Borrar
Asturias

La floración del manzano se retrasa

Las bajas temperaturas y las lluvias han ralentizado su desarrollo vegetativo, aunque no se teme por la cosecha siempre que la situación no se prolongue

TERRY BASTERRA

Miércoles, 1 de mayo 2013, 02:40

A partir de la segunda mitad de abril es cuando tradicionalmente arranca con fuerza en la región la floración de los manzanos, pero la entrada de los últimos frentes fríos ha hecho que estos árboles hayan visto ralentizado su desarrollo vegetativo y que, por el momento, se retrase el habitual manto de flores blancas que cubren las pomaradas en esta época del año. «La naturaleza es sabia y los árboles se están protegiendo» a la espera de la llegada de temperaturas más benignas que aseguren la supervivencia de los capullos que marcarán la cosecha de manzana de este año, aseguran distintos expertos.

Por el momento la situación no es preocupante pero podría llegar a serlo, tal y como apuntan desde el Consejo Regulador de la Denominación de Origen 'Sidra de Asturias' y desde la cooperativa Campoastur, en caso de que la entrada de frentes fríos se prolongue. Si se diese el caso de que las lluvias y las bajas temperaturas continuasen a lo largo de la primera mitad de este mes de mayo «podría afectar al cuajado de las variedades más tempranas», indican desde el Consejo. Además la gran humedad predominante en lo que llevamos de 2013 también podría favorecer, en caso de la que situación se mantuviese, la aparición de hongos en los manzanos. «Este año ha llovido mucho y hay algunas pomaradas que han estado y están de nuevo encharcadas y eso, como no se seque, puede afectar a las raíces», señala Álvaro Menéndez, responsable de la división de manzana de sidra de Campoastur. Además de a estos árboles, las bajas temperaturas también están afectando a a algunos agentes polinizadores como las abejas.

Pese a las condiciones climatológicas de este año, las variedades de manzana más tempranas ya han iniciado su proceso y lagareros como Samuel Trabanco estiman que en estos momentos «están en floración en torno al 20%» de los pomares. En lo que coincide la mayoría de estos expertos es en que este año se espera una gran cosecha de manzana y que el frío no debe incidir en la calidad del fruto ya que «no le afecta mientras la flor no esté abierta». «En cuanto nos vengan unos días seguidos de buen tiempo, se prevé que haya una floración brutal», afirma Trabanco.

«Apuntan muy alto»

En cuanto a los caldos elaborados en 2012 y que ya se están empezando a consumir, desde el Consejo Regulador indican que las sidras que certifican, aunque aún están tiernas, «apuntan muy alto en cuanto a calidad, caracterizándose por ser muy finas y limpias a la vista». También destacan desde este órgano los matices florales que presentan los caldos, así como una mayor graduación alcohólica de lo habitual para la sidra natural que supera los 7 grados. Esto se debe a las altas temperaturas y pocas lluvias que hubo durante el verano de 2012, lo que propició una mayor concentración de azúcares en los frutos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La floración del manzano se retrasa