Borrar
'Sporting Hoy': análisis del primer partido de Garitano
Víctor Morlán, entonces secretario de Estado, acudió en agosto de 2009 a la Feria de Muestras para presentar el trazado del AVE entre Lena y Gijón. :: J. BILBAO
Asturias, en riesgo de perder 400 millones en fondos de la UE para el AVE Lena-Gijón
Asturias

Asturias, en riesgo de perder 400 millones en fondos de la UE para el AVE Lena-Gijón

Belén Fernández ve «inaceptable» el retraso del proyecto mientras que Cascos dice que «el PSOE le dio la estocada al AVE y el PP, en vez de corregir, da la puntilla»

R. MUÑIZ

Sábado, 15 de junio 2013, 06:33

Asturias está a un paso de perder subvenciones de hasta 400 millones de euros para terminar la línea del AVE a Gijón. En las próximas semanas la UE aprobará definitivamente las reglas con las que repartirá un fondo de 23.174 millones dedicado a impulsar las infraestructuras pendientes y «prioritarias» a nivel continental. El fondo se pondrá a disposición de los países el año que viene para que lo consuman en aquellos proyectos que estén listos para transformarse en obras y puestos de trabajo. Ahí está el problema. En Bruselas hay consenso en que es «prioritario» que León y Gijón queden unidos por un corredor de alta velocidad. Sin embargo el Ministerio de Fomento mantiene desde 2006 los tramos León-La Robla y Lena-Gijón en «fase de estudio». La lista de proyectos «prioritarios» excede con mucho al fondo comunitario, por lo que, o Fomento reactiva los proyectos del AVE asturiano, o las ayudas a las que tenían derecho se agotarán en otra parte.

En estos momentos el ministerio dispone de un estudio informativo aprobado de León-La Robla, que estima la obra en los 195,5 millones. Sobre Lena-Gijón maneja un informe que sitúa el coste en los 2.033 millones. Esta semana el Comité de Representantes Permanentes de la UE dio su visto bueno a un borrador de reglamento que concedería a estas obras unas ayudas de hasta el 20% de su coste. El dato supone una subvención de 39,1 millones para el tramo leonés y de 406,6 para el asturiano. En tramos transfronterizos la cofinanciación se eleva hasta el 40%, proporción que Fomento está intentando se aplique también a los casos en los que migre las vías de ancho ibérico o Renfe por otras de ancho internacional. De conseguirlo, los fondos comunitarios a los que podrían optar las obras del AVE asturiano se duplicarían. La decisión final se adoptará «previsiblemente en julio», indica un portavoz de la Comisión Europea.

El Principado leyó ayer con éstas claves la exclusiva publicada por EL COMERCIO. El periódico desvelaba cómo el Ministerio de Medio Ambiente remitió un requerimiento el 13 de noviembre a la Dirección General de Ferrocarriles para que aclarase sus intenciones sobre Lena-Gijón. Medio Ambiente llevaba desde marzo de 2010 con un expediente abierto para evaluar si daba su permiso a esta obra del AVE, pero no había tenido más noticia del asunto que un informe preliminar que sometió a consulta de los ayuntamientos, Principado y ecologistas. La ley señala que cumplidos los dos años, el órgano mediambiental está facultado a dar por caducado el expediente. El ministerio que rige Miguel Arias Cañete quedó seis meses a la espera de algún tipo de respuesta a su requerimiento y, al no recibirla, procedió a cancelar el expediente asturiano y retirarlo de su base de datos, mediante una resolución aprobada el pasado 24 de mayo.

«Grave» para el Principado

El hecho «es extremadamente grave, porque pone en serio riesgo la posibilidad de que el tramo obtenga fondos comunitarios», denunció ayer la consejera de Fomento, Belén Fernández. Es «inaceptable», «una muestra más de la dejación de funciones del Gobierno de Rajoy para con las infraestructuras asturianas», dijo. Su departamento «no se va a conformar con que se meta en el cajón de forma continuada» el proyecto de Lena-Gijón.

Francisco Álvarez-Cascos, presidente de Foro Asturias, recuerda que el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero sacó a licitación el estudio informativo del tramo Lena-Gijón en 2010: «Es decir, los socialistas no hicieron nada durante seis años, le dieron la estocada a la alta velocidad asturiana y ahora el PP, en lugar de corregirlo y cumplir su programa electoral, le ha dado la puntilla». El líder de la oposición insta a «suprimir el fondo de saco de León, que penaliza a los trenes con 23 minutos de viaje de más, acondicionar urgentemente el tramo León-La Robla en ancho internacional, abrir la variante de Pajares con ese ancho y los dos túneles, y situar un intercambiador en Pola de Lena». En el planteamiento incluye «acondicionar el trazado actual entre Lena y Gijón» para que el AVE pueda alcanzar las estaciones de Lena, Mieres, Oviedo, Gijón y Avilés «sin perder centralidad».

El traspiés en la tramitación de Lena-Gijón «es muy grave, pero consecuente con la falta de voluntad que Fomento ha mostrado en la variante y en León-La Robla», indicó por su parte Aurelio Martín, diputado de IU. Los tramos pendientes del AVE asturiano «son los mejor estudiados del mundo», ironizó. A juicio de la coalición, el comportamiento del ministerio «es una tomadura de pelo en la que va deshaciendo un compromiso tras otro». Lo que urge, dice Martín, es «encarar un planteamiento realista; podemos admitir que se haga el tramo por fases».

«Cuando los plazos pasan y se archivan los procedimientos es que hay poco interés en hacer la obra», razona Ignacio Prendes, de UPyD. Para la formación magenta, plantear una obra de 2.033 millones es «un brindis al sol, incluso en época de bonanza», por lo que propone definir «un proyecto realista en los próximos meses que sirva para ponerlo en obra en breve».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Asturias, en riesgo de perder 400 millones en fondos de la UE para el AVE Lena-Gijón