

Secciones
Servicios
Destacamos
POR ANA SALAS
Lunes, 10 de junio 2013, 03:44
A Santianes se llega muy fácilmente desde el polígono de Olloniego. Es el núcleo rural que da nombre a la parroquia situada en el sureste del concejo limitado. Según recoge Adolfo Casaprima en su 'Diccionario geográfico del concejo de Oviedo', perteneció a la parroquia de Olloniego. Una amplia vega de más de dos kilómetros ocupada hoy por naves industriales. «Eran nuestras huertas», señala Orfelina Fanjul asomada a su ventana y mirando el área industrial que tiene casi delante de su casa. No olvida cuando el Ayuntamiento le expropió: «No dieron guerra. Solo pagaron y ya está. No como tenían que haberlo hecho pero nos tuvimos que conformar». Ella quedó «satisfecha por no ver los praos de monte» y porque la huerta ya le daba «mucha brega».
Es la mayor de Santianes. Tiene 92 años. Viuda con 38 años y dos hijos tuvo que trabajar «duramente la tierra para sembrar, recoger y vender» lo que le daba. Un par de días por semana iba al mercado de Mieres con manzanas, cebollas, fréjoles, ajos.... Tenía animales y con la leche «y los terneros íbamos saliendo». «Así están mis huesos», se lamenta por sus dificultades para caminar. Pero «tendré buena naturaleza para seguir aquí con lo que trabajé», sonríe. En Santianes nació y allí sigue sin pensar en cambiar. «Como mi pueblo no hay otro», y ella lo ve desde la ventana.
Hay un buen número de casas con sus hórreos y paneras, aparte de la antigua capilla restaurada el año pasado por los vecinos de la localidad. La construcción actual, del siglo XVIII, se levanta sobre una de origen medieval, del XI. Es pequeña pero los de Santianes están satisfechos por haber conseguido restaurarla con su trabajo y los fondos recaudados. Santianes tiene una fuente con agua de un manantial propio, y en el pueblo hay dos surtidores. En el sureste se conservan las ruinas del castillo de Tudela y llegar hasta él, en el pico El Castiello, ofrece unas bonitas vistas del valle y da idea de su estratégica ubicación. Según consta en el diccionario de Casaprima, el rey Ordoño I menciona el castillo en el año 854. Restaurado por Alfonso II el Magno, lo que sobrevive es de los siglos XIII y XIV.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.