Borrar
Graciano Torre, ayer, en el pleno de la Junta General. :: EFE / CEREIJIDO
UPyD ve «insuficiente» el plan de empleo juvenil y pide elevar los sueldos
ECONOMÍA

UPyD ve «insuficiente» el plan de empleo juvenil y pide elevar los sueldos

Propone que pasen de 426 euros a 645, el salario mínimo; el texto recibe el aval de PSOE e IU y duras críticas de Foro y PP

A. SUÁREZ

Viernes, 26 de abril 2013, 03:56

El plan de empleo juvenil anunciado por el Gobierno asturiano fue ayer objeto de debate en la Junta General y predominaron las críticas sobre los elogios en su primer examen parlamentario. Esperados eran los duros reproches de Foro y PP y la defensa del texto por parte del PSOE. IU, más allá de valorarlo como «positivo», no entró en detalles. Fue UPyD, socio de legislatura de los socialistas, quien alteró el guión más previsible y juzgó «insuficiente» una propuesta que llamó al Ejecutivo a mejorar.

El debate se produjo con el trasfondo de los datos conocidos unas pocas horas antes, que situaban el paro juvenil en la región en un insostenible 63%. Un dato con el que el PP, que a través de la diputada Susana López Ares interpelaba al Gobierno, intentó poner en cuestión la gestión del consejero asturiano del ramo, Graciano Torre.

López Ares reprochó a Torre que el desempleo juvenil en Asturias esté por encima del registrado en las comunidades del entorno, caso de Cantabria, Castilla y León o Galicia. Y le echó en cara que como medicina frente a la enfermedad presente un plan que cuenta como medida 'estrella' con contratos de un año de duración que, una vez finalizados, terminarán de nuevo con sus beneficiarios en la cola del paro. Dio así a entender que solo se persigue, a través de este «parche», maquillar de forma temporal los datos del desempleo. La iniciativa es «pobre y poco ambiciosa», remachó su argumentación.

Asumiendo que las cifras son «sangrantes», Torre se defendió. Remarcó que se trata de un plan «integral» que funcionará en un triple ámbito -orientación, formación y primera experiencia laboral- y anunció que en breve -no concretó más aunque será en mayo- se contratará a 49 técnicos que se encargarán de esa primera tarea de orientación a los parados. El coste anual será de 1,2 millones.

Torre, además, destacó que la estructura del paro juvenil en Asturias es diferente a la del resto del país y de la UE. Y quiso «matizar» el mantra de que la actual es la generación mejor formada recalcando que aunque es cierto que hay un elevado porcentaje de titulados con gran preparación, también hay una amplia bolsa de jóvenes con escasa cualificación.

A las duras críticas del PP se sumó Foro, que, no obstante, disparó por elevación y situó en un mismo plano las políticas del Gobierno de Javier Fernández y las que ejecuta Mariano Rajoy. «La acción conjunta de ambos es una bomba para Asturias», señaló Carmen Fernández, que, sobre el plan de empleo en sí, opinó que tiene como objetivo «contentar a sindicatos y patronal» más que atender a los jóvenes de la región.

UPyD, por su parte, combinó el aplauso y la crítica, aunque profundizó mucho más en el segundo capítulo. Ignacio Prendes admitió que se trata de una iniciativa con elementos «positivos», como el hecho de que se dé más protagonismo a las empresas. Pero, a partir de ahí, puso muchos 'peros'. Detectó «lagunas» en materia de emprendimiento, aunque Torre precisó en su discurso que habrá un programa específico a ese respecto, y también en su detalle presupuestario o en las políticas de orientación. Hizo hincapié en ese sueldo de 426 euros que cobrarán los beneficiarios de los 2.000 contratos en sus primeros seis meses de vigencia y llamó a aproximarlo al salario mínimo, fijado en 645 euros, «para que esto no sirva como vehículo para contratar mano de obra barata». El plan, remató Prendes, es «manifiestamente insuficiente» para atajar el problema laboral.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio UPyD ve «insuficiente» el plan de empleo juvenil y pide elevar los sueldos