Borrar
Asturias sufrió en 2012 la mayor caída de población de los últimos doce años
Asturias

Asturias sufrió en 2012 la mayor caída de población de los últimos doce años

Por primera vez en ese periodo baja el número de extranjeros en Asturias, que pasaron de ser el 1% de todos los censados en 2001 al 4,72% en 2012

NACHO PRIETO

Miércoles, 24 de abril 2013, 06:26

La caída de población en Asturias (9.480 habitantes menos desde enero de 2012 hasta enero de 2013, según datos todavía provisionales del Instituto Nacional de Estadística), duplicó en el citado periodo la mayor que se había producido desde el comienzo de siglo, que se había producido el año anterior, con una pérdida de 4.127 habitantes).

Asturias, siempre según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) registró el pasado año retroceso de población por cuarto año consecutivo. Entre el primero de enero de 2009 y la misma fecha de 2010, se inició una caída, con 948 personas menos. En el año siguiente, la pérdida fue de 2.854 habitantes, y durante 2012 se produjo el ya citado retroceso de 4.127 censados. En total, a principios de este año había 18.409 habitantes menos en Asturias que el uno de enero de 2009.

Se da la circunstancia, no obstante, de que hasta el pasado año las pérdidas de población fueron compensadas, en lo que va de siglo, con otros aumentos.

De esa forma, el uno de enero de 2001 había en Asturias 1.075.329 personas censadas y el uno de enero de 2012 había 1.077.360 habitantes, lo que implica un ligero aumento poblacional. Fue la caída de las 9.480 personas registrada el último año lo que sitúa al Principado con una población inferior a la del uno de enero de 2001.

Menos españoles

Una constante desde el cambio de siglo en las estadísticas sobre población en el Principado de Asturias es la reducción del número de españoles y el incremento de extranjeros, lo que supone una evolución progresiva del porcentaje de habitantes de otras nacionalidades respecto al total. Así, el primero de enero de 2001 había en Asturias 1.064.481 habitantes de nacionalidad española y 10.848 extranjeros, lo que equivale al 1,01% de foráneos. El número de españoles se redujo constantemente, con caídas más acusadas en 2001 (5.356 menos) y el pasado año, con una pérdida superior a los 6.500 habitantes.

Igualmente continuado fue el aumento de población extranjera, que prácticamente se quintuplicó entre 2001 (10.848) y 2012 (50.827), si bien en este caso hubo una excepción, precisamente durante el último año, ya que a principios de 2013 había un 4,5% de extranjeros menos que en igual fecha de 2012, lo que supone, aproximadamente, una reducción de 2.775 personas. Las puntas, en este apartado, se produjeron en 2007 y 2008, es decir, en los años inmediatamente anteriores al estallido de la crisis económica, con 8.084 y 6.315 extranjeros más.

En términos porcentuales, la participación extranjera en el total de población se triplicó entre 2001 (1,01%) y 2007 (3,04%), mientras que desde el comienzo de ese año al inicio del actual (4,5%) creció también, pero a menor ritmo.

Censo y empadronamiento

El Instituto Nacional de Estadística realiza anualmente una revisión del censo, que complementan los datos más oficiales de empadronamiento, realizados, últimamente, en los años 1981, 1991, 2001 y 2011. Los datos que ofrece el empadronamiento son siempre diferentes que los del censo de su mismo año, pero marcan tendencias con claridad.

Sus datos reflejan que la merma de población no está causada exclusivamente por las actuales circunstancias económicas, ya que Asturias tenía en 1981 un total de 1.129.572 habitantes y diez años después, en 1991, ya se había producido una pérdida de población (1.093.937 personas). Las cifras siguieron bajando en la década siguiente, hasta 2001, cuando el empadronamiento reflejó una población total de 1.075.329 habitantes, en lugar de los 1.081.487 del censo del mismo año. Sin embargo, los datos oficiales referidos al empadronamiento de 2011 reflejan que en la primera década del siglo XXI, que incluye ya algunos años de crisis y de decrecimiento, aumentó el número de asturianos, ya sea de nacimiento o adopción, hasta las 1.075.329 personas, que son 12.185 más que en 2001. Eso equivale a un aumento del 1,15%.

El citado incremento no sirvió, en todo caso, para paliar las pérdidas anteriores, ya que entre el padrón de 1981 y el de 2011 se produjo una reducción de 48.085 habitantes en Asturias (-4,81%) y entre el de 1991 y el último, de 2011, la reducción fue de 18.754 habitantes, es decir, un 1,71%.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Asturias sufrió en 2012 la mayor caída de población de los últimos doce años