Borrar
'Sporting Hoy': análisis del primer partido de Garitano
Clara Costales, directora general de Atención a la Dependencia. :: Á. PIÑA
«El salario social no es de indigentes. Aquí lo cobra hasta un ingeniero en paro»
Clara Costales, Directora general de Atención a la Dependencia

«El salario social no es de indigentes. Aquí lo cobra hasta un ingeniero en paro»

«Tiemblo con cada Consejo de Ministros. Si nos obligan a revisar los casos de dependencia desde 2007 lograrán lo que buscan: parar la ley»

CHELO TUYA ctuya@elcomercio.es

Domingo, 5 de mayo 2013, 12:55

Dice que no se arrepiente de haber abandonado la, en apariencia, cómoda posición de portavoz socialista de Bienestar por la, con seguridad, dureza de ser la directora general de Atención a la Dependencia. Aunque a Clara Costales le toca salvar los escollos más insalvables de la política social asturiana -la aplicación de la Ley de la Dependencia y el atasco del salario social-, ella insiste en que solucionarlos es la prioridad del Principado.

-Los consistorios dicen, no sólo los de Foro y PP, que están asfixiados por el retrasos en el salario social.

-Es cierto que el salario social está muy retrasado. Completamente cierto. La ley dice que tenemos que hacerlo en tres meses y llegamos a 19. Eso es algo inaceptable, no voy a decir lo contrario. Ahora, ¿que los ayuntamientos están asfixiados por pagar ayudas de emergencia? No. El dinero del Plan Concertado que destinan a eso lo deciden ellos. Nosotros les decimos: tenéis esta cantidad, proponernos la distribución y ellos deciden cuánto destinan a ayuda a domicilio, a ayudas de emergencia, a teleasistencia o a inclusión.

-Pero el retraso del salario social no les deja otra opción que dar más ayudas de emergencia

-Claro, pero no pueden decir que es porque el Principado destine menos dinero a ayudas de emergencia. El planteamiento es: hay más necesidad y el dinero es el mismo. Nosotros hemos hecho el esfuerzo de incrementar en 600.000 euros un plan del que el Gobierno de Rajoy recortó 800.000. De hecho, pensábamos que íbamos a tener que recortar el plan, de 26,7 millones, en un 10%, pero, al final no fue sí.

-¿De dónde surge, entonces, el frente común de ocho ayuntamientos, gobernados por Foro y PP?

-La polémica nace de un enfado de la concejala de Oviedo de Bienestar con la consejera. Porque no la recibió. Pero no dice que nos reunimos con todos muchas veces, se lo explicamos a todos. Hay cuatro borradores. Retiramos, incluso, la cláusula que limitaba a 20 las horas de ayuda a domicilio. La realidad es que todos los ayuntamientos, incluso los enfadados, están deseando que firmemos. Oviedo recibirá 3,4 millones de ese plan ¿va a renunciar a ellos por un enfado? Y, lo más importante, ¿va a causar un perjuicio a sus ciudadanos por un enfado?

-Foro gobernó 10 meses antes que usted. Según su jefa, en ese tiempo no se tramitó el salario social.

-A estas alturas ya no me gusta hablar de ello, prefiero hablar de futuro y de lo que estamos haciendo para resolverlo.

-¿Qué están haciendo?

-Llevábamos siete años sin aplicación informática y nosotros la hemos sacado ya a licitación. Estará funcionado a principios de 2014. Eso va a acelerar mucho las solicitudes. Como el incremento que hicimos en personal. Ya se ha notado. Tramitamos 200 casos más al mes. Cuando lleguemos a 1.000 será el verdadero impulso a los 6.441 casos que ahora tenemos atrasados.

-No obstante, el atasco del salario social no es sólo de Foro. Viene de atrás, cuando gobernaba el PSOE.

-Tuve la suerte de ser la portavoz de Bienestar Social en el Parlamento cuando se puso en marcha la Ley de la Dependencia, lo que me permitió hacer el seguimiento desde que nació, y casi la del salario social. Cuando estás una serie de años de observadora tienes una idea muy clara de lo que hace falta. Y lo de la aplicación informática lo tenía clarísimo. Y lo de aumentar personal.

-Insisto. ¿Por qué el dinero para la aplicación y el personal de refuerzo no llegó hasta ahora?

-(Sonríe en silencio). Eso tendría que preguntárselo a las anteriores consejeras.

