Borrar
Urgente Una menor, desaparecida desde el lunes tras huir de la planta de Psiquiatría del HUCA
Las mejores notas de la PAU, de humanidades
Asturias

Las mejores notas de la PAU, de humanidades

Las chicas vuelven a copar las calificaciones más brillantes. Diseño, Traducción e Interpretación y Estudios Clásicos y Románicos, son los destinos de tres de los cuatro mejores alumnos en selectividad

EVA MONTES

Sábado, 15 de junio 2013, 04:54

Probablemente sea la primera vez en los diez últimos años que entre las cuatro mejores calificaciones de las Pruebas de Acceso a la Universidad no se encuentra un futuro estudiante de Medicina. Por su elevadísima nota de corte, resulta habitual, casi costumbrista, que aquellos brillantes alumnos que se acercan a una nota media de 10 elijan una carrera de ciencias de la salud. Pero éste no ha sido el caso. No ha sido el año. Es más, si hubiera que atribuirle a alguna disciplina la convocatoria de selectividad de 2013, ésta sería, sin duda, las humanidades: tres de las cuatro mejores notas van a cursar estudios de Letras. Unos en Asturias y otros, fuera, pero tanto Cordelia Rose Pickford, con su 9,95; Carmen Torres, con su 9,90, y Pedro Riesco, con su 9,85, han roto la tendencia para apostar por los estudios humanísticos, todavía con escasa demanda. Especialmente Cordelia y Pedro, que, si bien han elegido destinos distintos, han partido de un punto común: su pasión por el latín y el griego.

Ella, inglesa, con un perfecto castellano después de 12 años en España de los que seis los ha pasado en Llanes, ha obtenido la nota más alta de la PAU desde su instituto, al que elogia sin rubor «porque todo me parece muy bueno, sobre todo en Latín y Griego, que son asignaturas que me encantan», señala, mientras alaba la entrega de sus profesores, «que, a pesar de que en el instituto no se imparte Dibujo Artístico en Bachillerato, me preparon muy bien». Y el resultado fue patente, porque en la fase específica Cordelia Rose Pickford repitió éxito, con un 10 en Latín y un 9,5 en Dibujo Artístico, lo que le permitió alcanzar una calificación global de 13,85, 3,78 puntos por encima de la nota de corte que la Universidad Complutense de Madrid ha marcado para los estudios de Diseño, que imparte en su Facultad de Bellas Artes. «Confío en poder entrar», dice, entusiasmada con los cuadros que pinta y su vida tranquila y deportiva de Llanes. Pero eso no es óbice para que no esté contando los días para irse a Madrid. A buscar piso con su hermana Anastasia, que la precedió hace dos años con la nota más alta de la PAU y que estudia Veterinaria también en la Complutense.

Él es aún más pasional. Estudiante del Instituto de Educación Secundaria Aramo de Oviedo, considera las humanidades la esencia de la vida. «Como decía una profesora mía, además del valor de hacerte hablar mejor español, el hecho de que el latín y el griego sean, junto al cristianismo, el origen de la civilización, hace que sean fundamentales en nuestra forma de vivir», explica Pedro Riesco García, con un auténtico espíritu humanista cuando aún no ha terminado de crecer. Le gusta saber por el mero hecho de saber, por eso, probablemente, se presentó a la fase específica de la PAU a pesar de que los Estudios Clásicos y Románicos que va a cursar en la Universidad de Oviedo no tienen límite de acceso. Aún así, sacó tres dieces redondos. Uno en Latín, otro en Griego y otro en Historia del Arte, el único triplete que se dio en Asturias. Y todo sin miedo al futuro. «Claro que pensé en las salidas laborales, pero pienso que como somos tan pocos los de Clásicas, puede que no tengamos tanto problema y pueda acabar enseñando, que es lo que me gusta, o investigando».

De Gijón a Salamanca

Carmen Torres Burgos hizo el Bachillerato en el colegio Corazón de María de Gijón por la rama de Ciencias Sociales, posiblemente con la idea de cursar una carrera económica, pero «aunque ADE me gusta, no me apetecía», explica, exhibiendo, con su 8,5 en Economía y su 10 en Geografía en la fase específica, sus condiciones intelectuales. Sin embargo, aprovechará su facilidad en el manejo de los idiomas, con un buen conocimiento del inglés y el francés, para estudiar Traducción e Interpretación.

Y lo intentará en Salamanca, «porque es la que más prestigio tiene», pero tampoco lo tendrá fácil. A pesar de que la Universidad de Salamanca es pública, su elevada nota no le garantiza nada. Tendrá que superar un nuevo examen, el de acceso, el día 24. «Son dos pruebas, una de idioma extranjero y otra de español», confiesa, tranquila. De hecho, se va unos días a Benidorm a relajarse antes de enfrentarse a otro papel en blanco, que le puede proporcionar un pasaporte «a lo que sea, no me importa que sea hacia organismos internacionales o a otro destino».

Sólo Silvia Pérez, con su 9,90, rompe la tendencia humanística para estudiar Química. «Siempre me gustó, pero fue mi profesora Carmen Lauret la que me dio el último empujón, ella fue la que me llevó a la olimpiadas», dice esta joven que lleva toda su vida escolar en el colegio Meres. Escritora y lectora empedernida, como Pedro Riesco, es ovetense, pero se siente polesa. De la de Allande. Metódica hasta el punto de que el fin de semana anterior tiene estudiados todos los exámenes de la semana siguiente, comparte con todos sus exitosos compañeros de PAU una máxima: hay que estudiar. Más ordenadamente o menos, pero «muchas horas», como confiesa Cordelia Pickford.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Las mejores notas de la PAU, de humanidades