografía Rock' en el edificio de la Factoría Cultural, otro de los principales escenarios de la Noche Blanca. Allí compartió espacio con el taller de cocción 'Jugando con fuego', del ceramista Andrés Olsé, y con un taller de maquillaje de terror dirigido por Patricia González.

Durante todo el día pudieron visitarse en el lugar las exposiciones de los alumnos de la Universidad Popular y de la Escuela de Cerámica, y la muestra de vídeo 'Cuerpo e identidad'.

Pero de nuevo fueron las iniciativas interactivas las que más público atrajeron. La maratón de grabado 'Empapelando la ciudad' contó con la participación popular para, literalmente, empapelar la fachada de la Factoría Cultural.

El Palacio de Valdecarzana fue el tercer escenario de la primera jornada de la Noche Blanca. Allí tuvo lugar, desde la tarde hasta la madrugada del día siguiente, la vídeo-instalación 'Play Face', sobre las ventanas del edificio. En la plaza de Alfonso VI, anexa al palacio, se realizó la 'performance' de danza y música 'La memoria no duerme', impulsada por Miguel Ángel Lacomba y Eva Bohigas.

Con la llegada de la noche comenzaron las actividades estrella del festival. En la Antigua Pescadería la escuela de baile de Myriam Chamorro y Mónica Núñez ofreció un espectáculo de danza contemporánea a las 21 horas. Le siguió el recital de poesía 'Intersecciones: la palabra cruzada', acometido por Esperanza Medina y Natalia Menéndez.

En la Escuela de Artes y Oficios el cuarteto musical Visual Jazz, asistido por el pintor y escultor Favila, mostró su interpretación de la pintura en clave de jazz. A continuación Julio Gilsanz realizó un espectáculo de improvisación musical.

Pero la Noche Blanca no limitó su oferta a los espacios públicos y culturales. Varios bares y pubs de la ciudad dieron cobijo a diversas actividades artísticas. Los locales El Portón, Bohemia La Llosa, El Padul y Barbershop acogieron distintas exposiciones, y este último fue también sede del concierto de Michael Lee Wolfe y de Alejandro Blanco. En El Padul actuó 'Elefant & Castle'; 'Nacho García' lo hizo en La Alfarería, 'Caleo Rosas' en El Cafetón, y 'Zona Oscura' en Plaza Carbayo.

Las galerías de arte Octógono, La Habitación Blanca y Amaga también ofrecieron exposiciones y proyecciones a lo largo del día. En la calle Galiana el pintor Xuan Alyfe reemplazó el graffiti que decoraba el muro exterior del edificio de Servicios Sociales por una de sus obras.

La Noche Blanca concluye hoy con conciertos en el Centro Cívico Los Canapés y en el pub Don Floro, y con el festival de cortos 'IndieGo Alley'. En el CMAE se pueden visitar distintas exposiciones.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La cultura se lanza a la calle en Avilés