Borrar
Un incendio en la térmica de Aboño provocó en abril una gran humareda que afectó a la zona Oeste. :: E. C.
La zona Oeste superó los niveles límite de contaminación en 44 ocasiones en 2012
GIJÓN

La zona Oeste superó los niveles límite de contaminación en 44 ocasiones en 2012

La normativa nacional solo permite sobrepasar 35 veces al año el tope de 50 microgramos de partículas microscópicas por metro cúbico de aire

IVÁN VILLAR

Lunes, 13 de mayo 2013, 09:50

La calidad del aire en la zona Oeste de la ciudad sigue estando por debajo de los estándares que marca la ley. La estación de la red de vigilancia de la contaminación atmosférica situada en la avenida de la Argentina registró el pasado año en 44 ocasiones niveles superiores al promedio diario de 50 microgramos de partículas inferiores a 10 micras (PM10) por metro cúbico de aire que marca como tope la normativa vigente desde 2011. El real decreto aprobado ese año establece que el límite mencionado no puede superarse en más de 35 días al año, mientras que en Gijón se excedió en nueve jornadas más de las indicadas. Eso sí, el incumplimiento es menor que en el año precedente, cuando el límite se sobrepasó 63 días, y solo se da en esta parte de la ciudad. El Principado asegura, además, que si se descuentan de estas mediciones las intrusiones de polvo africano -partículas que llegan desde el Sáhara-, el número de días que se incumplió el tope se rebaja a 38. Aún así, por encima de lo permitido.

De acuerdo con el resto de estaciones de control, en el entorno de la avenida de la Constitución el promedio diario de 50 microgramos por metro cúbico de aire se superó en 16 ocasiones, en Montevil en 12, en Hermanos Felgueroso en 5 y en la avenida de Castilla en 2, siempre por debajo de los 35 días que permite la ley. Además, en ninguna zona se superó el promedio anual de 40 microgramos de partículas por metro cúbico que marca la ley. En Constitución la concentración media de partículas a lo largo del año fue de 26 microgramos por metro cúbico, en la avenida de la Argentina de 34, en Hermanos Felgueroso y Castilla de 22 y en Montevil de 25. No obstante, aunque todas ellas respetan el límite legal, que viene impuesto por la normativa europea, sí están por encima de los estándares recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que marca como nivel ideal un promedio anual de 20 microgramos de partículas PM10 por metro cúbico de aire.

Recomendaciones de la OMS

En lo que respecta a gases contaminantes, las mediciones registradas en 2012 sí se ajustan a la ley, pero esta es también aquí menos restrictiva que las directrices de la OMS. Así, si bien ninguna estación registró en ningún momento una concentración media diaria de dióxido de azufre superior a los 125 microgramos por metro cúbico de aire que marca la normativa en vigor, sí se sobrepasaron en varias ocasiones los 20 microgramos que recomienda el mencionado organismo.

La concentración de dióxido de azufre más elevada se registró en marzo en la avenida de la Argentina, donde en una ocasión se alcanzó un máximo de 46 microgramos por metro cúbico de aire. No obstante, estas superaciones tuvieron carácter excepcional. Las estaciones de la avenida de la Constitución y de Hermanos Felgueroso solo registraron concentraciones por encima de esos 20 microgramos de dióxido de azufre en algunas jornadas de febrero y marzo, la de la avenida de Castilla solamente en marzo y la de Montevil en febrero, marzo, abril y julio. En la avenida de la Argentina, sin embargo, hubo seis meses que registraron días en los que se sobrepasó ese tope recomendado por la OMS.

En el caso del dióxido de nitrógeno, principalmente vinculado al tráfico, tan solo hubo se incumplieron una vez los niveles que indica la normativa medioambiental. La concentración media de este contaminante durante una hora no puede superar los 200 microgramos por metro cúbico de aire. Y en el mes de diciembre el centro de medición de Hermanos Felgueroso registró en una ocasión un nivel de 205 microgramos. Aún así, la ley permite sobrepasar esta cantidad hasta 18 ocasiones en un mismo año. Con respecto a este elemento, además sí se cumplen los estándares de la OMS, que coinciden con la normativa española. Al margen de los niveles promedios para cada hora, también se establece en ambos casos que la concentración media anual no puede superar los 40 microgramos. La estación que más se acerca al límite es precisamente la de Hermanos Felgueroso, con 37 microgramos por metro cúbico, y le siguen las de Constitución (35), Montevil (26), Argentina (22) y Castilla (20).

Los niveles de ozono, por su parte, solo superaron el «valor objetivo para la protección de la salud» en cinco ocasiones a lo largo del año -se permiten 25-, y en todas ellas el incumplimiento se detectó en la estación de Montevil. Ocurrieron, en concreto, una en julio, otra en agosto y tres más en septiembre, jornadas en las que hubo más de los 120 microgramos por metro cúbico de aire recomendadas. No obstante, en ningún caso se alcanzó el umbral de información, establecido en 180 microgramos, y mucho menos el umbral de alerta, situado en 240 microgramos de ozono por metro cúbico de aire.

Finalmente, la concentración de monóxido de carbono tampoco superó el límite de 10 miligramos por metro cúbico de aire en ninguno los cuatro puntos de medición que existen para este gas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La zona Oeste superó los niveles límite de contaminación en 44 ocasiones en 2012