Borrar
Asturias

CC OO critica los fallos judiciales que dejan sin protección a maltratadas

Jueces para la Democracia se sumó a las quejas asturianas contra los recortes en la «persecución efectiva» de la violencia machista

CH. TUYA

Miércoles, 29 de mayo 2013, 02:21

El sector de Justicia de Comisiones Obreras en Asturias cargó ayer contra «sentencias y resoluciones que acarrean tristes consecuencias y parten el alma a cualquier persona que conozca el problema de la violencia machista». En un comunicado, la central se suma a la alerta desatada en Asturias tras la drástica caída de las órdenes de protección para mujeres maltratadas.

Tal y como adelantó EL COMERCIO, Asturias cerró 2012 con la tasa de órdenes concedidas más bajas del país -y con la más alta de protecciones denegadas- y comenzó el año con solo siete aprobadas de las 40 solicitadas en Gijón. Esas cifras y conocer el caso de una asturiana que, pese a sufrir el acoso de su exmarido -recién salido de prisión por intentar matarla-, no ha logrado esa guarda judicial han motivado la convocatoria de una reunión urgente -que se celebrará mañana- en el Instituto Asturiano de la Mujer para analizar qué está ocurriendo en los juzgados de violencia hacia la Mujer de Asturias.

Entiende el sindicato que, tal y como exigieron a través de este periódico asociaciones como Mujeres y Separadas de Asturias, es necesario «considerar terrorismo» que haya cinco mujeres asesinadas en una semana, lo que eleva a 23 las muertas en lo que va de año.

Caen las denuncias

Las críticas de Comisiones Obreras no fueron las únicas emitidas ayer contra la deficiente aplicación que de la Ley Integral contra la Violencia a las Mujeres están detectando en Asturias juristas y afectadas. Desde Madrid, Jueces para la Democracia hizo público un comunicado en el que alerta que el caso asturiano no es único. Según sus integrantes, hay una clara disminución de la «persecución efectiva» a los delitos por violencia machista. Así, las denuncias por este tipo de violencia se han reducido un 10% en el último año y un 12% de las mujeres que presentaron denuncias las retiraron.

Según la asociación, las cifras no se deben a un descenso del número de casos de violencia sino que han sido provocadas por la disminución de servicios de apoyo a las mujeres y menores víctimas de esta violencia. «Después de salir de un ámbito violento deben recuperarse de importantes pérdidas personales: emocionales, psicológicas y físicas, por lo que con frecuencia precisan un apoyo social especifico», consideran.

«Se ha incrementado la cifra oculta de mujeres que sufre violencia y no la denuncian. Los conflictos económicos en el hogar son un factor de riesgo muy importante, un detonante más de la violencia doméstica», recordó la organización, que señala que, de las 23 mujeres que han fallecido en lo que va de año a manos de sus parejas, únicamente cuatro habían interpuesto una denuncia.

Asimismo, insistieron en que la prevención más eficaz para evitar que se produzcan «requiere también una intervención dinámica y positiva de toda la sociedad que neutralice las raíces y causas de esta criminalidad». En este sentido, critican que en la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad de Educación (LOMCE) «no esté contemplada la educación en igualdad ni la formación para la prevención y solución de conflictos».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio CC OO critica los fallos judiciales que dejan sin protección a maltratadas