Borrar
Occidente

Vino en 'cacho' bajo el «sol de Asturias»

I. G.

Domingo, 26 de mayo 2013, 15:12

El buen tiempo fue la primera sorpresa que recibieron ayer la treintena de participantes en la jornada 'Ibias, punto de encuentro' del V Foro Comunicación y Escuela del instituto Elisa y Luis Villamil de Vegadeo: «Ibias hace honor a su fama de ser el sol de Asturias», comentó el director del centro, Emilio García, que aprovechó su discurso de bienvenida para anunciar su próximo cese en el cargo. Y fue ese microclima lo que permitió a los asistentes disfrutar de una entrañable jornada impregnada de naturaleza y tradición.

Tras una recepción institucional en el Ayuntamiento, el grupo se desplazó hasta el pueblo de Riodeporcos, al que se accede a través de un puente colgante y un sendero arropado por alcornoques -que sirvieron para explicar el proceso de producción del corcho-, robles y especies singulares como madroños.

Amenizado por las explicaciones, curiosidades y anécdotas de una guía, el recorrido llegó a una bodega tradicional, donde los asistentes compartieron vino en un 'cacho' -cuenco de madera- y conocieron curiosos aspectos de la elaboración tradicional del pan de leña y llamativas utilidades de la ceniza de la madera quemada. Por ejemplo, expuso la guía, podía utilizarse para sanar heridas o para blanquear la ropa.

El recorrido por el concejo continuó por Marentes, donde visitaron el núcleo de turismo rural El Ullo, y una bodega que cultiva uvas destinadas a la elaboración de Vino de Calidad de Cangas: «El mejor vino de Cangas se hace con uva de Ibias», recalcó el alcalde, José Ron, que explicó que la variedad verdín blanco se da especialmente en el concejo.

Tras una comida de hermandad en San Antolín de Ibias, la comitiva se trasladó al núcleo de Cecos para conocer su paisaje.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Vino en 'cacho' bajo el «sol de Asturias»