

Secciones
Servicios
Destacamos
MARCO MENÉNDEZ
Sábado, 25 de mayo 2013, 04:58
Los grupos de la Junta General del Principado, con los votos en contra del Partido Popular, aprobaron ayer una moción de Foro Asturias para expresar al Gobierno de la nación «el malestar político de la sociedad asturiana» con los incumplimientos de los plazos de construcción de la variante de Pajares, la autovía del Cantábrico (A-8) y la del Suroccidente (A-63). Esa misma moción, que manifiesta «la disconformidad institucional del Parlamento asturiano» con las partidas económicas del Ministerio de Fomento para estas obras, incluye que el Gobierno del Principado reclame «con urgencia» ante los ministerios de Hacienda y Fomento «las medidas presupuestarias urgentes para modificar los Presupuestos Generales del Estado de 2013 y para incluir en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2014 las dotaciones económicas que permitan garantizar definitivamente los plazos de finalización inmediata» de estas obras.
La defensa de esta moción corrió a cargo de Pelayo Roces (Foro), para quien el anuncio de que se abrirá un solo túnel de la variante de Pajares con tráfico mixto «es una nueva discriminación para Asturias, que queda fuera de la alta velocidad». Rechaza la tesis de los problemas surgidos con las filtraciones de agua en los túneles y el deslizamiento de una ladera, pues «forman parte de las obras públicas y tienen que ser solucionados por los técnicos», aseguró.
Roces cree que, en el fondo, «no hay voluntad política ni presupuesto suficiente» para culminar la obra ferroviaria completamente, mientras que la situación en las autovías A-8 y A-63 es «escandalosa». Es por ello por lo que el diputado de Foro instó «al Ejecutivo autonómico a un posicionamiento claro en defensa de los intereses de los asturianos».
Ignacio Prendes (UPyD) también se mostró muy crítico con la situación que atraviesan las infraestructuras inacabadas asturianas y las llegó a tildar de «lastre histórico que dificulta el desarrollo económico y la competitividad de nuestras empresas». En su opinión, en su momento «hubo una obsesión por desarrollar nuevas infraestructuras sin estudios de rentabilidad ni orden de prioridades» y puso como ejemplo el túnel del metrotrén, en Gijón.
«Elemento clave»
Prendes considera que esta situación refleja «el fracaso de la gestión política durante 25 años». Por eso reclama «un compromiso claro». Además, resalta de la variante de Pajares que «es un elemento clave para nuestra conexión con España y el corredor atlántico europeo». El diputado indicó que UPyD se plantea una iniciativa parlamentaria para «prohibir las inauguraciones, primeras piedras, placas inauguratorias y visitas a obras inconclusas, porque son una burla para los ciudadanos».
Desde Izquierda Unida, Aurelio Martín se mostró más duro en sus apreciaciones y aseguró que «no queremos más excusas. Reclamamos soluciones y plazos, porque la obra de la variante de Pajares es un rosario de incumplimientos por los dos partidos más importantes».
La coalición cree «asumible» el presupuesto de 200 millones para construir el tramo de alta velocidad León-La Robla y Martín se pregunta «qué pasó desde los compromisos de la ministra de Fomento en el Senado el 15 de enero hasta ahora. Parece que se abrió un vacío. Entonces ya había filtraciones y problemas con la ladera». Para IU, «lo que cambió es la escala de prioridades políticas y presupuestarias del PP», razón por la que teme que la variante de Pajares no se concluya al completo hasta 2019.
Sí defiende la coalición el tránsito de trenes de viajeros y mercancías por los túneles de la variante, pues, según Aurelio Martín, «no podemos condenar la competitividad de nuestras empresas a un túnel del siglo XIX. Además, tenemos dudas de que la variante sea rentable sólo con tráfico de pasajeros».
La coalición piensa que construir ahora el tramo entre Pola de Lena y Gijón «puede ser inasumible», pero reclama que se mejore el trazado en la zona central de Asturias. En este sentido, Martín puso como ejemplo «la curva de Villabona».
Los plazos concretos, en julio
Las críticas al exministro de Fomento y presidente de Foro, Francisco Álvarez-Cascos, centraron la intervención del portavoz del PP, Fernando Goñi, quien después de asegurar que «la variante de Pajares está garantizada por el Gobierno del PP», se dedicó a bombardear la figura del líder de la oposición y explicó que los problemas de la obra vienen porque «había alguien más interesado en colocar una dovela que en hacer buenos estudios». Goñi aseguró que eso hizo que el presupuesto de la variante se disparara de los 1.600 millones de euros a más de 3.000. Además, añadió que «nos ha costado muchos millones establecer el precio a su ego. Fue una temeridad acometer la variante sin los estudios necesarios. Satisfacer su ego casi lleva al traste toda la infraestructura». Eso sí, desde el PP se aseguró que el próximo mes de julio se conocerán los plazos concretos para la puesta en marcha de los dos túneles de la variante.
Por su lado, Fernando Lastra (PSOE), calificó de «espectacular» el esfuerzo inversor en infraestructuras en los últimos años en Asturias, para «dejar de tener» el problema del aislamiento. No obstante, también se preguntó qué pasó entre el compromiso de la ministra del pasado mes de enero y la actualidad. Los socialistas sí creen «una buena idea» abrir el primer túnel de la variante en ancho ibérico, «porque tenemos necesidad de desarrollar nuestra industria y transportamos mercancías». Además, Lastra resaltó que contará con financiación europea para potenciar la intermodalidad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.