Borrar
Directo Lunes negro en las bolsas: la volatilidad se dispara a máximos desde la pandemia
Asturias pierde 50 puestos de trabajo cada día
ECONOMÍA

Asturias pierde 50 puestos de trabajo cada día

España supera por vez primera los seis millones de parados. El ministerio admite que el dato es «dramático», pero el PP asegura que las políticas del Gobierno están dando «buenos resultados»

JUAN CARLOS VILLAR

Viernes, 26 de abril 2013, 13:01

El drama del desempleo ha vuelto a superar todos los registros históricos hasta situarse en niveles «dramáticos», según reconoció ayer la secretario de Estado de Empleo, Engracia Hidalgo. Y es que por vez primera, España supera los seis millones de parados -una tasa del 27,16% de la población activa- mientras que Asturias suma ya 122.700 desocupados y una tasa del 25,32%.

La Encuesta de Población Activa (EPA) ha caído como un jarro de agua fría y vuelve a confirmar que la economía española, pese a los sucesivos 'planes de choque' puestos en marcha por el Gobierno, sigue destruyendo miles de empleos cada día, en concreto 322.300 durante el primer trimestre del año.

Asturias, cuya economía depende de la evolución del resto del país -aproximadamente el 25% de las transacciones económicas del Principado son con otras comunidades autónomas- también ha visto como la EPA ha llevado al desempleo a un nuevo récord histórico. Así, en el primer trimestre del año , se destruyeron 4.500 puestos de trabajo -50 cada día- y 15.800 en los últimos doce meses.

Ese dato, más el aumento en 4.000 personas de la población activa (personas de más de 16 años que buscan empleo), hizo que el paro aumentase en 8.500 personas en Asturias entre los meses de enero y marzo, un 7,48%. En términos interanuales, el desempleo aumentó en 26.000 personas en el Principado, lo que supone una subida del 26,92%, la más alta del país.

Con estos datos, Asturias empeora notablemente su posición en el conjunto nacional. Así, si trazamos una línea recta que separe España en dos zonas, el Principado se aleja claramente de las comunidades con mejor evolución y tasas más bajas de paro: Galicia, Castilla y León, Cantabria, País Vasco, Navarra, Aragón y Cataluña.

A lo largo del primer trimestre, perdieron efectivos todos los sectores salvo la agricultura. La EPA desvela que el sector servicios concentra el 72,7% del empleo regional, la industria el 14,8%, la construcción el 7,5% y la agricultura el 5%.

En cuanto a las actividades que más destruyeron empleo, la encuesta confirma que el sector público volvió a perder más asalariados que el privado, en concreto, 3.700 efectivos frente a 3.100.

Otro dato relevante de la EPA es que el paro de larga duración afecta ya a 71.000 personas, es decir, que el 66,9% de los desempleados llevan más de un año buscando trabajo.

Evolución nacional

En el conjunto del país, el paro va de mal en peor y sin atisbos de mejora, salvo a ojos del Gobierno. La tasa de paro se disparó entre enero y marzo hasta el 27,16% de la población activa, es decir, todos los mayores de 16 años que están trabajando (y reciben una retribución por ello) o en condiciones de hacerlo, lo que supone superar en solo tres meses todas las previsiones para el conjunto del año, tanto nacionales como internacionales.

De las 6.202.700 personas que se encontraban sin trabajo al término del primer trimestre, más de la mitad (3,49 millones, el 56,3%) lleva más de un año sin encontrarlo y, de ellas, un tercio (2,09 millones, el 33,8%) supera los 24 meses en una búsqueda que es ya desesperada. Este colectivo de parados de larga duración aumentó en 111.200 personas (+4%), cifra que se multiplica por 4,6 (hasta las 515.700) si nos remontamos a hace un año.

La secretaria de Estado de Empleo, Engracia Hidalgo, admitió que los datos son «dramáticos», mientras que el secretario de Estado de Economía, Fernando Jiménez Latorre, llegó a hablar incluso de «cambio de tendencia». Los sindicatos y los grupos de oposición cargaron contra el Gobierno y achacaron el incremento del paro a la política del Ejecutivo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Asturias pierde 50 puestos de trabajo cada día