Borrar
Belén Fernández, durante su comparecencia. :: EFE
Asturgold deberá replantear el proyecto para abrir la mina de oro en Salave
Occidente

Asturgold deberá replantear el proyecto para abrir la mina de oro en Salave

Los vertidos, la planta de tratamiento de mineral y el depósito de lodos quedan fuera de la declaración de impacto ambiental

LIDIA ÁLVAREZ

Miércoles, 24 de abril 2013, 04:57

La consejera de Fomento y Medio Ambiente, Belén Fernández, explicó ayer en la Junta General que los vertidos, la planta de tratamiento de mineral y el depósito de lodo, son tres aspectos sobre los que Asturgold -empresa promotora de la mina de oro de Salave- deberá buscar una solución para poder llevar a cabo el proyecto de explotación del yacimiento, ubicado en el concejo de Tapia de Casariego. El grupo parlamentario mixto llevaba ayer a la comisión de Fomento en el Parlamento asturiano la declaración de impacto ambiental del proyecto, aprobada después del visto bueno de la Comisión de Asuntos Medioambientales (CAMA). Ese informe favorable, no obstante, autorizaba el proyecto dejando fuera la planta de tratamiento y el depósito de lodos planteados por la empresa, lo que llevaba a la diputada de Izquierda Unida, Emilia Vázquez, a preguntarse si «exclusivamente con las infraestructuras que ahora mismo tienen informe favorable, la mina se podría desarrollar».

Fernández pidió entonces no precipitarse y señaló que «lógicamente será la empresa quién tendrá que determinar si se puede desarrollar o no», pero recordó que « es necesario que concurran otras autorizaciones, como las de carácter urbanístico, o la autorización sustantiva que tendrá que dar luz verde para el inicio de la actividad minera».

La consejera señaló que, en todo caso, Asturgold deberá replantear el proyecto, teniendo en cuenta las indicaciones de la declaración de impacto ambiental y solicitando la autorización de vertidos. Algo que desde el punto de vista del diputado de UPyD, Ignacio Prendes requeriría iniciar de nuevo todo el proceso de autorización ambiental. Fernández señaló entonces que no se podían adelantar las actuaciones: «Es un proyecto complejo y hasta que no veamos sobre la mesa, si se llega a presentar, un planteamiento nuevo, no podemos determinar qué hay que evaluar y cuál será el procedimiento para resolverlo».

Desde Foro, el diputado Albano Longo, emplazó a la consejera a no «entorpecer» la autorización ambiental y subrayó que su grupo no tiene «prejuicios» contra la puesta en marcha de la mina de oro «si respeta la legalidad vigente». Del mismo modo, la diputada popular, Victoria Delgado, dijo que la formación apoya el desarrollo económico de los municipios asturianos, e instó a buscar una solución que combine el equilibrio entre inversión económica, «que traería prosperidad» y el respeto al medio ambiente.

La consejera terminó su intervención recordando que «lograr el equilibrio entre los pilares económico, social y medioambiental es siempre un reto para la Administración, y éste es un ejemplo claro», dejando claro su compromiso «con la legalidad escrupulosa, las garantías procedimentales y la transparencia, y con esas tres premisas resolveré aquello que se ponga sobre la mesa».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Asturgold deberá replantear el proyecto para abrir la mina de oro en Salave