Borrar
Asturias

25 familias asturianas recibieron terapia para poder controlar a sus hijos

La Fundación Siloé detecta un aumento de la «violencia intrafamiliar» que achaca a la mezcla de «crisis económica y adolescencia»

CH. TUYA

Jueves, 30 de mayo 2013, 02:17

«Hay un claro aumento de la violencia intrafamiliar. Eso es evidente, como que está causada, sobre todo, por la mezcla de crisis económica y menores en edad de cambio. Vamos, en adolescentes».

A Susana González, directora de la Fundación Siloé -entidad que, entre otros servicios, cuenta con cuatro centros de día para menores y dos hogares-, no le sorprendió conocer por EL COMERCIO que las familias de 116 adolescentes han renunciado a la tutela temporal de sus hijos al reconocerse incapaces de controlarlos. No le sorprendió porque desde su entidad ofrecen, desde hace ya años, terapia a familias: «el año pasado fueron 25 las que participaron».

Fueron 62 las personas que recibieron «tanto terapia individual como, después de superar un proceso, terapia colectiva». Se trata de familias «con problemas previos» agravados «por la crisis». Los informes que maneja la directora de la Fundación Siloé evidencian que «los problemas económicos han generado un aumento de la violencia intrafamiliar», lo que no significa, necesariamente, agresiones de padres a hijos, sino que «hay de todo».

No obstante, se trata de una violencia «que no degenera en malos tratos. Es más una pérdida de control, aumento de la agresividad y rechazo a las normas». Todo, insiste Susana González, «incrementado por la crisis. Ha generado un estrés añadido a las familias y, especialmente, a los menores en momento de cambio vital».

Es decir, a los adolescentes, un grupo de edad que pasó de protagonizar 30 casos de renuncias de tutelas en 2007 a los 116 que tiene asumidas, en al actualidad, la Consejería de Bienestar Social y Vivienda. Fuentes oficiales aseguraron a este periódico que, en muchos casos, se trataba de familias «normalizadas», trastocadas por la pérdida de empleo «de uno o los dos progenitores». En ese momento, los adolescentes «se quedaron sin móvil o paga para el fin de semana» lo que hizo estallar la relación.

Susana González explica que los usuarios de sus centros «son personas derivadas ya desde el Principado, en riesgo de exclusión o con problemas previos», pero a los que el perfil de «mezcla de adolescente con crisis encaja también».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio 25 familias asturianas recibieron terapia para poder controlar a sus hijos