Secciones
Servicios
Destacamos
J. FERNÁNDEZ
Sábado, 18 de mayo 2013, 02:16
La autovía del Cantábrico estará prácticamente terminada en 2014. Rafael Catalá, secretario de Estado de Infraestructuras, aseguró ayer que «a finales de este año» terminarán las obras de todos los tramos a excepción del que une Unquera con Pendueles. Las «dificultades técnicas» que entraña esta parte de la autovía, destacó, retrasarán la inauguración de esta zona del trazado debido a que la adjudicataria necesitará «un poco más de tiempo» para terminarla.
Tras reunirse en Delegación del Gobierno con la consejera de Fomento, Belén Fernández, en un encuentro en el que el establecimiento del tráfico mixto y los pasos a dar en los próximos meses en la variante de Pajares centraron las conversaciones, Catalá recalcó que las obras van a «magnífico ritmo».
El representante del Ministerio que dirige Ana Pastor aseguró que la autovía del Cantábrico es una infraestructura «prioritaria» para el Gobierno central y destacó que como tal se trató a la hora de elaborar las cuentas del Estado: «Le hemos asignado toda la importancia en los presupuestos».
Tras un breve receso en una rueda de prensa que versó principalmente sobre trenes, vías y túneles, el secretario de Estado giró de nuevo su discurso hacia las infraestructuras ferroviarias.
Gijón-León, a salvo
Preguntado por sí la eliminación de la línea León-Gijón está en la agenda del Ministerio de Fomento, Catalá apuntó que existen «rutas de escaso aprovechamiento». Alegó que estas conexiones se están subvencionando con dinero público lo que, a su juicio, supone un «mal uso» de los recursos que los ciudadanos aportan al sistema a través de sus impuestos. «Hay líneas que no llegan al 10% de ocupación y estaciones en las que ni se sube ni se baja nadie», dijo.
A pesar de ello, hizo hincapié en que el gobierno pretende «mantener la financiación de la media distancia» aunque se buscará «aprovechar los recursos y asignarlos donde hay demanda». En este sentido explicó que la estrategia que pretende seguir Fomento pasa por «reducir alguna frecuencia pero no eliminar» rutas deficitarias.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.