

Secciones
Servicios
Destacamos
RAMÓN MUÑIZ
Miércoles, 15 de mayo 2013, 22:02
El Ministerio de Fomento está a punto de agotar todas las ayudas europeas que tenía concedidas para la variante de Pajares. La Comisión Europea aportó 632,74 millones para la perforación los macrotúneles del AVE. El 27 de octubre de 2009, con los túneles ya calados, el Ejecutivo comunitario aprobó un paquete adicional de 253,95 millones para equipar la infraestructura. Un informe del Ministerio de Hacienda fechado en octubre de 2011 reconoce que el depósito tenía por finalidad cofinanciar «el suministro de materiales y montaje de vía e instalaciones de electrificación y comunicaciones» en la variante. Finalmente el dinero de Bruselas no dará para tanto. Fuentes comunitarias confirmaron a EL COMERCIO que el 31 de diciembre pasado ya se habían consumido el 94,8% de las ayudas, quedando por liquidar una última cuota de 13,11 millones.
Es una suma menor si se tiene en cuenta que a Fomento le quedan «aproximadamente 500 millones» por invertir en la variante, según estimó recientemente la ministra Ana Pastor. Todo indica que las obras de impermeabilización de los macrotúneles, adjudicadas en febrero de 2011 por 232,3 millones, han terminado por consumir toda la ayuda concedida en principio para esa y otras actuaciones. El aislamiento de los túneles se contrató con la idea de acabarlo en un año, pero finalmente se prolongará casi tres. El pasado 11 de enero el aislamiento de los túneles estaba listo al 35% en la vertiente asturiana y un 45% en la leonesa. La última previsión oficial es culminar a finales de año.
Estos datos están reflejados en una respuesta que Fomento entregó al senador de Foro Isidro Martínez Oblanca. Cuatro días después de conseguirlos, Pastor anunció en el Senado que ese mismo enero licitaría la instalación de las vías, en febrero el carril, las traviesas y los aparatos de vía; el resto de equipamientos saldrían a concurso a lo largo del año. Es decir, el escaso avance de la impermeabilización era conocido el 15 de enero por el ministerio y no impidió que su titular formalizara una promesa que, 120 días después, sigue sin materializarse.
El Principado ha acusado el incumplimiento como «la gota que colma el vaso», en palabras de Belén Fernández. La consejera asturiana de Fomento tiene encomendado iniciar las negociaciones con partidos y agentes sociales para formar un frente con el que reclamar al Ejecutivo central que agilice el estreno de variante de Pajares. Tal y como avanzó EL COMERCIO, los ingenieros admiten que al ritmo actual este hito no podrá alcanzarse hasta otoño de 2015, tesitura en la que ya se coloca el PP asturiano.
La presidenta de los populares, Mercedes Fernández, aseguró ayer que la licitación de la instalación de vías se realizará «de forma inminente, es lo que nos traslada el ministerio» aunque «no puedo decir ni un día ni un mes porque no formo yo parte del ministerio y asumiría un papel que no me corresponde».
La salida en los privados
El agotamiento de la ayuda europea aboca a Fomento a pagar en solitario esos 500 millones que restan para las obras pendientes, de los que 45 corresponden a la instalación de vías. Conscientes de esta situación, el equipo de Pastor lleva anunciando desde febrero de 2012 que apuesta por convencer a las constructoras para que, mediante un contrato de colaboración público-privada, adelanten al menos 150 millones para la electrificación del túnel. Otra opción es la de acudir al fondo comunitario para potenciar las infraestructuras consideradas prioritarias, y que se activará en 2014.
A la espera de que se concreten estas aportaciones, la suerte de la variante queda atada a los presupuestos del Estado, que reservaron para ella 210,5 millones en 2012 y 180 el presente ejercicio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.