

Secciones
Servicios
Destacamos
RAMÓN MUÑIZ
Martes, 7 de mayo 2013, 05:51
El Parlamento asturiano es uno de los más fragmentados del país y por eso mismo, plaza de escasos consensos. El Ministerio de Fomento está a un paso de convertirse en la excepción. La gestión que de la variante de Pajares realiza el departamento dirigido por Ana Pastor ha enfadado a todas las formaciones, salvo al PP. En el resto, el análisis es siempre el mismo: «La ministra está poniendo excusas técnicas para desviar a otras regiones el dinero de la variante de Pajares».
La denuncia surge tras el último incumplimiento. El 15 de enero Ana Pastor acudió al Senado y desveló su calendario para la variante: los proyectos constructivos para el montaje de vía «están terminados y los vamos a licitar y a llevar al Consejo de Administración de Adif de este mes de enero». Para febrero prometió «el suministro de carril, las traviesas, los aparatos de vía y lo que los técnicos llaman manta elastométrica». El resto de contratos saldrían a lo largo del año.
Han pasado 112 días desde entonces y nada de ello ocurrió. La única explicación que ha aportado Pastor al respecto son unas declaraciones realizadas el sábado a un grupo de periodistas, alegando que hay «un problema serio» debido a las «filtraciones de agua». Es un inconveniente que se diagnosticó en un estudio realizado en 2009, las obras para solventarlo avanzan desde 2011 y cuatro días antes de que Pastor hiciera las promesas en el Senado, su ministerio admitió en un documento oficial que la ejecución de las mismas no pasaba del 40%.
«Me resultan muy tristes y decepcionantes las nuevas excusas para mantener paralizadas las obras de la variante de Pajares y retrasar la entrada en servicio de una inversión superior a los 3.000 millones de euros», manifestó ayer el presidente de Foro Asturias, Francisco Álvarez-Cascos, en unas declaraciones realizadas ante la propia infraestructura. A juicio del exministro, las explicaciones de quien hoy le sucede en el despacho de Fomento «sólo intentan ocultar que el ministerio sigue desviando los presupuestos ferroviarios hacia otras líneas en lugar de concluir la de Asturias». El comentario tiene respaldo en la propia estadística del ministerio: el 58% de los 1.761,02 millones que el Estado licitó el año pasado para obras ferroviarias, tienen por destino actuaciones en Galicia; la cuota asturiana es de sólo el 0,05%.
Álvarez-Cascos entiende que el PP prolonga lo «que viene ocurriendo desde 2004 con el Gobierno socialista de Zapatero». «Lo único que hace agua realmente en la variante es la partida presupuestaria del ministerio destinada a concluirla ya».
«Las inversiones comprometidas sólo se están ejecutando en Galicia y aquí utilizan problemas técnicos como argumento fundamental para dilatar en el tiempo unas inversiones y todo ello se va a traducir en nuevos retrasos en la entrada en funcionamiento de la variante», lamentó desde IU el senador Jesús Iglesias. El problema de las filtraciones aludido por la ministra es una «excusa», completa.
En UPyD catalogan la versión ministerial de «tomadura de pelo». «Es evidente que las dificultades técnicas no han aparecido en el último momento, que esto es una excusa para retrasar la licitación de todo lo que está pendiente», valora el diputado Ignacio Prendes. Si hay una dificultad técnica «que se explique con todo detalle, no de pasada como ha hecho la ministra», reclama. La formación magenta instó ayer «al Principado y a todas los partidos asturianos a exigir con la máxima intensidad el cumplimiento de las promesas».
El malestar con el ministerio se prolonga así desde que el mismo sábado las declaraciones de Pastor fueran reprobadas en cuestión de horas por la consejera socialista Belén Fernández. La titular de Fomento asturiana recordó que su homóloga en Madrid lleva año y medio en el cargo y el problema de las filtraciones «lo conoce desde hace tiempo. Si ahora lo saca a colación es porque ya no saben en qué escudarse para justificar el parón en la variante». Para Fernández, resulta «evidente» que el ministerio dispone de presupuesto «pero también que no se invierte en Asturias, sino fuera de aquí».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.