Borrar
Una pareja, ella embarazada, tramita su documentación en una oficina de empleo. :: MARCELO DEL POZO
Los beneficiarios del salario social devolverán la ayuda de emergencia
Asturias

Los beneficiarios del salario social devolverán la ayuda de emergencia

Bienestar no sólo les prorrateará los atrasos, para evitar nóminas de más de 8.000 euros, sino que les detraerá los adelantos municipales

CHELO TUYA ctuya@elcomercio.es

Lunes, 6 de mayo 2013, 03:58

Los nuevos perceptores del salario social -la paga a la que tienen derecho las personas con ingresos inferiores a los 530 euros- tendrán que devolver las ayudas de emergencia recibidas. El Principado no sólo ha implantado la prorratea de los atrasos, tal y como adelantó EL COMERCIO, sino que, ahora, les detraerá de la nómina las prestaciones municipales que hayan recibido durante el tiempo que esperaban por la renta mínima.

Así lo aseguró la directora general de Atención a la Dependencia, Clara Costales, quien explicó que en la ley de presupuestos regionales de 2013 «ya incluimos una cláusula que modificaba el pago de atrasos y la devolución de las ayudas recibidas». Hasta ahora, Costales asegura que «no se devolvían las cuantías adelantadas por los ayuntamientos», debido a que «se trataba de cantidades muy pequeñas de las que era imposible ahorrar. Cuando recibes 400 euros para subsistir, no es posible que generes recursos para luego devolverlo».

De hecho, ningún consistorio asturiano, salvo el de Gijón, hacía firmar a los beneficiarios «un documento por el que se comprometen a devolver la ayuda de emergencia».

Sin embargo, sí tienen todos los ayuntamientos constancia de los pagos realizados, unos registros que serán utilizados ahora «para liquidar las deudas». No sólo para que la Consejería de Bienestar Social y Vivienda tenga la relación de los beneficiarios de las ayudas, para detraerlas de sus nóminas de salario social, «sino, también, para que nosotros les devolvamos el dinero a los ayuntamientos».

Esta medida se suma a la ya adelantada por este periódico de que los nuevos perceptores de salario social no reciben, como ocurría hasta ahora, una primera nómina con todos los atrasos generados durante la espera. Eso hacía que existieran ingresos de más de 8.000 euros, una situación alertada desde las entidades sociales, que planteaban los problemas de gestión que, para algunas personas, suponía recibir elevadas cantidades de golpe.

Por ese motivo, ahora la primera nómina de salario social sólo incluye tres meses de demora, mientras que el resto del retraso acumulado por el Principado en gestionar la solicitud -ahora mismo situado en 18 meses- se prorratea en las nóminas del primer año. Con este procedimiento, el Principado no sólo evita problemas de gestión en los usuarios sino, también, limita su desembolso mensual, que roza los 4 millones de euros.

38.000 personas

Porque la renta mínima tiene en Asturias ya a 8.811 perceptores, una cifra récord en la región, sobre todo porque tras ella se ocultan, según las estadísticas, más de 22.000 beneficiarios. Pese a lo histórico de esos números, lo cierto es que si Bienestar no acumulara el retraso de la paralización, durante un año, de la gestión de esta paga, el volumen de beneficiarios aún sería mayor. Hasta de 38.000, porque son 6.441 los asturianos que esperan por ella. Peticiones tras las que, según los expertos, hay 16.000 personas más.

En total, 38.000 asturianos se benefician, o esperan beneficiarse, de la renta mínima. Es decir, 3 de cada 100 asturianos necesitan la paga que llega a quien está en riesgo de exclusión.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Los beneficiarios del salario social devolverán la ayuda de emergencia