Borrar
La doctora Esther Álvarez Cueto, en su consulta del Centro Municipal Integrado de El Coto. :: JOAQUÍN BILBAO
«Está de moda hacer deporte a lo loco. Hay que tener un poco de cabeza»
GIJÓN

«Está de moda hacer deporte a lo loco. Hay que tener un poco de cabeza»

«Mis hijos son deportistas, pero no intento hacer de ellos campeones olímpicos a sus 6 y 8 años. Los niños tienen que disfrutar» Esther Álvarez Cueto. Jefa de medicina deportiva del Patronato Municipal

JAVIER FERNÁNDEZ

Lunes, 29 de abril 2013, 11:26

No es una apasionada del deporte pero desde el año 2000 ejerce con meticulosa dedicación en el Patronato Deportivo Municipal como jefa de medicina deportiva, una especialidad a la que llegó por anteponer su ciudad y su familia a la hora de escoge plaza tras el MIR. Esther Álvarez Cueto (Gijón, 1963) pasa revista cada año a más de 1.300 personas en la villa de Jovellanos, una ciudad que, dice, está preparada para cualquier deporte excepto para «el esquí y el patinaje sobre hielo». En su consulta, asegura, «Fernando Alonso y un niño que patina son igualitos».

-¿Cuántas personas atiende al año?

-Hacemos unos 1.300 reconocimientos a personas de todas las edades. Unos 700 corresponden a mayores de 65 años y el resto, a deportistas.

-El programa que han puesto en marcha recientemente, 'Conócete, conócenos', está enfocado principalmente a la prevención.

-Sí. Está enfocado a gente que hace deporte y no sabe si está bien o no.

-¿Cómo hay que prepararse para hacer deporte?

-Hay que hacer un buen calentamiento, tener un equipamiento adecuado, hacerlo en las instalaciones apropiadas y que alguien nos haya enseñado cómo practicarlo. Está de moda lanzarse a lo loco sin preparación y sin saber si tu cuerpo puede resistir las cargas de entrenamiento. Hay que tener un poquito de cabeza. También hay que respetar el clima y estar bien hidratado. Tras la sesión hay que bajar poco a poco las pulsaciones, hacer unos estiramientos, darse una ducha y a casa.

-¿Qué hay que comer?

-Hay que tener una dieta lo más variada y equilibrada posible.

-Pero se puede ir de vez en cuando de sidras y tapas, ¿no?

-Sí, no pasa nada. Otra cosa es que me digas que vas ir todos los días a tomarte tus cubatas.

-Tendrá pacientes a los que le cueste mucho obedecer las indicaciones de reposo.

-La mayoría dicen que no pueden quedarse en casa. Y yo les digo: 'No hace falta que corras una maratón, puedes salir a darte un paseo'. La actividad física genera endorfinas, que dan una sensación de placer lo que provoca que sientas que necesitas deporte para vivir. Pero yo no obligo a nadie, informo y cada uno hace lo que quiere.

-Habrá gente que pase por aquí y que con la misma lesión leve que impediría a un futbolista profesional jugar un partido siga haciendo deporte, ¿son un poco quejicas?

-Quejicas, quejicas no... Yo comprendo al empresario. Si esa persona tiene una lesión, aunque sea pequeña, quieres que se recupere fetén. No es que sean de mantequilla, es que hay que cuidarlos más porque la inversión es muy grande.

-Entonces, ¿es un tema más económico que de salud?

-Básicamente.

Hospital de campaña

-¿Por qué se hizo médico deportivo?

-Cuando pasé el MIR vi las plazas que quedaban libres y elegí en función de la cercanía a mi residencia y pensando en mi familia. No influyó la pasión por el deporte.

-¿Qué efectivos se desplazan a los eventos deportivos?

-Normalmente tenemos un hospital de campaña en la meta, en el que suelo estar yo con uno o dos sanitarios, personal de la Cruz Roja, una UVI móvil y una ambulancia que va siguiendo toda la prueba. Lo de Boston... Nadie está preparado para un atentado y no podemos planificar todos los eventos deportivos como si fuesen a ponernos una bomba. Si hay una amenaza determinada ya es otra cosa. Recuerdo una vez en el Hípico que vino la infanta Elena y había un dispositivo policial fuerte. Pero sanitariamente, si te ponen una bomba, nos pesca a todos.

-¿Cree que Eufemiano Fuentes, principal imputado en la 'operación Puerto' ha desprestigiado su profesión?

-Hablemos con propiedad. El señor Eufemiano Fuentes hizo primero la especialidad de ginecología, lo que pasa que en su día se metió en el mundo deportivo, para el que se preparó mucho. Para poder administrar dopaje a las personas bien tienes que ser muy buen médico del deporte y conocer muy bien cuándo poner una sustancia, dónde, en qué fecha y demás. Además, ¿por que un policía sea ladrón todo el cuerpo tiene que estar bajo sospecha?

«Soy agente antidopaje»

-¿Le han pedido alguna vez sustancias dopantes?

-No me las han pedido, no las tengo y nunca me he preocupado de dónde se pueden conseguir. Si me las pidieran me negaría porque soy agente de control antidopaje.

-¿Cómo está la ciudad a nivel deportivo?

-A mí no me interesa que haya muchos equipos famosos en la ciudad sino que haya una cultura de actividad física desde la infancia. En esta consulta el título o el glamour no te dan un tratamiento diferente. Es más, tenemos un panel de famosos en el que está, entre otros, Fernando Alonso. Pero ponemos a cualquiera que nos traiga una foto y nos la firme. Un niño de siete años que patina y un piloto de Fórmula Uno aquí son igualitos.

-A sus hijos los tendrá a raya en estos temas...

-No. Hacen deporte, pero no intento hacer de ellos campeones olímpicos con 6 y 8 años que tienen. Al mayor no le gusta competir y no le obligo. Esos padres que se ven gritando 'corre', 'saque al campo a mi hijo'... Un niño tiene que jugar y disfrutar con el deporte, no hacerlo para que sus padres estén orgullosos.

-¿A qué deportes se presta Gijón?

-En esta ciudad veo básico que un niño sepa nadar bien, porque va a acabar en la playa. No estar preocupado porque tu hijo no sabe nadar y puede pasarle algo es curarse en salud. Gijón está bien adaptada para todo, salvo para el esquí y el patinaje sobre hielo... (Risas)

-¿Qué mejoraría?

-Me gustaría que la gente fuese más consciente de que hacer deporte está bien pero que practicarlo mucho, a veces, no es mejor. Un vaso de vino en las comidas está bien, una botella no.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «Está de moda hacer deporte a lo loco. Hay que tener un poco de cabeza»