Borrar
'Sporting Hoy': análisis del primer partido de Garitano
Dos ovetenses pasean por una calle de la capital ayudándose de sus bastones. :: MARIO ROJAS
Los municipios deben asumir 711 casos de ayuda a domicilio a dependientes
Asturias

Los municipios deben asumir 711 casos de ayuda a domicilio a dependientes

El coste superará el millón de euros, que Bienestar cargará al Plan Concertado desde el 1 de julio para eludir la incompatibilidad decretada por Sanidad

CHELO TUYA ctuya@elcomercio.es

Jueves, 2 de mayo 2013, 09:28

En Gijón, 154. En Oviedo, 123. En Siero, 15. En Grado, 6. Y así, todos los ayuntamientos asturianos, que tendrán que asumir hasta 711 casos de ayuda a domicilio a personas dependientes. Será a partir del 1 de julio, cuando entre en vigor la incompatibilidad de servicios decretada por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. El coste a repartir entre los consistorios superará el millón de euros, dinero que saldrá del Plan Concertado que ultima la Consejería de Bienestar Social y Vivienda.

Porque, tal y como adelantó EL COMERCIO, para evitar que 711 asturianos, beneficiarios de la Ley de la Dependencia, que todavía hoy combinan dos servicios -ayuda a domicilio con el uso de un centro de día o de apoyo a la integración- pierdan uno de ellos, el Principado ha decidido 'ceder' el servicio a los municipios en los que residen. El pago, defiende el Gobierno regional, seguirá corriendo a cargo de la Consejería de Bienestar Social y Vivienda.

Lo hará a través del cuestionado Plan Concertado, el programa con el que el Gobierno regional financia los servicios sociales municipales básicos. Es decir, con el que paga las ayudas de emergencia, la teleasistencia, los programas de inclusión y la ayuda a domicilio.

Gijón, 258.720 euros

Los ayuntamientos gobernados por PP y Foro han hecho un frente común contra ese documento, al entender que la Consejería de Bienestar Social y Vivienda recorta presupuesto y competencias. Sobre todo en ayuda a domicilio. Porque es de esta última partida de la que los ayuntamientos tendrán que destinar presupuesto para sus convecinos con dependencia. Durante el último semestre del año estarán obligados a ofrecerles, el máximo marcado por la reformada Ley de la Dependencia, 20 horas de atención al mes. A 14 euros la hora.

Sin embargo, desde la consejería que dirige Esther Díaz defienden que el coste recae en las arcas regionales. Además de que el presupuesto total del plan, 26.712.094 euros, es idéntico al del año pasado, aprobado por el anterior equipo de Gobierno regional, de Foro, lo cierto es que los ocho ayuntamientos más críticos -Gijón, Oviedo, Siero, Grado, Llanera, Cangas de Onís , Ribadesella y Villaviciosa son los destinatarios del 40% del programa.

Aunque ellos aglutinan el 57% de la población regional, otros concejos, como Avilés, Langreo y Mieres, con menos volumen de población, pero más demanda de ayudas sociales reciben menos del 20% del total del Plan Concertado.

Según el último borrador del documento, al que el Consejo de Gobierno dará luz verde este mes, el ayuntamiento que más dinero tendrá que detraer de la partida de ayuda a domicilio para los casos de dependencia será Gijón, con los 154 expedientes ya citados. El coste mensual para la ciudad se elevará a 43.120 euros, lo que supondrá 258.720 -el coste de la atención entre julio y diciembre- de un montante total de 1.833.000 euros que, de acuerdo con el citado borrador, Gijón recibirá para ayuda a domicilio.

En el caso de Oviedo, dar cobertura domiciliaria a sus 123 residentes con dependencia le supondrá en el semestre 206.640 euros, sobre una partida inicial total de 1.476.000 euros. Para Siero, sus 15 casos le obligarán a restar 25.200 euros de los 449.000 con los que la Consejería de Bienestar Social y Vivienda pretende cubrir su ayuda a domicilio.

611 cuidadores sin paga

Quienes no se librarán de la incompatibilidad de servicios marcada por la Ley de la Dependencia son los cuidadores familiares. Los beneficiarios de la norma que hayan optado por combinar ser atendidos por un familiar -que cobra por ello- y disponer de ayuda a domicilio o centro de día, se quedarán sin el servicio no profesional. Bienestar ya dio curso a las cartas en las que explica la modificación que entrará en vigor, también, el 1 de julio. Son 611 los cuidadores que perderán salario.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Los municipios deben asumir 711 casos de ayuda a domicilio a dependientes