Borrar
Una emprendedora durante una cita en la oficina Te-CREA. :: Á. PIÑA
Cómo crear una empresa en un día
GIJÓN

Cómo crear una empresa en un día

Hostelería, espectáculos, juego, industrias pesadas y grandes superficies son los establecimientos que no pueden esquivar la burocracia municipal Con las gestiones previas resueltas, una cita en Te-Crea basta para montar un negocio en Gijón en 24 horas

JAVIER FERNÁNDEZ

Lunes, 20 de mayo 2013, 03:46

Abrir una empresa no es una tarea fácil. El último informe 'Doing Bussines', elaborado por el Banco Mundial, sitúa a España en el número 136 de una lista de 185 países, por detrás de naciones como Ruanda, Senegal y Bulgaria y muy lejos de las principales potencias económicas mundiales. Las distintas legislaciones vigentes en las comunidades autónomas provocan que el emprendedor tenga que ajustar su negocio a leyes promulgadas desde distintas administraciones. En el ámbito municipal también hay algunos obstáculos.

Las concejalías de Urbanismo, Economía y Hacienda suelen ser visita obligada antes de comenzar una nueva actividad, lo que alarga el proceso de apertura. Mientras espera, el emprendedor tiene que hacer frente a los gastos fijos que su negocio ya ha comenzado a generar, como el pago de alquileres y facturas -agua y electricidad, por ejemplo-. Cada día que se pospone la inauguración se pierde una oportunidad para empezar a recuperar la inversión inicial destinada a obras, permisos, enganche de los accesos y pagos como el proyecto, que debe ir firmado por un arquitecto.

En 2009 la UE promovió una serie de medidas para acelerar el proceso de apertura de empresas que no llegaron a España hasta 2012 y Gijón fue la primera ciudad en llevarlas a la práctica. Para abrir un negocio en Gijón sólo es necesario firmar una declaración responsable, un trámite que elimina los controles previos. El titular asegura que está al día de todos los requisitos para empezar a funcionar y que tiene la preparación necesaria para hacerse cargo de él, como puede ser la posesión del carnet de manipulador de alimentos o la formación necesaria.

Controles a posteriori

Los controles de la administración vienen a posteriori y el empresario debe estar seguro de que establecimiento está perfectamente habilitado, pues se ha hecho responsable de él y responde como tal, pudiendo llegar a verse sentado en el banquillo de los juzgados si se detectan irregularidades muy graves. La apertura de negocios de hostelería, espectáculos, juegos, industrias pesadas y aquellos que vayan a funcionar en locales de más de 300 metros cuadrados, sin embargo, no pueden realizarse a través de este procedimiento y deben pasar todos los controles previos que establece la administración, lo que retrasa su puesta en marcha.

Para apoyar al empresario durante el proceso anterior a la solicitud del único documento del Ayuntamiento que necesita para levantar la persiana metálica, el Consistorio gijonés puso en marcha la oficina Te-CREA, donde se ofrece el asesoramiento y la orientación específico necesarias para prevenir que en los controles se detecte alguna irregularidad. Te-CREA, asimismo, funciona como ventanilla única y rompe -solo para los negocios que pueden tramitar una declaración responsable- las barreras que antes existían entre Hacienda, Desarrollo Económico y Urbanismo, evitando así paseos entre unas dependencias y otras. La mayoría de gestiones que realiza la oficina pueden hacerse a través de internet lo que facilita la tramitación.

Este nuevo procedimiento incluye algunos cambios en materia de permisos. Si el local ya está adecuado, porque en su momento acogiese un negocio similar, ni siquiera es necesario recurrir a una cuadrilla de albañiles. Y si la reforma es menor, ya no es obligatorio solicitar licencia de obra. Ese trámite se ha sustituido por una comunicación previa mediante la cual se informa de la actividad que acogerá el local en el futuro. En caso de que tenga que solicitarse una licencia de obra mayor se pagará por ella el 4% del presupuesto total de la obra.

Los plazos de gestión se reducen por tanto al mínimo. El emprendedor, no obstante, tiene que hacer trámites previos con otras administraciones antes de dirigirse al Consistorio. La actividad que vaya a realizar le obligará a ajustarse a las leyes del Principado, así como cumplir con las normativas estatal y europea. Todas estas gestiones, que incluyen la normativa de ruidos y la de respeto medioambiental, pueden eternizar la apertura. Si se trata de un establecimiento para el que no puede solicitarse la declaración responsable el emprendedor no tendrá más remedio que lidiar también con la burocracia municipal.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Cómo crear una empresa en un día