

Secciones
Servicios
Destacamos
FERNANDO DEL BUSTO
Domingo, 2 de junio 2013, 13:50
El secretario general del sindicato de Educación de USO, Adolfo Congil Alonso, fue reelegido ayer en el congreso celebrado en las instalaciones del Colegio San Fernando de Avilés, en el que se advirtió del riesgo de pérdida de puestos de trabajo en los próximos meses. «Educación ha anunciado el cierre de 30 unidades en la educación concertada. Sus profesores no son funcionarios, por lo que existe el riesgo de que se pierdan los puestos de trabajo». Congil indicó que el sindicato trata de buscar medidas que permitan el cierre de las unidades sin que se pierda empleo.
«Estamos buscando cualquier medida que permita mantener el empleo, como pactar jubilaciones parciales u otro tipo de medidas; pero las negociaciones con la consejería son muy difíciles, empezando por la frase de moda en Educación: el límite presupuestario», comentó. Desde USO, no se descartan convocar movilizaciones si no se avanza en las negociaciones con los sindicatos para solucionar los problemas planteados.
Actualmente, USO cuenta con una representación del 33% en los centros concertados y siete de los trece representantes de los profesores de Religión en la enseñanza pública.
«Los centros concertados también han sufrido los recortes al igual que los públicos. Se mantuvo la paga de Navidad, pero hubo una pérdida en la masa salarial del 4,5%», comentó el sindicalista.
En su intervención durante el congreso, Adolfo Congil reclamó la necesidad de un pacto de estado entre los grandes partidos para asegurar una reforma educativa. «El actual modelo educativo no se sostiene. No podemos mantener un 25% de fracaso escolar o un sistema que mantiene un 50% de paro juvenil», afirmó.
Sin embargo, sus palabras no son un cheque en blanco para apoyar a Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE). «Es necesario abrir un debate. La LOMCE tiene aspectos buenos y otros que no lo son; lo que reclamamos es que se abra un debate entre los partidos para establecer un pacto escolar. Lo que no sirve es que se apruebe una ley para que se cambie cuando haya un nuevo gobierno. Es un mal camino que se diga que la LOMCE durará lo que dure el actual gobierno».
En este sentido, recordó que la actual reforma educativa sería la séptima de la democracia. «Ninguna de ellas ha nacido fruto del consenso y el pacto. Es necesario un acuerdo entre los grandes partidos para asegurar la estabilidad en el sistema escolar. Es algo que reclamamos los profesionales y las familias», concluyó Adolfo Congil.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.