

Secciones
Servicios
Destacamos
J. A. G.
Viernes, 26 de abril 2013, 05:17
España camina hacia el final del bipartidismo. Esa es una de las reflexiones que dejó ayer Hugo Morán, durante una entrevista en el programa 'La Lupa', de Canal 10. El único asturiano que es miembro nato en la comisión ejecutiva del PSOE federal opina que todos los partidos, sin excepción, afrontan una «crisis considerable» dentro del contexto actual.
«Caminamos hacia un sistema político extraño, pero que ya se produce en otros países de nuestro entorno como el Reino Unido o Francia», explicó Morán, que vaticina un cambio de tendencia que se manifestará en la pérdida progresiva de hegomonía que tenían hasta ahora PSOE y PP. «España era el único ejemplo que quedaba», abundó. En la madrileña calle de Ferraz, donde está situada la sede federal de los socialistas, no obvian el debate que se ha formado sobre posibles aspirantes a unas hipotéticas elecciones primarias. Nombres como el de Eduardo Madina o Patxi López están sobre la mesa.
Morán entiende que este tipo de debates siempre se ha realizado en aquellos periodos que han seguido a derrotas electorales. «Seamos conscientes de que esto es así», afirmó antes de recordar que el PP también hizo su particular travesía en el desierto. «Todos han tenido que someterse a cambios de liderazgo. Es algo intrínseco a cualquier organización», precisó.
Como estrecho colaborador de Alfredo Pérez Rubalcaba, el que fuera alcalde de Lena y ex diputado nacional sabe que el secretario general del PSOE no está cómodo en la actual situación. «Está claro que no le gusta que le hayan encomendado una labor y que esa decisión esté ahora en tela de juicio», explicó antes de recordar que Rubalcaba no se postuló para responsabilidad alguna, sino que fue el propio partido quién le fue buscar para liderar esta etapa.
Morán no podía obviar referirse a las cifras de paro que, según dijo, «hablan por sí solas». Pidió en este sentido, un gran pacto político para construir «una respuesta tranquila y socialmente aceptable».
Criticó el discurso ambiguo que está manteniendo el Gobierno con la minería y puso como ejemplo las últimas manifestaciones del secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal, en las que reivindicaba el valor del carbón. «Habrá que esperar a ver qué remiten a Bruselas», señaló el dirigente socialista que eludió 'mojarse' sobre la posibilidad de realizar en España técnicas de extracción de gas no convencional mediante fractura hidráulica ('fracking'). Morán reclamó seguir el criterio de los técnicos y evitar así que pueda estar al albur de planteamientos políticos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.