Borrar
Los productores Alejandro Moreno y Guillermo Naveiras. :: MARIETA
El cine avilesino viaja a Shangai
AVILES

El cine avilesino viaja a Shangai

La película 'Mediterranean Blue' se proyectará en junio en el Festival Internacional de la ciudad china, de categoría A

A. PALACIO

Lunes, 13 de mayo 2013, 11:45

En el Festival Internacional de Cine de Shangai se hablará de Avilés. Será gracias a los productores avilesinos Alejandro Moreno y Guillermo Naveiras, que presentarán en la ciudad china la que es su primera película, 'Mediterranean Blue'.

El festival será en junio, y los productores ya están intentando que el director de la cinta acuda a Shangai en representación de todo el equipo. «Estamos muy ilusionados, pero es un festival de pocos días y preferimos que vaya su director, y quizá alguno de los actores si es posible», explicaban. No podía ser de otra manera, porque además su película se proyectará «en la sección de panorama», a modo de exhibición «para que los distribuidores la disfruten» fuera de concurso.

Moreno y Naveiras destacan que el Festival Internacional de Cine de Shangai «es de los más importantes del país y tiene la categoría 'A'», que comparte con, entre otros, el Festival Internacional de Cine de Berlín, el de Cannes o el de San Sebastián. El cartel oficial de la película también se ha modificado, para incluir la presencia de la cinta en los dos festivales a los que, de momento, ha ido, y Alejandro Lorenzana ha sido el responsable del diseño actual.

En noviembre ya presentaron su película en el Festival de Cine Global de la República Dominicana, también fuera de concurso, pero con la intención de que las empresas de distribución que acudieron al pase especial se interesasen por ella. Ahora, el principal objetivo vuelve a ser el mismo: conseguir que nuevos distribuidores estén dispuestos a invertir en la cinta, y a la vez conseguir una nueva red de contactos, ahora en el mercado asiático. Su película se proyectará con otras de Asia y China, y los dos productores avilesinos lo han conseguido gracias a uno de sus protagonistas, Mario Cimarro. Moreno explica que una de las telenovelas que protagonizó el actor cubano, 'Pasión de gavilanes', «tuvo mucho éxito en China», y eso puede ser ahora una ventaja para abrir mercado.

Si todo sale como esperan, 'Mediterranean Blue' quizá esté presente también en otros festivales de relevancia internacional. «No podemos decir nada, por si no sale», aseguran con una sonrisa.

Sobre su experiencia en Festival de Cine Global de la República Dominicana solamente tienen buenas palabras. Como anécdota, comentan que se encontraron con muchos actores de Hollywood, y que aprovecharon el viaje «para disfrutar y trabajar», además de conocer a distintos representantes de la meca del cine. «Estuvimos hasta con la actriz Jenny Rivera», que falleció en el mes de diciembre en un accidente de aviación. «Estar en Santo Domingo fue espectacular, y nos ha ayudado para cerrar los primeros acuerdos».

¿Y el futuro? Para estos dos avilesinos, se plantea brillante y lleno de proyectos. «Estamos empezando a preparad un nuevo largometraje, que esta vez será de terror y queremos rodar en Asturias». Consideran que es legítimo «pedir ayudas a las distintas autoridades, porque será publicidad para la región». El guión será propio, y están buscando nombres para sumar a su proyecto. «Desde luego, aprovecharemos todo lo que podamos los contactos que hicimos en Santo Domingo y también gracias al primer largo», para llenar de estrellas su próximo cartel.

Elaborando un presupuesto

Ambos coinciden en que «con el primer rodaje aprendimos, como se suele decir, lo que no está escrito, y fue una experiencia muy intensa». Por eso, creen que «va a ir muy fluido, y estamos seguros de que cometeremos un montón de errores, igualmente, pero serán errores nuevos». Con guión está en marcha y el proyecto en sus cabezas, «estamos elaborando un presupuesto, porque para tener a los actores lo que se tiene que tener es dinero». Para su primera película, recuerdan, «nos costó mucho encontrarlos, pero creemos que ahora será algo más sencillo porque si antes podíamos acceder a 15, ahora podremos llegar a 150». Sin querer adelantar nombres -aunque tengan ya candidatos 'ideales'-, comentan que «en este proyecto podría haber sitio para actores españoles, franceses y americanos». Explican que también se debe a cuestiones económicas. «El objetivo es abrir mercado, y vemos que puede ser más fácil si hay actores de determinados países». Al fin y al cabo, «somos productores», concluyen.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El cine avilesino viaja a Shangai