Borrar
Reunión del Consejo de Gobierno de ayer, presidido por Javier Fernández. :: E. C.
El Principado impulsará un frente «político y social» por el AVE y la autovía del Cantábrico
Asturias

El Principado impulsará un frente «político y social» por el AVE y la autovía del Cantábrico

Martínez anuncia una ronda de reuniones con partidos y sindicatos tras «los gestos displicentes y falsos argumentos» que atribuye a Ana Pastor

R. MUÑIZ

Jueves, 9 de mayo 2013, 19:19

Ana Pastor es la ministra llamada a acabar la autovía del Cantábrico (A-8) y la variante de Pajares. La expectativa facilitó que su llegada a Fomento fuese saludada por el PP, Foro y el Ejecutivo socialista de Javier Fernández. Dieciséis meses de gestión después, el Consejo de Gobierno asturiano incluyó ayer entre sus temas de discusión la situación de las infraestructuras tras los últimos mensajes lanzados por el ministerio. Al término de la reunión, el portavoz Guillermo Martínez anunció que el Principado iniciará «una ronda de contactos con partidos políticos, agentes sociales, económicos y con los consumidores». La misión ha sido encomendada a la consejera de Fomento, Belén Fernández, y su objetivo es el de impulsar un frente «político y social» para reclamar la finalización de la variante y la A-8.

Martínez justificó el paso por las «excusas de mal cumplidor o falsos argumentos», la «intolerable actitud» y los «gestos displicentes» que atribuyó al ministerio. El portavoz centró su crítica en las «noticias intranquilizadoras que cada semana» llegarían sobre la variante de Pajares, infraestructura diseñada para la entrada del AVE a la región.

Las obras de la variante parecían encaminadas el 15 de enero, cuando la ministra acudió al Senado y detalló su calendario. Dijo entonces que antes de acabar el mes sacaría a licitación la instalación de vías, en febrero las traviesas y aparatos de vía y el resto del año los demás contratos pendientes. Han pasado 113 días sin que las encomiendas vean la luz ni el ministerio de explicación alguna al Gobierno regional.

El sábado, atendiendo la pregunta de un periodista desplazado a Ribadeo, Pastor indicó que en los macrotúneles se ha constatado un «problema serio» por las filtraciones de aguas, lo que estaría retrasando las licitaciones prometidas. El ministerio analizó este fenómeno en 2009 e inició en 2011 las obras para solventarlo. El argumento «es una excusa para no ejecutar una obra esencial para los ciudadanos y las empresas asturianas», valoró ayer el portavoz del Principado.

Martínez arremetió también contra el anuncio que Pastor trasladó el martes en el Senado. La ministra atendía a una pregunta sobre el AVE Valladolid-León y avanzó que a finales de septiembre sacaría a licitación, en un contrato de colaboración público-privada, «la electrificación, el montaje de vía, las instalaciones de seguridad, la señalización y las comunicaciones». En enero Pastor explicitó que ese macrocontrato incluía la catenaria y las telecomunicaciones de la variante de Pajares. De la omisión ahora el Ejecutivo autonómico extrae «un nuevo incumplimiento» consistente en desgajar la actuación de la variante del resto del contrato. «No entendemos este fraccionamiento», declaró Martínez.

Son tiempos de crisis y por ello el Consejo de Gobierno analizó las cifras de licitación del Estado dentro y fuera de Asturias. El portavoz relató que, de los más de 2.000 millones de obra nueva impulsados el pasado año, sólo 2,12 tienen por destino al Principado. «Aunque la ministra diga que hay dinero presupuestado para nuestra comunidad, la realidad es que se está invirtiendo en otras», concluyó.

«Las infraestructuras no deben tener color político y el compromiso con el futuro de Asturias exige la corresponsabilidad de todos», alentó Guillermo Martínez. Para el Principado, los últimos acontecimientos «indican que no se van a cumplir los compromisos» para terminar la autovía del Cantábrico en 2013 y la variante de Pajares en 2014.

El Principado pone así punto y a parte en la relación con Fomento. En su discurso de investidura, Javier Fernández anticipó que bajo su presidencia «no convertiremos a Asturias en un ariete, en una comunidad montaraz que desafía al Gobierno central». Cumpliendo la orientación, su consejera se entrevistó con Pastor en junio, cita que Belén Fernández calificó de «muy positiva» por el «alto nivel de sensibilidad con las necesidades de la región». La ministra gozaba entonces de cierto aval también en Foro. En febrero de 2012, el diputado Enrique Álvarez-Sostres le reconoció «nuestra confianza en su rigor, en su buen hacer y en su actuación política, por otra parte ya proverbial».

En el haber de la ministra está liquidar expropiaciones pendientes desde el año 2000 que consumen 94 millones en dos ejercicios. También el desbloqueo del tramo Unquera-Pendueles y el sostenimiento de una inversión que, de continuar, permitirán abrir el resto de la A-8 este año. En lo tocante a la variante, la consignación presupuestaria de este año no mereció enmienda alguna del Grupo Socialista.

Los dardos se centran en la paralización o retraso del resto de proyectos (autovía a La Espina, accesos a El Musel, barreras ferroviarias de Gijón y Avilés). El punto de inflexión, en todo caso, lo ha marcado el incumplimiento del calendario anunciado el 15 de enero, la ausencia de explicaciones al respecto amén del secretismo y confusión a la que Fomento ha sometido el ancho de vía de la variante.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El Principado impulsará un frente «político y social» por el AVE y la autovía del Cantábrico