Secciones
Servicios
Destacamos
CHELO TUYA ctuya@elcomercio.es
Sábado, 11 de mayo 2013, 02:22
Comenzó superando en destinos y, ahora, ya gana en usuarios. El aeropuerto de Santander se convirtió en abril en el tercero del Norte, puesto ocupado tradicionalmente por el Principado. El asturiano sufrió el mes pasado una caída histórica del 24%, tras perder más de 26.000 viajeros. La más dañada fue su principal conexión, la de Madrid, que en solo un mes redujo un 40% su clientela para quedarse en cifras de 1999: 27.839 pasajeros.
Esas son las principales claves de las estadísticas que Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) hizo públicas ayer. Por primera vez desde su despegue en rutas y usuarios -en 2005, con la llegada de los vuelos baratos-, el aeropuerto de Asturias pierde su posición como tercero del Norte. Hasta ahora, sólo le superaban los de Bilbao -el buque insignia de la cornisa, con 318.755 viajeros en abril y más de 1,1 millones en lo que va de año- y Santiago de Compostela -con los 180.496 usuarios en abril sumó en cuatro meses 631.697 pasajeros-, pero desde abril la de Santander, una terminal de dimensiones mucho más reducidas, es el bronce de la cornisa.
Las causas de la caída del aeropuerto de Asturias al cuarto puesto -aunque en el total del año, con 344.234 viajeros, sí se mantiene en la tercera posición- se encuentran, principalmente, en la marcha de Ryanair, en marzo, tras solo un año de implantación en la región. Implantación sin subvención.
A la marcha de la aerolínea irlandesa de bajo coste -que ofrecía dos vuelos diarios a Madrid y Barcelona, así como frecuencias semanales a Gran Canaria y Tenerife- se unen los cambios de Air Berlín -que convirtió su vuelo diario a Mallorca en cuatro frecuencias semanales-, así como la práctica desaparición de Air Nostrum. Por si fuera poco, llegaron los recortes aplicados en compañías como Air Europa y Orbest. Como ejemplo, ambas pasaron de los 1.680 viajeros movidos a Lanzarote en 2012, en código compartido, a los 241 de este año.
40% menos a Barajas
Sin embargo, la conexión más afectada por los cambios ha sido la que une los aeropuertos de Asturias y Madrid. La ruta que actúa como motor aéreo de la región, siempre muy por encima de la segunda del ranking -la de Barcelona- fue utilizada en abril por 27.839 viajeros. Un 40% menos en un mes y una cifra sin parangón en el histórico que recoge AENA. Hay que remontarse a 1999 para encontrar un mes de abril con tan pocos viajeros en el corredor madrileño. En aquel momento, fueron 27.165 los usuarios de los vuelos que unen Asturias con Madrid. Catorce años después, lo hicieron 27.839.
Entre ambos extremos, la media de usuarios del corredor en abril no baja de los 40.000, con el récord absoluto en abril de 2008, año en el que esa ruta fue utilizada por 75.385 personas. En aquel momento, Iberia competía en esa conexión con EasyJet, que ofrecía tres vuelos diarios de bajo coste a Madrid.
Sin embargo, en la actualidad Iberia vuelve a ser operadora en exclusiva de la vía. A pesar de que asegura que «no hay monopolio», porque «cualquiera puede volar si quiere», y que existen billetes «desde 35 euros», lo cierto es que la comparativa realizada por EL COMERCIO desveló que, de nuevo, el billete aéreo a Madrid más caro de España se paga desde Asturias.
Esta situación ha llevado al Gobierno regional a presentar una denuncia ante la Comisión Nacional de Competencia, además de exigir al Ministerio de Fomento que considere la conexión como «servicio público», al tratarse de la aérea de la única opción rápida que tienen los asturianos de llegar a la capital, ante el nuevo retraso de la puesta en marcha de la alta velocidad ferroviaria y el elevado peaje de la autopista del Huerna.
Además de Madrid, en abril también perdieron usuarios rutas como Barcelona -operada sólo por Vueling, bajó un 24% y quedó en 23.429-, Mallorca -operada por Air Berlín, bajó un 10% y quedó en 7.190 viajeros- y la ya citada de Lanzarote. La mejora en el resto de líneas -Londres, Tenerife, Lisboa, Valencia, Ibiza y París- no sirvió, sin embargo, para evitar el desplome. Mejorar el resto del año parece difícil, ya que sólo Volotea incorporará vuelos estivales y semanales a Málaga, Ibiza y Valencia. Santander no sólo tiene la misma oferta que Asturias, sino que suma vuelos a Sevilla, Roma, Bruselas, Milán, Dublín, Francfort, Alicante y Edimburgo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.