Borrar
Directo La Santa Sede prevé trasladar el cuerpo del Papa a San Pedro el miércoles
Viaducto terminado en el tramo La Robla-Túneles de Pajares, en una imagen tomada hace un año. :: E. C.
El primer tramo de la variante de Pajares suma dos años listo y a la espera de las vías
Asturias

El primer tramo de la variante de Pajares suma dos años listo y a la espera de las vías

La plataforma entre La Robla y los macrotúneles, de 9,4 kilómetros, lleva desde 2011 sin obreros ni filtraciones que impidan la instalación del carril

RAMÓN MUÑIZ

Jueves, 16 de mayo 2013, 05:46

Sin obreros, problema de filtraciones ni vías. Así lleva dos años el primer tramo de la variante de Pajares, de 9,4 kilómetros y cuya ejecución exigió una inversión de 89,4 millones de euros. Los contratistas remataron la plataforma en la primavera de 2011 y desde entonces es una especie de autovía abandonada, una lengua de hormigón que une La Robla (León) con la boca de los macrotúneles de Pajares.

La anomalía comienza al sur de La Robla, en las inmediaciones de la central térmica de Unión Fenosa. Ahí, la línea ferroviaria León-Gijón muestra una bifurcación a medio hacer. De un lado, los trenes encuentran las vías que llevan a la rampa de Pajares, infraestructura estrenada en 1884 y que es un cuello de botella entre Asturias y la meseta. Del otro lado, servicios de Cercanías, regionales, mercantes y Alvia se topan con la plataforma sin vías del tramo La Robla-Túneles de Pajares, el primero de una variante diseñada para el AVE.

El Ministerio de Fomento adjudicó el 31 de marzo de 2006 la ejecución de este segmento, misión de la que se encargaron la Unión Temporal de Empresas (UTE) OHL y Obras Subterráneas. El plazo de entrega se fijó en 24 meses, lo que situaba el final de las obras de infraestructura en el primer semestre de 2008, expectativa que los recortes presupuestarios terminaron por alterar. Los contratistas acabaron necesitando más del doble del tiempo previsto para acometer un proyecto que incluye seis túneles (que suman 3.739 metros soterrados) y tres viaductos (con tableros que juntos se prolongarían durante 817 metros).

La actividad en este tramo es, a día de hoy, historia de la variante. En mayo de 2010 apenas quedaba un viaducto y el revestimiento de dos túneles por completar. En septiembre se ultimó el apartadero. En mayo de 2011 se ejecutó la última faena: el empalme entre la plataforma ya ejecutada y la línea ferroviaria León-Gijón en las inmediaciones de la térmica. Los contratistas levantaron sus bases, despidieron a los operarios y entregaron la infraestructura. Nada más ha sucedido en el lugar desde entonces. No hay obreros ni vigilantes en el primer tramo de la variante de Pajares. Uno de los entretenimientos de los vecinos de las localidades de Los Cuadros, La Robla y Pola de Gordón es franquear las vallas y pasear en soledad por este extraño camino de hormigón.

El abandono de La Robla-Túneles de Pajares está llamado a prolongarse hasta que el Ministerio de Fomento saque a licitación los contratos de instalación de vías. La titular del departamento aseguró el pasado 15 de enero en el Senado que esa luz verde llegaría antes del cambio de mes, y que en febrero saldrían a concurso las traviesas.

El calendario resultaba plausible si se tiene en cuenta que la perforación del primer macrotúnel de la variante concluyó el 13 de septiembre de 2008, mientras el segundo fue calado el 11 de julio de 2009. Aquellos hitos se presentaron como la superación del principal obstáculo de toda la obra. Los técnicos del ministerio iniciaron en 2009 la redacción del proyecto de vías; en noviembre de 2011 fue adjudicado el suministro de carril a ArcelorMittal, y el balasto se encargó en mayo de 2012.

Estos avances se daban a sabiendas de que en el interior de los macrotúneles existía un problema de infiltración de aguas. El 11 de enero, el ministerio detalló que las obras de impermeabilización estaban al 40% y terminarían a finales de este año. Cuatro días después, como queda dicho, Pastor realizó un ejercicio de trasparencia y presentó su calendario de licitaciones. Han pasado los meses sin poder cumplirlo. La ministra explicó el pasado 4 de mayo que la variante sufría un «problema serio» con el agua que vendría a impedir la licitación de los contratos. Desde el Principado se ha tachado el argumento de «falsa explicación» y recuerdan que hay actuaciones que se podrían estar realizando fuera de la zona afectada por el agua.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El primer tramo de la variante de Pajares suma dos años listo y a la espera de las vías