Borrar
Asturias

El brote de paperas empieza a remitir tras afectar a 1.319 personas este año

Asturias fue en 2012 la segunda comunidad con más casos de parotiditis del país. El primer puesto lo ocupó Navarra

L. FONSECA

Sábado, 18 de mayo 2013, 02:17

En lo que va de año, 1.319 personas, sobre todo adolescentes y jóvenes, han contraído paperas en Asturias. Es casi el mismo número de casos que los declarados en todo 2012, cuando se registró un brote de esta enfermedad vírica (el segundo en intensidad en la última década) cuyos efectos aún colean. El pasado año se cerró finalmente con 1.350 afectados (114 más de los confirmados en su día), una cifra que convirtió a Asturias en la segunda comunidad con más enfermos de paperas del país. El primer puesto lo ocupó Navarra, con 2.112 infecciones, y una tasa de 99 casos por cien mil a lo largo del año pasado.

Un tercio no lo sabe

Desde que se inició 2013, el Principado no ha dejado de notificar, semana a semana, nuevas infecciones por parotiditis (paperas). Los últimos datos dan cuenta de 1.319 enfermos. No obstante, la incidencia ha comenzado a bajar lentamente (se ha pasado a 130 casos semanales a poco más de veinte) lo que lleva a pensar a los responsables de la Consejería de Sanidad del Principado que el brote ya ha alcanzado su punto más alto y que, por tanto, estaría ahora remitiendo. Así lo aseguró ayer el jefe de sección de Vigilancia Epidemiológica, Ismael Huerta, quien vaticina que la epidemia de paperas podría tocar a su fin en junio o julio próximo.

Con todo, Huerta aseguró que no se debe bajar la guardia, ya que la bolsa de personas susceptibles de contraer la enfermedad (jóvenes de entre 15 y 19 años, fundamentalmente) «sigue estando ahí». Las recomendación es que ante la aparición de los primeros síntomas: hinchazón de las glándulas salivares pero también fiebre y malestar general, «hay que quedarse en casa durante varios días». El problema es que en un tercio de los afectados la dolencia cursa sin síntomas típicos, lo que puede llevar a confundir las paperas con un catarro y contribuir a que se produzca más contagios. Con todo, Ismael Huerta apuntó que tras la generalización de la vacuna triple vírica que, además de las paperas, incluye el sarampión y la rubéola, la incidencia de la parotiditis cayó en un 80%.

En cuanto al conjunto del país, en 2012 se notificaron 9.545 casos de paperas. Navarra (2.112 afectados), Asturias (1.350) y País Vasco (1.148) fueron las comunidades con más circulación de este virus.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El brote de paperas empieza a remitir tras afectar a 1.319 personas este año