

Secciones
Servicios
Destacamos
RAMÓN MUÑIZ
Lunes, 6 de mayo 2013, 21:08
El Ministerio de Fomento, responsable de las obras de la variante de Pajares, lleva tres años trabajando para atajar la filtración de aguas al interior de la variante de Pajares. Los avances se producen con lentitud y son transmitidos al gabinete ministerial, sin que impidieran a Ana Pastor prometer el pasado 15 de enero que sacaría a licitación la instalación de vías en dos semanas. El compromiso no se ha realizado y en su primera comparecencia tras el incumplimiento, la ministra ha sugerido que en realidad, nada puede hacerse hasta atajar la entrada de agua.
La explicación no convence al Principado, que la tacha de «excusa» para parar la obra. Sea como fuere, la demora de las vías implica ya que la variante no podrá abrir en 2014, como había prometido Pastor. También que el presupuesto que se había reservado este año para instalar las vías quedará sin gastar y puede así desviarse a otros fines.
El relato de los hechos es como sigue. Durante la excavación de los dos macrotúneles de 24,6 kilómetros de longitud las tuneladoras sufrieron varios incidentes por aportaciones súbitas de agua; el caudal inundó en alguna ocasión el frente de avance, obligando a detener los trabajos para desaguar el lugar. Fueron los avisos de un problema que ya entonces se intuía serio. Uno de los geólogos enrolados en la obra avanzaba a EL COMERCIO, ya en 2009, que el macizo tardaría ocho años en asimilar la presencia de los dos túneles y que durante ese tiempo enviaría agua a su interior.
Aquel año el topo bautizado como L'Ayalga terminó la fase de excavación. El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), empresa dependiente de Fomento y a la que ha confiando la ejecución de la variante, culminó también entonces el 'estudio hidrogeológico del entorno de los Túneles de Pajares'. El informe costó un millón de euros y es clave; dimensiona el caudal que entra en los túneles, identifica su procedencia y localiza los principales puntos de infiltración. En total son 20 los acuíferos de la zona que han reorientado sus flujos hacia el interior de los túneles: el cambio ha secado manantiales y fuentes situados a kilómetros de distancia de la infraestructura y mermó el caudal de varios ríos.
500 litros por segundo
Con estos datos, el Adif se puso a buscar un estudio de ingeniería que le ayudara a definir una solución. A los aspirantes a hacerse con dicha misión, el pliego de condiciones les requería «una ambiciosa recopilación de casos similares, pudiendo ser necesario realizar visitas a los túneles que se consideren más representativos, tanto dentro como fuera de España». El apunte da buena medida de la falta de antecedentes con que trabajaba Fomento para atajar unas filtraciones que entonces llegaban hasta los 500 litros por segundo. El caudal desemboca en la vertiente asturiana, ocasionando una suerte de trasvase entre ambas cuencas.
Eran los tiempos de José Blanco al frente de Fomento y tras analizar las opciones, los técnicos del ministerio se decantaron por una solución. Se trata de hacer siete perforaciones radiales en cada anillo de dovelas e inyectar con un taladro lechadas de microcemento o cemento, en función del terreno a combatir. En febrero de 2011 el Adif adjudicó las obras de impermeabilización, por 232,3 millones repartidos en dos contratos. La Administración estimaba entonces que en doce meses terminaría la tarea.
Ana Pastor tomó posesión como ministra en diciembre y fue informada por personal de Fomento de que la previsión inicial iba a ser imposible. Ingenieros de prestigio internacional, ajenos hoy al ministerio, llegaron también a remitirle un informe señalando cómo el problema obedece al método escogido para la excavación de los macrotúneles; el ministerio habría optado por una inyeccción de sellado a base de gravilla en vez de recurrir al mortero impermeable, más caro pero también más firme.
El 2 de mayo de 2012 la ministra quiso conocer la variante sobre el terreno. Llegó a Lena y se admiró ante «la mayor obra que he visto» aunque deslizó que en su ejecución quizás se cometió algún error. No ha vuelto a visitar la zona pero recibe informes de su situación.
El pasado 11 de enero los técnicos de Fomento tuvieron que desvelar parte de esa información interna en una respuesta que les requería el senador de Isidro Martínez Oblanca. El de Foro preguntó por las obras y la contestación oficial señala que aquel día la impermeabilización en la vertiente asturiana estaba al 35% y en la leonesa al 45%. El documento admitía que «está previsto que la ejecución de las obras (de impermeabilización) concluya a finales de 2013».
El calendario de la obra
Es de suponer que los datos que el ministerio entregaba al senador eran de sobra conocidos por el gabinete de Pastor. Y que se tuvieron en cuenta cuando la ministra acudió, cuatro días después, al Congreso de los Diputados, a desvelar su calendario para la variante. El diario de sesiones acredita que aquel 15 de enero la ministra aseguró que los proyectos constructivos para el montaje de vía «están terminados y los vamos a licitar y a llevar al Consejo de Administración de Adif de este mes de enero». Para febrero prometió sacar a concurso «el suministro de carril, las traviesas, los aparatos de vía y lo que los técnicos llaman manta elastométrica». De marzo a diciembre saldrían «las obras complementarias de todas las instalaciones de protección civil y seguridad, el revestimiento de la galería de Folledo, que también queremos comenzar este año y la licitación de las obras de electrificación e instalación de tráfico de telecomunicaciones y de instalaciones».
Han pasado 111 días y ninguno de los contratos ha pasado por el consejo del Adif ni salido a licitación. El sábado la ministra fue preguntada sobre el asunto y optó por describir un «problema que es serio». «Hay filtraciones de agua, me han pasado un informe los técnicos». El asunto «me dicen que puede ser resuelto para empezar esa parte que quiero que empiece de forma inmediata, que es la colocación de las traviesas y todo el sistema de seguridad, catenaria, etcétera», aseguró.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.