Secciones
Servicios
Destacamos
J. FERNÁNDEZ
Jueves, 16 de mayo 2013, 02:30
El índice de pobreza económica, que contempla valores como el nivel de renta y desempleo, creció un 43% en Asturias entre 2008 y 2011, mientras que la subida de la media española se situó en el 60%. Estos datos, que pertenecen al estudio 'Desarrollo humano y pobreza en España y sus comunidades autónomas', elaborado por la Fundación Bancaja y el IVIE (Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas), reflejan un importante aumento de la pobreza material y de la exclusión social en ese periodo.
Este indicador vivió una grave escalada en todas las comunidades autónomas sin excepción. La peor parte se la llevaron Canarias (102%), Andalucía (96%) y Aragón (90%), mientras que las regiones que mejor aguantaron la recesión fueron Cantabria (15%), País Vasco (20%) y Navarra (28%). Sin embargo, si se coge como referencia el año 2006, se aprecia que hasta 2011 este índice descendió en el Principado un 4% -mientras que en el conjunto del país creció un 17%-, lo que confirma el periodo 2008-11 como el más duro, coincidiendo justo con el inicio de la crisis económica.
Los asturianos mantienen sus niveles de pobreza humana, que cayó un 5% entre 2006 y 2011 y que, sin embargo, subió un 4% en la etapa 2008-11. Además de la renta y el desempleo, este indicador mide factores como la salud y la educación que, comentan los autores del informe, «precisan un periodo de recesión más largo para verse afectadas». Apuntan, sin embargo, que «si el sistema sanitario público sufre un deterioro importante y la pobreza se extiende» la variable de salud sí que se verá afectada. Los expertos destacan que la evolución de la educación, que ha mejorado, se debe a que las escasas expectativas de encontrar trabajo han empujado a muchos a continuar sus estudios.
Del informe conocido ayer se desprende también que las distintas regiones españolas soportan de forma muy diferente los estragos provocados por la crisis económica, lo que ha producido un importante aumento de las desigualdades entre comunidades autónomas.
Ayuda a emigrantes
Por otra parte, el Gobierno regional aprobó ayer una partida de 375.000 euros para la convocatoria de ayudas públicas individuales destinadas a los asturianos residentes en América Latina y que se encuentran en una situación de vulnerabilidad, con carencia de medios económicos o una cobertura sociosanitaria insuficiente. Para los asturianos residentes en el exterior se ha reservado una cuantía de 280.000 euros mientras que para sus descendientes la partida es de 95.000 euros. En los últimos cinco años se han beneficiado de estas ayudas 12.862 emigrantes, con Cuba, Argentina y Venezuela a la cabeza.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.