

Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ MARÍA URBANO
Domingo, 26 de mayo 2013, 13:25
Los Premios de LA VOZ DE AVILÉS llegan a su décimo aniversario y otras cuatro personas y entidades pasarán a engrosar un listado de galardonados que durante estos años anteriores han servido como ejemplo para la sociedad avilesina y asturiana en general. En esta ocasión, los distinguidos por los integrantes de la Redacción del periódico son Embutidos Vallina, Cruz Roja de Avilés, Manolo Galé y Béznar Arias, en los apartados de mejor empresa, acción social, deportes y cultura, respectivamente.
La gala de la entrega de los premios se llevará a cabo el próximo día 12 de junio, a las ocho de la tarde, en la Casa de la Cultura. Los galardonados recibirán una pieza escultórica exclusiva diseñada para LA VOZ por el artista avilesino Ramón Rodríguez Como es tradicional, tras el acto institucional se ofrecerá en el hotel NH Palacio de Ferrera un vino español a todos los invitados al acto, representantes de toda la sociedad avilesina y asturiana en general.
Iniciativa empresarial Embutidos Vallina
El valor de una empresa familiar centenaria
Embutidos Vallina fue fundada en 1955 como fabricante de embutidos, aunque sus orígenes hay que buscarlos en los inicios del siglo pasado, cuando José Vallina y Josefa Infiesta, naturales de Siero, abrieron una carnicería en La Laguna y a la vez explotaban el puesto número 2 de la Plaza del Pescado de Avilés. Desde entonces no ha parado de crecer y de colaborar activamente con infinidad de personas y organismos que han recurrido a ellos para la organización de los actos más dispares, poniendo a disposición de todos una gama de productos que por sí mismos se han convertido en extraordinarios embajadores de la gastronomía de Avilés y comarca. La longaniza de Vallina es el mejor ejemplo, pero no el único. Con cinco delegaciones en varias comunidades autónomas de la zona norte del país y una flota de 45 vehículos, Embutidos Vallina da empleo a 110 personas. La familia sigue el frente de la sociedad, con el mismo espíritu de servicio y de colaboración que se ha ido traspasando de generación en generación.
Acción social Cruz Roja Avilés
Al servicio de los más necesitados
La Asamblea Local de la Cruz Roja de Avilés recibirá este año el premio a la Acción Social, que patrocina desde la primera edición Cajastur. En esta ocasión se pretende distinguir a un grupo de personas que dedican una buena parte de su vida a trabajar por los demás, sobre todo por los más necesitados. Cruz Roja de Avilés se fundó en 1928 y está presidida por Nelly Fernández Arias, una joven veterana de 82 años, que accedió el cargo con 73 y que se dispone a seguir hasta 2015. Ángel Álvarez y Belarmino Martínez son sus vicepresidentes, contando con un reducido número de trabajadores. Su fuerza reside en sus 2.443 socios y en sus 959 voluntarios. Entre todos atienden nada menos que once áreas de trabajo, que van desde los del refuerzo escolar a la alfabetización, pasando por la enseñanza del idioma a emigrantes, teatro para enfermos mentales, reparto de alimentos -cada día más requerido desde el inicio de la crisis económica- o uno de reciente creación, el de un observatorio del comportamiento de jóvenes en la calle.
Sus oficinas siguen en el antiguo hospital de la calle Jovellanos, convertido hoy en un centro de mayores dependiente del Principado.
Deportes Manolo Galé
Un número uno del tenis mundial
Si hubiera un ranking en el tenis para seleccionar a aquellas personas que, sin ser jugadores, tienen una especial relevancia, el avilesino Manolo Galé figuraría entre los aspirantes a número uno. El premio al Deporte de LA VOZ DE AVILÉS de este año se concede a una persona que ha hecho del tenis su afición, su pasión y casi su forma de vida. Perteneciente a una de las familias más conocidas de Avilés, con su emblemática confitería de La Cámara en el recuerdo de todos, Manolo Galé se inició en el mundo de la raqueta siendo un niño, para años más tarde iniciar una etapa como presidente del Club de Tenis Avilés que hay que calificar de sencillamente impresionante en todos los sentidos. Al margen de los logros alcanzados para la entidad como club, baste decir que consiguió en 1972 traer una eliminatoria de Copa Davis a Avilés, frente a Mónaco. En 1981 repetiría con Hungría y en 1992 con Israel. Posteriormente, ya como presidente de la Federación de Tenis del Principado, cargo que ostenta desde hace dieciocho años, consiguió sendas eliminatorias para Oviedo y la última, el año pasado, para Gijón frente a Estados Unidos.
Galé sigue siendo un asiduo a todos los 'grand slam' que se desarrollan cada año y sus amistades en el tenis, la política y el mundo social en general se plasman hoy en una colección de fotografías que hacen de su domicilio de Salinas un templo del tenis universal, la «capilla sixtina» del tenis, como señala en broma a los que le visitan.
Iniciativa Cultural Béznar Arias
La música como pasión y como profesión
Béznar Arias, premio a la Iniciativa Cultural de LA VOZ DE AVILÉS, es un joven de 48 años que parece que lleva toda la vida en el mundo de la música. A los siete años debió coger entre sus manos la primera guitarra y desde entonces no ha parado de dar pasos en un mundo que es su pasión, pero que tiene la gran suerte de haberla convertido también en su profesión. Su primer grupo fue Wendigo, con el que grabó dos discos, para más tarde crear The Nacionales y a partir de ahí dedicarse de lleno a la producción, con grupos como Capitán Cavernícola o Apple Face, crear la discográfica Norte&Sur Récords, publicar un libro sobre la historia del rock en Avilés, y finalmente convertirse en lo que hoy es: uno de los promotores musicales más importantes de Asturias y el artífice de que Avilés tenga una programación musical que llama la atención dentro y fuera del Principado.
El nombre de Béznar Arias está ligado de una u otra forma a la presencia en Avilés de artistas como AC Soul, Chus Pedro, Carlos Martagón, Stukas, Álvaro Urquijo, Amaral, Carlos Goñi, Luz Casal, Antonio Vega, Jackson Brown, Chris Barron o Bob Geldof, por destacar solo a algunos de los artistas con los que ha montado conciertos. Festivales como La Mar de Ruido o el 'Avilés, Ciudad Dylanita' llevan también su sello.
Béznar Arias encarna como pocos la figura del apasionado por la música que ha sabido subir peldaño a peldaño, con enormes sacrificios, reponiéndose de algunos 'palos', hasta llegar a donde está hoy, admirado, respetado y querido por la gente de la música.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.