Borrar
Urgente Vídeo: gran expectación en Gijón por un delfín nadando en el Muelle
Una reproducción de uno de los palcos del Teatro Palacio Valdés que se puede ver en la primera planta del Museo de Avilés. :: LVA
El Museo de Avilés levanta el telón
AVILES

El Museo de Avilés levanta el telón

La alcaldesa inaugura hoy el centro de referencia para conocer la historia de la villa

YOLANDA DE LUIS

Viernes, 17 de mayo 2013, 16:24

Avilés tiene una historia milenaria y desde hoy se podrá descubrir todo su valor en los aproximadamente 900 metros cuadrados del Museo de la Historia Urbana de Avilés. La alcaldesa, Pilar Varela, inaugura a las seis de la tarde este nuevo equipamiento. Nace así el primer museo de titularidad pública de la ciudad, que desde mañana abrirá sus puertas al público en general, con entrada gratuita.

El museo utiliza las nuevas tecnologías como principal aliado para narrar de forma didáctica la historia de Avilés y de sus personajes, los hitos más significativos y su patrimonio, desde el paleolítico al siglo XXI.

El acceso al nuevo equipamiento se realiza por la calle de La Ferrería, donde el visitante encontrará, en primer lugar, la recepción en la que recibirá toda la información sobre cómo debe hacer el recorrido. La visita comienza en la planta bajocubierta, un espacio en el que se contextualiza la historia de Avilés. Su mirador permite condensar esos mil años en dos edificios, la iglesia de San Nicolás, hoy de los Padres Franciscanos, y el Centro Niemeyer. Piezas halladas en excavaciones arqueológicas, imágenes y proyecciones audiovisuales permitirán a los visitantes tener un primer acercamiento general a la rica historia de la villa.

La ría es el elemento vertebrador del centro y las escaleras por las que irá bajando el visitante estará presidida por una gran imagen de ella. Ya en la segunda planta, se resume el rico pasado medieval de Avilés, la segunda ciudad asturiana en aquel momento. Los Fueros, la muralla, los alfolíes de sal, la transformación de la ría y el gran ventanal sobre la iglesia de los Franciscanos son parte de esta zona expositiva. Se une en esta planta la historia medieval a la de la villa moderna que rompe el cerco de la muralla y nacen los primeros palacios, además de surgir los primeros nombres propios de Avilés, como Pedro Menéndez o Juan Carreño Miranda, entre otros.

El visitante sigue su recorrido por las escaleras hasta la primera planta en la que se narra cómo era el Avilés del siglo XIX y XX. En el discurso expositivo, diseñado por los historiadores Juan Carlos y Vidal de la Madrid, se introducen en esta planta aspectos como el comercio con Cuba, la llegada del ferrocarril, el nacimiento de la prensa y la construcción del Teatro Palacio Valdés, entre otros aspectos. La transformación industrial completa este recorrido por la historia milenaria de Avilés.

Desde el museo se accede a la sala expositiva de la antigua Escuela de Cerámica. Allí se inaugura mañana una muestra, también de interés histórico, sobre la transición en Avilés. Imágenes tomadas entre 1979 y 1989 por Nardo Villaboy. En este espacio también se pueden ver las maquetas de la construcción de Ensidesa.

«Toda una sorpresa»

El Museo de la Historia Urbana de Avilés abrirá de martes a domingo con horarios distintos el fin de semana. De martes a viernes se podrá visitar en horario de mañana de 10.30 a 13.30 horas, y por la tarde desde las cuatro a las ocho. Los sábados, la apertura se retrasará media hora y el domingo sólo abrirá entre las once de la mañana y la una y media de la tarde.

La alcaldesa, Pilar Varela, volvía ayer a lanzar una invitación a los avilesinos para que visiten el museo: «Va a ser toda una sorpresa para los avilesinos y visitantes». Y añadió que «complementa a la perfección a la ciudad porque Avilés es, en sí misma, un museo».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El Museo de Avilés levanta el telón