Borrar
IU y PSOE no logran sacar adelante en la Junta la reprobación a la 'Ley Wert'
Asturias

IU y PSOE no logran sacar adelante en la Junta la reprobación a la 'Ley Wert'

Los votos en contra de PP, Foro y UPyD impiden aprobar una moción de la coalición para exigir que se retire la reforma educativa

E. C.

Sábado, 8 de junio 2013, 03:08

Asturias no pedirá la reprobación ni la retirada de la 'Ley Wert'. El pleno del Parlamento asturiano rechazó ayer, con los votos en contra de Foro, PP y UPyD, una moción de Izquierda Unida para exigir al Gobierno central que diera marcha atrás con el proyecto de Ley para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), la conocida como 'Ley Wert'. La coalición entendía que la reforma educativa se gestó «sin el necesario debate previo y de espaldas a la comunidad educativa y social».

La iniciativa, respaldada en su conjunto por PSOE e IU, planteaba además requerir del Gobierno del PP que promueva un amplio debate público de todos los sectores del ámbito escolar para alcanzar un diagnóstico «riguroso y compartido» sobre las causas de los principales problemas del sistema educativo español. La diferencia es que este aspecto sí salió adelante al sumar UPyD su voto a los de PSOE e IU después de que la coalición aceptara la votación por puntos de su iniciativa con el objetivo -según la parlamentaria Emilia Vázquez- de que cada grupo «asuma sus contradicciones», en alusión al partido magenta.

El único parlamentario de UPyD, Ignacio Prendes, había mostrado sus discrepancias con el proyecto de ley del Gobierno pese a considerar que el sistema educativo necesita de «profundas reformas», por lo que, a su juicio, pedir la retirada del texto, ya aprobado por el Consejo de Ministros, no era «lo más procedente».

También fue aprobado, en este caso con el único voto en contra de los populares, el apartado de la moción que reclama del Ejecutivo que impulse las medidas necesarias para «blindar» el gasto público educativo, revirtiendo los recortes sufridos en los últimos años e incrementando las cuantías destinadas a educación para que cuente con una financiación equiparable a la de la UE en cuanto al porcentaje del PIB.

En la defensa de su iniciativa, Vázquez indicó que la reforma educativa requiere de «un punto de partida común» entre todos los partidos en lugar de optar, como ha hecho el PP, por una nueva normativa «ideológica y no formativa».

Discriminación de la llingua

«¿Qué tiene que ver retirar Educación para la Ciudadanía con la tasa de abandono escolar?, ¿en qué va a influir positivamente el hecho de que la de Religión sea una asignatura evaluable?, ¿van a tener más iluminación divina quienes la estudien y rindan mejor en las reválidas?», se preguntó la parlamentaria de IU.

En otro orden de cosas, el sindicato Suatea denunció la «discriminación permanente» que sufren los profesores de llingua asturiana. Según la central, «la falta de definición legal de la materia, al no existir una especialidad, así como la condición interina del 95% del personal que la imparte, genera una situación de vulnerabilidad que hace posibles auténticos atropellos desde hace años que siguen hoy».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio IU y PSOE no logran sacar adelante en la Junta la reprobación a la 'Ley Wert'