

Secciones
Servicios
Destacamos
FERNANDO DEL BUSTO
Domingo, 16 de junio 2013, 15:26
Fiel a su cita de todos los veranos con Avilés, Santiago García-Castañón regresa este año con un nuevo libro de poesía 'Equis', el séptimo de su producción, que presentará mañana lunes, 17 de junio, en el Aula de Cultura DE LA VOZ DE AVILÉS que se celebrará en el Palacio de Valdecarzana a partir de las 20 horas con entrada libre para todas las personas interesadas.
-Por primera vez edita en Dunken, una editorial argentina. ¿Cómo contactó con ellos?
-Un amigo español, también profesor en Estados Unidos, publicó con ellos y me puso en contacto. Acordamos unas condiciones interesantes para las dos partes. También tenía mucho interés en publicar fuera de España para acceder al mercado latinoamericano. Los dos grandes países son México y Argentina, y la oportunidad surgió en Argentina.
-¿El resultado de la experiencia?
-Me ha permitido matar dos pájaros de un tiro: publicar un libro fuera de España y conocer Buenos Aires, ciudad donde nunca había estado y donde presentamos el poemario a principios de mayo en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. Los argentinos dicen que es la Feria de Libro más importante del mundo y cada año atrae entre un millón y millón y medio de visitantes.
-¿Qué tal la acogida?
-Hablamos de un libro de poemas. La poesía es un género minoritario, pero fue bien recibido. No puedo hablar de números ni ventas, pero estoy satisfecho.
-Este año, también quedó finalista del Concurso Internacional de Poesía La Pereza, entre 700 participantes. ¿2013 es un año de recoger frutos al trabajo?
-Sí, está siendo muy productivo. Empezó muy bien. A principios de enero, el día 2 ó 3, se presentó en Avilés una 'plaquet' de 20 poemas publicada por la Sociedad Económica de Amigos del País. Y tuve la suerte de ser finalista del premio La Pereza. Lo convoca una editorial de Estados Unidas enfocada al mercado hispano hablante, con concursantes de todo el mundo. Pero seguimos, no hay que parar aquí.
-¿Qué proyectos afronta?
-Acabo de terminar un poemario bilingüe, con poemas en español e inglés. Se titula 'Objetos desechables', 'Disposable objects'. La versión inglesa no es traducción del español. A veces escribí primero la versión inglesa. Espero publicarlo próximamente. Me gustaría hacerlo en Estados Unidos para el mercado americano.
- 'Equis' habla del misterio, la duda, pero también aparecen temas habituales como la nostalgia, el recuerdo, el amor. ¿Qué variante hay nueva?
-No sé hasta donde es posible decir que hay algo nuevo en la obra de un poeta. Es una etapa más de una producción que sigue unas constantes y es un reflejo fiel de mi visión de la poesía, de mi idea de la estética. No hay una ruptura con la anterior; son poemas en mi línea, aunque espero no repetirme demasiado. Mi idea inicial era que el título fuese un compendio de todos los títulos. La equis es el símbolo matemático para el valor desconocido, también por su configuración como aspa, que es una encrucijada. Pensé dejar solo una gran mayúscula, pero para que no se pensase en que era de tipo erótico, opté por el nombre de la letra. La ilustración es de mi hija Laura, de 9 años, que está muy satisfecha y ya me pide derechos de autor. Aunque le explico que si el poeta no vive de ellos, tampoco lo hará el diseñador.
-Vive entre Estados Unidos y España. ¿La distancia alimenta su nostalgia?
-Las circunstancias vitales de uno son las que dan forma a la producción literaria. Desde hace 28 años vivo en Estados Unidos, aunque paso una cuarta parte del año en Avilés y mantengo el vínculo. Naturalmente, esto se refleja en los poemas.
-¿Qué encontrarán mañana las personas que se acerquen al Aula de Cultura de LA VOZ DE AVILÉS?
-Me van a encontrar a mí y a una parte de mí, que es lo que escribo. Espero que sea un encuentro grato. Por mi parte, ya es ir. 'Equis' es una muestra de mi producción reciente, escritos hace cuatro o cinco años y publicados ahora porque los poemas se deben dejar reposar.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.