-Se lo pregunté. A las de PSOE e IU, al menos. La de Foro no habló. Y señalaban a Función Pública.

-Lo que está claro es que este Gobierno, este presidente, hizo una apuesta clara tanto por la Ley de la Dependencia como por la del Salario Social. Eso es evidente.

-Una apuesta que no llena a la oposición ¿Se podrán conseguir frutos antes de la entrada en vigor de la aplicación informática?

-Sólo en el sentido de aumentar las solicitudes valoradas. Pero ponerlo al día y que los plazos de resolución estén dentro de la ley antes de un año, es imposible.

-¿Se vinculará, como hicieron otras consejeras, el cobro del salario a la búsqueda de trabajo o formación?

-Se está estudiando en el marco del acuerdo de concertación. Lo que pasa es que, en estos momentos, la situación es muy dura y compleja para los que están en paro. Y mucho más para los que están en salario social. Y eso que no es, como creen algunos, una paga de indigentes. Aquí, ahora mismo, la están cobrando ingenieros recién casados y en paro.

«El PP nunca la asumió»

-Además de los ayuntamientos por el salario social, también la ha criticado todo un exministro, socialista como usted. Dice Jesús Caldera que Asturias se equivoca con la Ley de la Dependencia.

-Caldera se equivoca. Asturias no cometió un error con las pagas al cuidador familiar. Fue un acto de justicia. Se está demonizando un servicio que, es verdad, debía ser excepcional, pero que paga el trabajo de años de muchas personas.

-También su compañero niega que el Principado ponga más que el Estado en esta ley.

-EL COMERCIO ya publicó los datos. Ahora mismo, hasta los usuarios aportan más que el Estado. De verdad, no quiero polemizar con Jesús, al que conozco personalmente, pero los números no aceptan discusión alguna.

-Duda él que la ley cumpla seis años. ¿Usted?

-Tengo que reconocer que tiemblo con cada reunión del Consejo de Ministros. Estoy esperando a que nos obliguen, como amenazaron en las reuniones del Consejo Territorial, a revisar todos los casos desde 2007. Si lo hacen, lograrán lo que buscan: paralizar la Ley de la Dependencia. Nos será imposible revisar todos los datos para añadir, por ejemplo, cuándo nació la cuidadora profesional o dónde vivían sus padres. Aunque en Asturias estamos haciendo todo lo posible por evitarlo.

-¿Cómo?.

-Ya lo dijo el presidente, Javier Fernández, 'esta es una apuesta clara'. Y lo ha hecho con más presupuesto. Ahora mismo, Asturias es la única comunidad que sigue incorporando beneficiarios al sistema. Yo quiero dejar claro que soy una defensora a ultranza de la Ley de la Dependencia. Para mí, es la conquista más importante de los últimos 50 años. Una deuda que tenía el país con las personas con dependencia: equiparar sus derechos. Lo que se está haciendo con ella es terrible.

-Volviendo a Caldera, dice él que Bruselas no obliga a este ajuste. Que la ley, además, crea empleo.

-Claro que lo crea. Nunca antes, cuando se aprobaron los sistemas públicos de sanidad y educación, se había modificado tan pronto la ley. Esta tiene cinco años y ya ha sido revisada por completo. El PP la rechaza porque, simplemente, no son partidarios de ese derecho.

-Comunidades del PP, como Castilla y León, han sido bandera de esta ley. Lo han hecho mejor que Asturias, según el Observatorio de la Dependencia.

-Bueno, tiene sus cositas.

-Pero la han aplicado.

-Puede haber, efectivamente, en Castilla y León un Gobierno más sensible a la Ley de la Dependencia, porque la perspectiva de una comunidad autónoma no es la misma que la del Estado. Lo mismo que no lo es desde un ayuntamiento. Estás más cerca de la gente, ves más las necesidades. Castilla y León tendrá otra sensibilidad, ahora que la derecha, a nivel ideológico, no cree en el Estado del bienestar. Nunca lo asumió.

-¿Y ustedes?

-Lo estamos demostrando.

-No opina lo mismo Rafa Funes, el tetraparesio de El Entrego que vive de su padre porque sólo tiene una ayuda de 278 euros.

-(Respira profundamente) Conozco a Rafa Funes. Me llevo muy bien con él, pero de casos personales, y él de él lo es, yo no hablo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «El salario social no es de indigentes. Aquí lo cobra hasta un ingeniero en paro»